Impacto de la Ley de Dependencia en los cuidados a la tercera edad en el ámbito ruralel caso de Enguera

  1. Benlloch Domènech, Cristina
  2. Sarrión Esteve, Joaquín
Revista:
Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social
  1. Agrela Romero, Belén (coord.)
  2. Martín Palomo, María Teresa (coord.)
  3. Langa Rosado, Delia (coord.)

ISSN: 1133-0473

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Estado de Bienestar y cuidados: entre el modelo familista, la institucionalización y la desnacionalización del cuidado

Número: 17

Páginas: 103-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/ALTERN2010.17.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social

Referencias bibliográficas

  • AnTonín, M, J. Tomás-sáBADo y P. Flor, «Mujer y cuidados: ¿historia de una relación natural?», en Cultura de los cuidados: Revista de enfermería y humanidades, n.º 13, 2003, pp. 36-39.
  • BADiA, X, n. lArA y M. roseT, «Calidad de vida, tiempo de dedicación y carga percibida por el cuidador principal informal del enfermo de Alzheimer», en Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, vol. 34, n.º 4, 2004, pp. 170-177.
  • BosCh, E, m. gili y V. FerrerA, «Aspectos diferenciales en salud entre las mujeres que trabajan fuera del hogar y las amas de casa», en Psicothema, vol. 10, n.º 1, 1998, pp. 53-63.
  • CArrAsCo. C., «La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres?», en «Mientras Tanto», n.° 82, otoño-invierno 2001.
  • ConDe, J. I., C. oCAñA y G. Pérez, «Análisis cuantitativo del estado de bienestar en Europa: Modelos y resultados», en Documentos de trabajo (FEDEA), n.º 3, 2007, págs. 1-36.
  • esTeBAn, A. I., «Un derecho con rostro de mujer: la Ley de dependencia y su impacto en el medio rural», en Actualidad Leader: Revista de desarrollo rural, n.º 35, 2007, pp. 30-31.
  • FlAquer, L., «La articulación entre familia y Estado de Bienestar en los países de la Europa del Sur», en Papers de Sociologia, n.º 73, 2004, pp. 27-58.
  • lóPez CumBre, L., «Fisuras de una ley histórica en materia de protección social: el proyecto de ley de dependencia», en RGDTSS, n.° 11, mayo 2006.
  • noguerA, J. y J. esPArCiA, «Las políticas de desarrollo rural en la Comunidad Valenciana», en Cuadernos de geografía, n.º 58, 1995, pp. 307-336.
  • Pérez, A. et al. (coords.), Vejez, autonomía o dependencia, pero con calidad de vida Madrid, Dikinson, 2007.
  • roqueTA BruJ, R., La protección de la dependencia, Valencia, Tirant lo Blanch, 2007.
  • sAnTAmAríA, R. S., «La escuela rural: organización de los centros rurales agrupados», en Revista de ciencias de la educación: Organo del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, n.º 208, 2006, pp. 499-518.
  • siles gonzález, J y M.ª CArmen solAno ruiz, «Estructuras sociales, división sexual del trabajo y enfoques metodológicos: La estructura familiar y la función socio-sanitaria de la mujer», en Investigación y educación en enfermería, vol. 25, n.º 1, 2007, pp. 66-73.
  • Torns, M. T. y P. CArrAsquer, «La doble presència femenina i les necessitats de conciliació», en Diàlegs: revista d’estudis polítics i socials, vol. 5, n.º 15, 2002, pp. 23-32.