Fíbulas y génerode animales y hombres en la cultura ibérica
- Mata Parreño, Consuelo
- Bonet Rosado, Helena
- Collado Mataix, Eva
- Fuentes Albero, María de las Mercedes
- Izquierdo Peraile, María Isabel
- Moreno Martín, Andrea
- Prados Torreira, Lourdes
- Quesada Sanz, Fernando
- Quixal Santos, David
- Ripollès Alegre, Pere Pau
- Sanchis Serra, Alfred
- Soria Combadiera, Lucía
- Tormo Cuñat, Carmen
ISSN: 0514-7336
Año de publicación: 2013
Número: 71
Páginas: 173-195
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología
Resumen
Desde la Antigüedad, los animales domésticos y salvajes han sido parte integrante de la vida del ser humano como alimento para su supervivencia, como transporte y también como iconos en la construcción del imaginario cultural. En la cultura ibérica las representaciones figuradas en diversos soportes (cerámica, escultura en piedra, terracotas, metales y monedas), �lo imaginario�, y los restos faunísticos de poblados, necrópolis y lugares culturales, �lo real�, ilustran las relaciones entre las sociedades de la Edad del Hierro de la mitad SE de la Península Ibérica con los animales de su entorno. En este trabajo se analiza un tipo de objeto de la indumentaria íbera: las fíbulas, como ejemplo para aproximarnos al género como constructo cultural. Estas fíbulas, por su elaboración en metales nobles y la ornamentación que portan con escenas de caza o animales individualizados, debieron ser piezas de especial significación entre determinados grupos sociales y de poder. El estudio de los contextos y de imágenes similares en otros soportes y su comparación con los restos faunísticos documentados aportan información sobre el rango y el género de sus portadores y nos aproximan al significado que determinados animales tuvieron para los íberos.
Referencias bibliográficas
- AA. VV. (1976): Jewellery through 7000 years. London: BM Press.
- ALCALÁ-ZAMORA, L. (2003): La necrópolis ibérica de Pozo Moro. Madrid: RAH.
- ALMAGRO BASCH, M. (1979): “Los orígenes de la toréutica ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 36, pp. 173-211.
- ALMAGRO-GORBEA, M. (1991): “I Celti de la penisola Iberica”. En I Celti. Venezia: Bompiani, pp. 388-405.
- ALMAGRO-GORBEA, M. y FERNÁNDEZ-MIRANDA, M.(eds.) (1983): Los Íberos. Madrid: Ministerio de Cultura.
- ALMAGRO-GORBEA, M. y TORRES, M. (1999): Las fíbulas de jinete y caballito. Aproximación a las élites ecuestres y su expansión en la Hispania céltica. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
- ALMARCHE, F. (1918): La antigua civilización ibérica en el Reino de Valencia. Valencia: Tipografía Moderna.
- ALONSO, N.; JUNYENT, E. y LÓPEZ, J. B. (2010): Arbeca. La Fortalesa dels Vilars. Guies del Museu d’Arqueologia de Catalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
- ANDERSON, J. K. (1985): Hunting in the Ancient World. Berkeley: University of California.
- ANGOSO, C. y CUADRADO, E. (1981): “Fíbulas ibéricas con escenas venatorias”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 13, pp. 18-30.
- ARANEGUI, C. (ed.) (1997): Damas y caballeros en la ciudad ibérica. Madrid: Cátedra.
- BARRINGER, J. M. (2001): The hunt in Ancient Greece. Baltimore: John Hopkins.
- BOHANAN, P. (1992): Para raros nosotros. Introducción ala Antropología Cultural. Madrid: Akal edit.
- BONET, H. (1995): El Tossal de Sant Miquel de Llíria. La antigua Edeta y su territorio. Valencia: Diput. de Valencia.
- BÜHLER, A. (2006): “Armes et chasse au Bronze récentégéen”. En SIDERA, I. (dir.): La Chasse. Pratiques sociales et symboliques. Colloques de la Maison René-Ginouvès. Paris: éd. Boccard, pp. 55-60.
- CHAPA, T. (2003): “El tiempo y el espacio en la escultura ibérica: un análisis iconográfico”. En TORTOSA, T. y SANTOS, J. A. (eds.): Arqueología e Iconografía: indagar en las imágenes. Roma: L’Ermadi Bretschneider, pp. 99-119.
