El empleo públicoentre estatuto funcionarial y contrato laboral

  1. CANTERO MARTINEZ, JOSEFA
Dirigida por:
  1. Luis ignacio Ortega Álvarez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. José Ramón Parada Vázquez Presidente/a
  2. Tomás Sala Franco Secretario
  3. Frank Moderne Vocal
  4. Edorta Cobreros Mendazona Vocal
  5. Miguel Sánchez Morón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 74070 DIALNET

Resumen

El objeto de la tesis es el estudio del actual modelo de función pública. El articulo 103.3 de la Constitución Española establece una reserva de ley para la regulación del régimen estatutario de los funcionarios públicos. Esta reserva ha sido interpretada por el tribunal constitucional en su sentencia 99/1987 de 11 de Junio como una confirmación expresa de la antigua teoria unilateralista. Sin embargo, y a pesar de su formulación teórica, nos encontramos con un modelo de función pública completamente laboralizado. Esta laboralización se manifiesta, no sólo en la incorporación a la administración de personal laboral, sino también en la adopción del régimen estatutario de instituciones típicas y exclusivas del derecho laboral, tal como la huelga, la negociación colectiva del derecho de sindicación. Tras el estudio de cada uno de estos fenómenos -y tras el análisis de la influencia del derecho laboral en Francia y en Italia- se llega a la conclusión de que hoy en dia ya no tiene sentido una separación radical entre el empleo público y el trabajo privado. La tendencia que se aprecia en los últimos años es la de la formación de un régimen unitario para todo el personal de la administración que contemple todas las peculiaridades que vienen dadas por la naturaleza pública de la administración.