Caracterización genotípica de las especies del subcomplejo infestans (hemiptera-reduviidae) en base a secuencias de marcadores del adn ribosomal nuclear y mitocondrial

  1. KLISIOWICZ DEBORA DO ROCIO
Dirigée par:
  1. María Dolores Bargues Directrice
  2. Santiago Mas Coma Co-directeur

Université de défendre: Universitat de València

Fecha de defensa: 06 novembre 2006

Jury:
  1. María Adela Valero Secrétaire
  2. Fernando González Candelas Rapporteur
  3. Florencio Martínez Ubeira Rapporteur
  4. Manuel Carlos López López Rapporteur
Département:
  1. FA I TF I PA

Type: Thèses

Teseo: 136885 DIALNET

Résumé

La enfermedad de Chagas o Tripanosomosis Americana es una patología de elevada importancia en la mayoría de los países Americanos siendo la eliminación de los vectores la única forma eficaz de intentar interrumpir el ciclo de esta enfermedad. El presente trabajo tiene como objetivo, mediante la secuenciación de la región intergénica del ADN ribosomal nuclear (ITS-1, 5.8S e ITS-2) y del gen mitocondrial NADH desidrogenase 1 (ND1) estudiar el subcomplejo infestans con la finalidad de entender el proceso de expansión y domiciliación de estas especies y aportar herramientas que puedan auxiliar en la sistemática, epidemiología y control de este grupo de insectos. Para este estudio fueron analizados 95 ejemplares del referido subcomplejo, incluyendo Triatoma infestans (77), Triatoma melanosoma (2), Triatoma platensis (4) y Triatoma delpontei (12). Los marcadores ITS-1 e ITS-2 permiten la distinción entre especies y poblaciones del subcomplejo infestans. Es la primera vez que se describe un gen mitocondrial (ND1) completo para las especies del subcomplejo infestans presentando este gen una variabilidad nucleotídica mayor que la región intergénica. Los dos marcadores utilizados en este estudio se mostraron como excelentes marcadores moleculares para el subcomplejo infestans y separan las poblaciones ¿andinas¿ de T. infestans de las ¿no andinas¿. Estos marcadores también confirman que los insectos denominados como T. melanosoma y la variante cromática ¿dark-morph¿ de T. infestans deben ser considerados dentro de la especie T. infestans. Los análisis filogenéticos con marcadores ribosomales separan claramente las distintas especies del subcomplejo infestans mientras que, con el mitocondrial evidencian una topología no coincidente con la región intergénica señalando que en la historia evolutiva de las especies de este subcomplejo hubo hibridización.