- CHAVES, F. (1996): Los tesoros en el Sur de Hispania. Sevilla: Fundación El Monte.
- CONKEY, M. W. y SPECTOR, J. D. (1984): “Archaeology and the Study of Gender”, Advances in Archaeological Method and Theory, 7, pp. 1-38.
- COUNTS, D. B. y ARNOLD, B. (eds.) (2010): The Master of animals in Old World Iconography. Budapest: Archaeolingua.
- CRAWFORD, M. H. (1974): Roman Republican Coinage. Cambridge: Cambridge University Press.
- CRUZ, M. L. (1990): Necrópolis ibérica de Los Nietos (Cartagena, Murcia). Excavaciones Arqueológicas en España, 158. Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
- DELATTRE, C. (2006): “Récits de chasse en Grèce ancienne”. En SIDERA, I. (dir.): La Chasse. Pratiques sociales et symboliques. Colloques de la Maison René-Ginouvès. Paris: éd. Boccard, pp. 157-165.
- DOWSON, T. A. (2000): “Why Queer Archaeology? An Introduction”, World Archaeology, 32-2, pp. 161-165.
- FLETCHER, D.; PLA, E. y ALCÁCER, J. (1965 y 1969):La Bastida de les Alcuses (Mogente-Valencia) I y II. Trabajos Varios del SIP, 24 y 25. Valencia: Diput. de Valencia.
- FUENTES, M.ª M. y MATA, C. (2009): “Sociedad de los vivos, pesar por los muertos”, Saguntum, 41, pp.59-93.
- GARCÍA CANO, J. M. y GÓMEZ, M. (2006): “Avance al estudio radiológico del armamento de la necrópolis ibérica del Cabecico del Tesoro (Verdolay, Murcia). I. Las falcatas”, Gladius, XXVI, pp. 61-92 (doi:10.3989/gladius.2006.3).
- GILCHRIST, R. (1999): Gender and Archaeology. Contesting the past. London-New York: Routledge.
- GREEN, C. M. C. (1996): “Did the Romans hunt?”, Classical Antiquity, 15.2, pp. 222-259.
- GUIRL, C. (2012): “Los animales en la pintura romana: ¿motivos decorativos o elementos simbólicos?”. En HUERTA, M.ª R. y RUIZ, F. (dirs.): Animales simbólicos en la Historia. Desde la protohistoria hasta el final de la Edad Media. Madrid: Síntesis, pp.133-153.
- GUSI, F. (1989): “Posibles recintos necrolátricos infantiles ibéricos en Castellón”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, 14, pp. 19-42.
- HERDT, G. (1996): Third Sex, Third Gender. Beyond Sexual Dimorphism in Culture and History. New York: Zone Books.
- HIBBS, V. A. (1993): Iberian antiquities from the Collection of Leon Levy and Shelby White. New York: Spanish Institute.
- IBORRA, M. P. (2004): La ganadería y la caza desde el Bronce Final hasta el Ibérico final en el territorio valenciano. Trabajos Varios del SIP, 103. Valencia.
- JIMÉNEZ ÁVILA, J. (2002): La toréutica Orientalizante en la Península Ibérica. Bibliotheca Archaeologica Hispana, 16. Madrid: RAH.
- LÓPEZ PARDO, F. (2006): La torre de las almas. Un recorrido por los mitos y creencias del mundo fenicio y orientalizante a través del monumento de Pozo Moro. Gerión Monografías. Madrid: UCM.
- LORRIO, A. J. (2007): “Una fíbula simétrica del Museo Arqueológico Municipal de Lorca y las fíbulas lobunas celtibéricas”, Alberca, 5, pp. 53-66.
- MARÍN, M.ª C. y PADILLA, A. (1997): “Los relieves del domador de caballos y su significación en el contexto religioso ibérico”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 18, pp. 461-494.
- MATA, C. y SORIA, L. (2012): “¡Que viene el lobo! Delo real a lo imaginario: aproximación a la fauna ibérica de la Edad del Hierro”. En HUERTA, M.ª R. y RUIZ, F. (dirs.): Animales simbólicos en la Historia. Desde la protohistoria hasta el final de la Edad Media. Madrid: Síntesis, pp. 47-77.
- MÉNIEL, P. (1987): Chasse et élevage chez les Gaulois (450-52 av. J.C.). Paris: Errance.
