De lo real a lo imaginario: aproximación a la flora ibérica durante la Edad del Hierro

  1. Mata Parreño, Consuelo
  2. Badal, Ernestina
  3. Bonet Rosado, Helena
  4. Collado Mataix, Eva
  5. Fabado Alós, Javier
  6. Fuentes Albero, María de las Mercedes
  7. Izquierdo Peraile, María Isabel
  8. Moreno Martín, Andrea
  9. Ntinou, María
  10. Quixal Santos, David
  11. Ripollès Alegre, Pere Pau
  12. Soria Combadiera, Lucía
Revista:
Anales de arqueología cordobesa

ISSN: 1130-9741

Año de publicación: 2007

Número: 18

Páginas: 93-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de arqueología cordobesa

Resumen

“De lo real a lo imaginario” es el título de un proyecto cuyo objetivo es hacer un estudio de la flora de los iberos desde distintos puntos de vista con el fin de aproximarnos al uso y simbolismo de las plantas por parte de las sociedades antiguas. Para ello se va a combinar una visión estrictamente paleobotánica, basada en estudios palinológicos, antracológicos y paleocarpológicos, con la iconográfica, recogiendo todas las representaciones de plantas que aparecen en cerámica, escultura en piedra, objetos metálicos y monedas. Todos los datos se catalogan teniendo en cuenta su contexto y cronología. Con ello se pretende elaborar un catálogo de plantas conocidas y utilizadas, en diferentes contextos, con todos los usos posibles (lo real) y las imágenes de plantas recogidas en diversos soportes (lo imaginario). Como ejemplo, se presenta el estudio realizado sobre dos plantas: la adormidera (Papaver sp.) y la palmera (Phoenix datylifera L.).