Los e-SPORTS como deporteuna aproximación desde las ciencias de la actividad física y el deporte

  1. Pere Molina 1
  2. Fernando Gómez Gonzalvo 2
  3. Javier Valenciano Valcárcel 3
  1. 1 Departamento de Educación Física y Deportiva, Universitat de València
  2. 2 Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge
  3. 3 Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Castilla La Mancha
Revista:
Revista Aranzadi de derecho de deporte y entretenimiento

ISSN: 2171-5556

Año de publicación: 2019

Número: 63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Aranzadi de derecho de deporte y entretenimiento

Resumen

Las competiciones profesionales de videojuegos han devenido en el fenómeno de los llamados e-sports o deportes electrónicos. La expansión y el éxito del fenómeno entre practicantes y seguidores, junto a sus beneficios económicos como negocio, han propiciado la aproximación de las competiciones de videojuegos al ámbito deportivo. Ante esta situación, en el campo de las ciencias de la actividad física y el deporte, se ha abierto un intenso debate académico internacional sobre si los e-sports son deporte o no. El objetivo de este artículo es identificar y analizar los principales argumentos desarrollados en la literatua especializada para considerar, desde una perspectiva académica, si los e-sports son deporte o no. En una primera parte del trabajo, se aborda el concepto de deporte desde una aproximación social, oficialista y académica. Desde ese marco de referencia, en una segunda parte, se revisan los argumentos planteados sobre el tema en las revistas científicas del campo. Aunque predominan aportaciones que consideran los e-Sports como deportes o como juegos inmersos en un proceso de deportivización, que tarde o temprano los convertirá en deporte, también encontramos algún punto de vista aislado que discrepa y los considera como juegos y no deportes.