La toma de rehenes como manifestación del terrorismo y el contenido de las normas primarias del derecho internacionallas medidas estatales previas, coetáneas y posteriores a la comisión del delito

  1. ABAD CASTELOS, MONTSERRAT
Dirixida por:
  1. Manuel Pérez González Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Ano de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Luis Ignacio Sánchez Rodríguez Presidente/a
  2. Eduardo Vilariño Pintos Secretario/a
  3. Cesáreo Gutiérrez Espada Vogal
  4. Oriol Casanovas La Rosa Vogal
  5. Jorge Cardona Llorens Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 59040 DIALNET

Resumo

Este trabajo se estructura en tres grandes partes. La parte I, compuesta de dos capítulos, se refiere a las medidas estatales previas a la comisión del delito de toma de rehenes, haciéndose hincapié, por tanto, en las tareas de prevención. La parte II, integrada por cuatro capítulos, se dedica al estudio de las medidas estatales posteriores a la realización del delito, por lo cual en ella se analizan medidas que son en esencia represivas. Por ultimo la parte iii, que consta de un único capitulo, esta destinada al examen de los posibles derechos y deberes estatales coetáneos a la comisión del delito. Sobre la base de esta sistemática tripartita, se van abordando las posibles medidas que los estados pueden o deben adoptar de conformidad con las normas jurídicas internacionales consuetudinarias y convencionales para enfrentarse al fenómeno de la toma de rehenes. En síntesis, las cuestiones principalmente analizadas son las siguientes: el fundamento jurídico internacional, en un plano universal, para la adopción de medidas colectivas de tipo preventivo; la legislación penal comparada al respecto, prestando atención especial al ordenamiento español; las medidas competenciales, extradicionales y enjuiciadoras y las posibilidades estatales de reacción mientras un atentado contra la libertad se esta desarrollando dentro o fuera de su territorio.