La soberanía permanente sobre los recursos económicos del Estadouna revisión crítica a la luz de la práctica de las nacionalidades

  1. URIOS MOLINER, SANTIAGO
Supervised by:
  1. Antonio Fernández Tomás Director

Defence university: Universitat Jaume I

Year of defence: 1995

Committee:
  1. Eloy Ruiloba Santana Chair
  2. Jorge Cardona Llorens Secretary
  3. Rosario Huesa Vinaixa Committee member
  4. Eladio Arroyo Lara Committee member
  5. José Antonio Corriente Córdoba Committee member

Type: Thesis

Teseo: 51434 DIALNET

Abstract

El propósito de esta tesis doctoral ha sido estudiar consecuencias de la aplicación de un principio del derecho internacional publico de contornos difusos: el de la soberanía permanente de los estados sobre sus recursos, riquezas naturales y actividades económicas. El corolario lógico de este principio es la posibilidad de nacionalizar las propiedades de los extranjeros. El problema se centra en las modalidades de la reparación y la indemnización a pagar como consecuencia de su aplicación. Para analizar el estado del derecho internacional en la materia, se ha utilizado una metodología empírico inductiva, con el fin de conocer que es lo que las diferentes fuentes de conocimiento del derecho internacional establecen al respecto. De acuerdo con esto, la tesis se ha dividido en tres partes: la practica de los estados en la asamblea general de las naciones unidas, la practica convencional -tratados bilaterales de inversion y acuerdos globales de indemnización- y la practica jurisprudencial, centrada en el análisis de los arbitrajes petrolíferos libios y en el de la jurisprudencia del tribunal de reclamaciones Iran-Estados Unidos.