Inmovilización de ureasa en sepiolita

  1. MARTIN DE LLANO JOSE JAVIER
Dirigida por:
  1. Jose Gregorio Gavilanes Franco Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Carlos Vicente Córdoba Presidente/a
  2. Juan Manuel García-Segura Secretario/a
  3. Cipriano Aragoncillo Ballesteros Vocal
  4. Carmen Acebal Sarabia Vocal
  5. Gonzalo Gonzalez de Buitrago Arriero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 29836 DIALNET

Resumen

EN LA INVESTIGACION LLEVADA A CABO SE HA ESTUDIADO LA INTERACCION ENTRE LA ENZIMA UREASA Y LA ARCILLA SEPIOLITA. A FIN DE CONOCER EL ESTADO DE AGREGACION DE LA ENZIMA, SE HA DESARROLLADO UN METODO DE DETECCION DE ACTIVIDAD UREASA EN GELES DE POLIACRILAMIDA RAPIDO Y SENSIBLE, BASADO EN LA REDUCCION DEL ION PLATA A PH BASICO. ASIMISMO, SE HA DEMOSTRADO QUE EL SULFITO SODICO, AGENTE EMPLEADO PARA EVITAR LA INACTIVACION DE LA ENZIMA, PROVOCA LA ROTURA DE UN PUENTE DISULFURO DE LA UREASA, INCREMENTANDOSE LA CARGA NEGATIVA DE ESTA. SE HAN DETERMINADO LAS CONDICIONES OPTIMAS EN QUE TRANSCURRE EL PROCESO DE ADSORCION, LA INFLUENCIA DE LA INMOVILIZACION EN LA ESTABILIDAD DE LA ENZIMA Y LA ESTABILIDAD DEL COMPLEJO SOMETIDO A LAVADOS EN DIVERSAS CONDICIONES. EL EMPLEO DE UREASA PURA HA PERMITIDO CUANTIFICAR LA AFINIDAD EN LA UNION DE LA ENZIMA AL SOPORTE; ESTA FUERTE UNION, NO MOSTRADA POR OTRAS ENZIMAS (AMILASA), SE VE FAVORECIDA CUANDO AUMENTA LA FUERZA IONICA DEL MEDIO ESTABLECIENDOSE EN EL PROCESO DE ADSORCION INTERACCIONES DE CARACTER NO IONICO.