Análisis del crecimiento económico de Castilla-La Mancha en el periodo 1980-1992 a través del multiplicador estructural regionalizado

  1. CADARSO VECINA M. ANGELES
Dirigida por:
  1. Óscar Dejuán Asenjo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Josep María Bricall Masip Presidente/a
  2. Miguel R. Pardo Secretario/a
  3. Agustín Cañada Martínez Vocal
  4. Bernardí Cabrer Borrás Vocal
  5. Ezequiel Baró Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de la tesis es encontrar las fuerzas que subyacen tras el crecimiento económico reciente de la comunidad autónoma de Castilla la Mancha. Con este fin se aplica un modelo teórico de crecimiento no sostenido ni armónico multisectorial que podría denominarse modelo multiplicador-acelerador desagregado. Modelo en el que la clave para comprender como ha crecido una economía reside en el análisis de la demanda autónoma (gasto público, exportaciones, inversión, o desde otras perspectivas, ramas que provean de estos elementos y crezcan por encima de la media de la economía). La aplicación empírica de este modelo a una región requiere la estimación de los elementos de demanda autónoma, por tipos y por ramas, del multiplicador regional a partir del cual esta demanda autónoma determina el nivel de producción y empleo de la economía arrastrando en su expansión a otras ramas que les suministran, directa e indirectamente, Inputs en sentido amplio, identificando también cuales son estas ramas que se ven arrastradas y en qué medida reciben ese tirón. Una de las principales conclusiones obtenidas es la elevada dependencia del crecimiento económico castellano-manchego del Sector Público en conjunto y a nivel individual para ramas como construcción.