Análisis cinemática y cinético de la marcha, carrera, salto y control posturas en para-futbolistas con parálisis cerebral

  1. Valverde Bleda, Manuel
Dirigida por:
  1. José Luis López Elvira Director/a
  2. Raúl Reina Vaíllo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 11 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Nuria Mendoza Laíz Presidente/a
  2. Tomas Urbán Infantes Secretario/a
  3. Luis María Alegre Durán Vocal
  4. José Manuel Sarabia Marin Vocal
  5. Gabriel Alberto Brizuela Costa Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de la presente tesis doctoral ha sido analizar diferentes habilidades motrices básicas, aplicadas a su vez en futbolistas con parálisis cerebral: marcha, carrera, salto y control postural. En la línea de los postulados del Comité Paralímpico Internacional, la tesis pretende aportar evidencias para la optimización del sistema de clasificación funcional en este paradeporte, basado en cuatro perfiles funcionales en función del tono y zona corporal afectada. Fueron analizados 13 jugadores pertenecientes a las modalidades de futbol 7 y futbol sala, todos ellos con licencia de la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Lesión Cerebral (FEDPC). En función del impedimento la distribución de estos fue: dos participantes con diparesia, dos con tetraparesia (PC mixta), ocho con hemiparesia y uno con ataxia. Se analizaron las variables cinemáticas [sistema de captura del movimiento 3D de VICON (Oxford Metrics) con el software Nexus (v 1.7)] y cinéticas [plataforma dinamométrica triaxial Kistler 9286AA] de las siguientes habilidades: 1. marcha, 2. carrera, 3. salto máximo / con remate de cabeza/ sin remate de cabeza, 4. Control postural / unipodal ojos abiertos / unipodal ojos cerrados / bipodal ojos abiertos / bipodal ojos cerrados. Los análisis de medidas repetidas e independientes realizados comparan las diferencias bilaterales entre lados dominante y no dominante, así como las diferencias existentes entre perfiles funcionales, respectivamente. Los análisis cinemático y cinético realizados aportan evidencias para con la descripción de los perfiles funcionales de las clases FT5, FT6, FT7 y FT8, ayudando a la toma de decisiones que los clasificadores de este paradeporte deben tomar para asignar a los deportistas a unas clases u otras.