La esencialidad del derecho del trabajo, clave en la conformación del estado social

  1. Natividade Rodrigues Oliveira, Daniel
Dirigida por:
  1. Francisco Trillo Párraga Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 17 de mayo de 2017

Tribunal:
  1. Antonio Pedro Baylos Grau Presidente/a
  2. Adoración Guamán Hernández Secretaria
  3. Juan Escribano Gutiérrez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 471778 DIALNET

Resumen

La presente tesis tiene como objeto de estudio, el impacto de reformas laborales patrocinadas por intereses meramente económicos, en la función que el Derecho del Trabajo tiene asignada tradicionalmente. El objetivo principal es investigar sobre la permencia del Derecho del Trabajo como elemento necesario a la conformación de la Cláusula de Estado Social. Frecuentes reformas en la regulación laboral buscan hacer prevalecer cada vez más los intereses del mercado frente a los intereses sociales, mientras moldean un Derecho del Trabajo mitigado, flexible y desconectado de su esencia. Justificar que el Derecho del Trabajo debe seguir existiendo, como condición esencial para que el Estado Social cumpla sus objetivos, está en la centralidad de este estudio. Para cumplir esa finalidad, el texto inicialmente destaca la existencia de un movimiento de economistas que intenta reformar el derecho según los intereses mercantiles, además de su gran influencia en las políticas públicas que se vienen desarrollando desde hace cuarenta años en varios países de Europa y América. En el apartado siguiente, el texto procura demostrar que la prevalencia de esos intereses mercantiles produce grandes cambios en la esencia del Derecho del Trabajo, con nefastas consecuencias sociales que afectan al Estado Social. El siguiente capítulo describe el modelo teórico de Estado Social, con el fin de apuntar un camino eficaz para enfrentar las tentativas de fragilización de ese modelo de Estado. El capítulo final está dedicado a la caracterización del Derecho del Trabajo como parte integrante e inseparable, de la Cláusula de Estado Social insertada en las constituciones sociales, cumpliendo este una relevante misión que sigue necesaria.