- MIRÓ, C.; MOLIST, N. y SOLÍAS, J. M. (1982): “Estudi de les restes de fauna de la tomba de La Granja Soley”, Ampurias, 44, pp. 102-103.
- MOLINOS, M.; CHAPA, T.; RUIZ RODRÍGUEZ, A.; PEREIRA, J.; RÍSQUEZ, C.; MADRIGAL, A.; ESTEBAN, A.; MAYORAL, V. y LLORENTE, M. (1998): El santuario heroico de El Pajarillo. Huelma (Jaén). Jaén: Univ. de Jaén.
- NEGUERUELA, I. (1990): La escultura ibérica del Cerrillo Blanco de Porcuna, Jaén. Estudio sobre su estructura interna, agrupamientos e interpretación. Madrid: Ministerio de Cultura.
- OLMOS, R. (1987): “Posibles vasos de encargo en la cerámica ibérica del sureste”, Archivo Español de Arqueología, 60, pp. 21-42.
- OLMOS, R. (dir.) (1992): La sociedad ibérica a través de la imagen. Madrid: Ministerio de Cultura.
- PEREA, A. (ed.) (2011): La fíbula de Braganza. The Braganza brooch. Madrid: edic. Polifemo.
- PEREA, A.; MONTERO, I.; GUTIÉRREZ, P. C. y CLIMENT-FONT, A. (2008): “Origen y trayectoria de una técnica esquiva: el dorado sobre metal”, Trabajos de Prehistoria, 65, 2, pp. 117-130 (doi:10.3989/tp.2008.08006).
- PEREA, A.; WILLIAMS, D. y OLMOS, R. (2007): El héroe y el monstruo. Madrid: Ministerio de Cultura.
- POVEDA, A. M. (1988): El poblado íbero-romano de El Monastil. Elda: Ayto. de Elda.
- PRADOS, L. (2010): “Tesorillos y depósitos votivos. Algunas reflexiones sobre su iconografía y significado”. En TORTOSA, T. y CELESTINO, S. (eds.): Debate en torno a la religiosidad protohistórica. Anejos del Archivo Español de Arqueología, LV. Madrid: CSIC, pp. 245-264.
- PRIETO, S. y LÓPEZ, V. M. (2000): “Fíbulas argénteas con escena figurada de la península Ibérica”, Complutum, 11, pp. 41- 62.
- QUESADA, F. (1997): El armamento ibérico. Estudio tipológico, grográfico, funcional, social y simbólico de las armas en la Cultura Ibérica (siglos VI-I a. C.).Monographies Instrumentum, 3. Montagnac: Monique Mergoil.
- QUESADA, F. (2011): “The Braganza brooch warrior and his weapons: the peninsular context”. En PEREA, A.(ed.): La fíbula de Braganza. The Braganza brooch. Madrid: edic. Polifemo, pp. 137-156.
- RADDATZ, K. (1969): Die Schatzfunde der iberischen Halbinsel. Madrid: DAI.
- RUIZ, A. (2011): “La implantación de un nuevo modo de vida. Los íberos del valle del Guadalquivir”, Andalucía en la Historia, año IX, 32, pp. 14-19.
- SANAHUJA, M. E. (2002): Cuerpos sexuados, objetos y prehistoria. Madrid: Cátedra.
- SANCHIS, A. y SARRIÓN, I. (2004): “Restos de cánidos(Canis familiaris ssp.) en yacimientos valencianos de la Edad del Bronce”, Archivo de Prehistoria Levantina, XXV, pp. 161-198.
- SANTOS, J. A. (2012): “La representación de la muerte en la cerámica ibérica pintada y el universo masculino”. En PRADOS, L. (ed.): La arqueología funeraria desde una perspectiva de género. Madrid: UAM, pp. 299-316.
- SARRIÓN, I. (1978): “El poblado ibérico de la Peña de las Majadas (El Toro, Castellón de la Plana)”, Archivo de Prehistoria Levantina, XV, pp. 177-190.
- VERDÚ, E. (2009): “El jinete y el monstruo. Un oinokhóe ibérico decorado de Ifach”. En Calp. Arqueología y Museo. Alicante: MARQ, pp. 68-83.
- VOSS, B. L. (2008): “Sexuality Studies in Archaeology”, Annual Review of Anthropology, 37, pp. 317-336 (doi: 10.1146/annurev.anthro.37.081407.085238).