Prostitutas de calle en Madrid en los inicios del nuevo mileniodiscursos y realidades sobre prostitución en el marco de las perspectiva de género

  1. Corbalán Herrera, María Francisca
Dirigida por:
  1. Raquel Osborne Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 24 de febrero de 2012

Tribunal:
  1. Rafael Prieto Lacaci Presidente/a
  2. Rafael Jerez Mir Secretario/a
  3. Ruth M. Mestre Mestre Vocal
  4. Encarna Bodelón Vocal
  5. María Luisa Maqueda Abreu Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Estudio que contrasta la visión de las prostitutas acerca de su trabajo y las políticas a seguir al respecto, con los discursos que sobre ellas elabora el resto de los agentes involucrados, en particular desde las administraciones públicas con capaci dad de decisión. Se maneja una perspectiva de género que se cruza con una temática de sexualidad no normativizada, que permite comprender el papel de la prostitución en el mantenimiento de la desigualdad de género. Todo ello se cruza además con el f enómeno de la inmigración, y las diferencias por lugar de origen de las trabajadoras del sexo, lo cual nos muestra de manera cercana una parcela de las problemáticas asociadas a la globalización. Tras un repaso histórico, se analiza el contexto inter nacional que sirve de marco de referencia a la polémica en España y a los modelos legales sobre el trabajo sexual. El ámbito de la investigación se ciñe primordialmente a la capital de España en los primeros años del siglo XXI, lugar de movilizacione s de prostitutas y laboratorio de políticas de invisibilización y de control del fenómeno con ayuda de los planteamientos neoabolicionistas que, una vez más, nos recrean y actualizan las extrañas alianzas que tradicionalmente han provocado las políti cas de la prostitución. El análisis de los discursos de las partes concernidas se compara con los resultados de un amplio trabajo de campo realizado por medio de la observación participante y entrevistas a las trabajadoras del sexo, en su mayoría inm igrantes. La información de primera mano así obtenida, muestra el desfase entre el discurso proteccionista proclamado por el abolicionismo de las políticas al uso y la realidad de una política percibida como represiva por las implicadas. La tesis su pone una sustantiva aportación al debate que desde los tiempos del sida ha vuelto a movilizar a las instancias públicas acerca de cómo manejar políticamente la prostitución, por medio de la actualización de los viejos argumentos abolicionistas, con i ncursiones en el reglamentarismo, asistiendo a la novedad de que ahora sus posiciones se enfrentan a un nuevo sujeto ¿las prostitutas- ausentes hasta tiempos muy recientes de la esfera política.