Opinión de docentes y estudiantes acerca del uso de las TIC como herramienta para la inclusión de una estudiante con discapacidad

  1. Sánchez López, María Pilar
  2. Andrés Romero, Magdalena Pilar
  3. Soriano Ferrer, Manuel
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Número: 79

Páginas: 67-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Referencias bibliográficas

  • ALMERICH, G., SUÁREZ, J. M., BELLOCH, C., Y ORELLANA, N. (2010). «Perfiles del profesorado a partir del conocimiento de los recursos tecnológicos y su relación con el uso que hacen de estas tecnologías». Revista Complutense de Educación, 21 (2), 247-269.
  • ANTLE, B., MONTGOMERY, B., Y STAPLEFORD, C. (2009). «The many layers of social support: capturing the voices of young people with spina bifida ans their parents. Health & Social Work, 34 (2), 97-106.
  • AZNAR DÍAZ, I. (2005). «la metodología Blended e-learning aplicada a la formación universitaria como respuesta a los planteamientos de la reforma». Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8 (4), 1-5.
  • BORLAND, J., Y JAMES, S. (1999). «The learning experience of students with disabilities in higher education». Disability and Society, 14 (1), 85-101.
  • CABERO, J. (2008). «Tics para la igualdad: la brecha digital en la discapacidad». Anales de la Universidad Metropolitana, 8 (2), 15-43.
  • EUGENE, J. (2006). «How teachers integrate technology and their beliefs about learning: is there a connection?». Journal of Technology and Teacher Education, 14 (3), 581-597.
  • FERGUSON, P. (2004). Faculty beliefs about teaching with technology. Association for Educational Communications and Technology (document eric n.ed485069, pp. 155- 166). Georgia State university.
  • FINDLER, L., VILCHINSKY, N., Y WERNER, S. (2007). «The multidimensional attitudes scale toward persons with disabilities (maS). Rehabilitation Counseling Bulletin, 50, 166-177.
  • GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, J., Y BAÑOS AUDIJE, L. M. (2012). «estudio sobre el cambio de actitudes hacia la discapacidad en clases de actividad física». Cuadernos de Psicología del Deporte, 12 (2), 101-108.
  • LEYSER, Y., Y GREENBERG, L. (2008). «college students with disabilities in teacher education: faculty attitudes and practices». European Journal of Special Needs Education, 3 (23), 237-251.
  • LISSI, M. R., ZUZULICH, M. S., SALINAS, M., HOJAS, A. M., Y MEDRANO, D. (2009). Creencias y actitudes de docentes y estudiantes sin discapacidad respecto a la inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación superior. Ponencia presentada en el congreso chileno de investigación en educación Superior.
  • LÓPEZ GONZÁLEZ, M., Y LÓPEZ GONZÁLEZ, M. (1997). «Simular la discapacidad. una técnica para conocer las nee y modificar actitudes en la formación del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 1 (0).
  • MÉNDEZ, P. J. (2012). «Mundos cambiantes: la tecnología y la educación 3.0». Revista Complutense de Educación, 23 (1), 11-22.
  • MOLINA ALVENTOSA, J. P., Y VALENCIANO VALCÁRCEL, J. (2010). «Creencias y actitudes hacia un profesor de educación física en silla de ruedas: un estudio de caso». Revista de Pedagogía del Deporte, 19 (1), 137-149.
  • MORENO, J., RODRÍGUEZ, I., SALDAÑA, D., Y AGUILERA, A. (2006). «Actitudes ante la discapacidad en el alumnado universitario matriculado en materias afines». Revista Iberoamericana de Educación, 40 (5), 1-12.
  • MORIÑA, A., LÓPEZ, R., Y COTÁN, A. (2010). «Análisis de aulas universitarias desde la perspectiva del alumnado con discapacidad». Revista de Enseñanza Universitaria, 36, 16-33.
  • NAVAS, L., TORREGROSA, G., Y MULA, A. (2004). «Algunas variables predictoras de las actitudes del alumnado ante la integración escolar». Revista de Psicología Social, 19 (2), 159-171.
  • NNAZOR, R. (2009). «A conceptual Framework for understanding use of information and communication Technology in Teaching in universities». International Journal of Instructional Technology & Distance Learning, 6 (1), 47-58.
  • PEÑA SOLÍS, A. M. (2005). El escenario de la sociedad de la información en Andalucía. Sevilla: consejería de innovación, ciencia y empresa de la Junta de andalucía.
  • RAO, S. (2004). «Faculty attitudes and students with disabilities in higher education: a literature review». College Student Journal, 38, 191-198.
  • RODRÍGUEZ, J., ÁLVAREZ, V., GIL, J., Y ROMERO, S. (2011). «Necesidades del profesorado de la universidad de Sevilla respecto a la enseñanza que requiere el EEES». Cultura y Educación, 23 (3), 323-340.
  • SÁNCHEZ-LÓPEZ, P., Y ANDRÉS ROMERO, M. P. (2011). «El uso de las Tics como respuesta psicoeducativa interdisciplinar a las nee». En a. Sánchez Palomino et al. (eds.), Educación Especial y Mundo Digital (pp. 309-315). almería: ual.
  • SÁNCHEZ-LÓPEZ, P., Y ANDRÉS ROMERO, M. P., LUPIANI, N., Y SILVA, P. (2010). Elementos de reflexión sobre la inclusión de los estudiantes con necesidades especiales en las aulas universitarias. Comunicación presentada al i congreso internacional de atención a la diversidad. Elche.
  • SANG, G., VALCKE, M., BRAAK, J., Y TONDEUR, J. (2010). «Student teachers’ thinking processes and icT integration: Predictors of prospective teaching behaviors with educational technology». Computers & Education, 54 (1), 103-112.
  • SHAUNESSY, E. (2007). «attitudes towards information technology of teachers of the gifted». The Gifted Child Quarterly, 51, 119-135.
  • SURIÁ, R. (2011a). «Percepción del profesorado sobre su capacitación en el uso de las Tic como instrumento de apoyo para la integración del alumnado con discapacidad». Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15 (2), 299-314.
  • SURIÁ, R. (2011b). «Análisis comparativo sobre las actitudes de los estudiantes hacia sus compañeros con discapacidad». Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9 (1), 197-216.
  • UPTON, T., Y HARPER, D. (2002). «multidimensional disability attitudes and equitable evaluation of educational accommodation by college students without disabilities». Postsecondary Educational and Disability, 15, 115-130.
  • VICENTE, M. R., Y LÓPEZ, A. J. (2009). «Are people with disabilities losing the icT revolution? Some evidence on european countries». The Open Social Science Journal, 2, 78-81.