Capítulos de Libro (69) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2019

  1. "Exitus", de Antonio Luque: Intertextualidad, autoría, crítica social y afterpop en las fronteras de la cultura de masas

    Entresiglos: del siglo XX al XXI: Estudios en homenaje al profesor Joan Oleza (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 438-451

  2. A propósito de los valencianismos en El árbol de la ciencia (1911) de Baroja

    Pragmática del español hablado: hacia nuevos horizontes (Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions), pp. 127-138

  3. Aportaciones renovadas a las relaciones léxicas entre el vasco y el latín-romance

    Bihotz ahots: M. L. Oñederra irakaslearen omenez (Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua), pp. 175-195

  4. Aportación de la lengua vasca a la norma castellana en la Edad Media y Siglo de Oro

    La configuración histórica de las normas del castellano (Tirant Humanidades), pp. 227-247

  5. Aproximación a la fraseología del aragonés medieval a partir del estudio de la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia

    Perspectivas actuales del hispanismo mundial: Literatura – Cultura – Lengua (Westfälische Wilhelms-Universität Münster), pp. 533-546

  6. Armonía Somers: cuentos de amor, de locura y de muerte

    Armonía Somers: la escritura de Armonía Somers, pulsión y riesgo (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 95-110

  7. Caos, un drama de Xavier Bóveda sobre la Guerra Civil española, escrito y publicado en Buenos Aires durante la contienda

    Entresiglos: del siglo XX al XXI: Estudios en homenaje al profesor Joan Oleza (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 178-193

  8. Catalanes, valencianos y mallorquines en la Ortografía de la lengua castellana (1831) de J. del Castillo y Mayone

    Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo [2 vol.] (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 1173-1186

  9. Culpa y cine negro en "Hamelin"

    Poliedro: acerca de Juan Mayorga (Antígona), pp. 221-235

  10. De segmentación y prosodia en la conversación coloquial

    Pragmática del español hablado: hacia nuevos horizontes (Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions), pp. 227-238

  11. Desiertos mortíferos y ciudades monstruosas. La exclusión social monstrificada en la imaginación cultural contemporánea

    Imaginar el pasado, temer el futuro: apocalípsis, distopías y mundos fantásticos (Tirant Humanidades), pp. 257-274

  12. El Diccionario histórico fraseológico del español (DHISFRAES) al filo de sus primeros resultados

    Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo [2 vol.] (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 359-372

  13. El Lope de Vega de la calle de Francos

    Cartografía teatral: en homenaje al profesor José Romera Castillo (Visor), pp. 169-185

  14. El análisis de -dromo y -landia como formantes sufijales: de fachódromo a pijolandia

    Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo [2 vol.] (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 1281-1294

  15. El diccionario histórico, la historia de la lexicografía y la historiografía de los diccionarios del español

    Historia e historiografía de los diccionarios del español (Departamento de Filología Española), pp. 9-22

  16. El diccionario y los lindes de la variación lingüística

    Retos y avances en lexicografía: los diccionarios del español en el eje de la variación lingüística (Departamento de Filología Española), pp. 9-16

  17. El empleo de clíticos a pie de calle: A propósito de "Patria", de Fernando Aramburu

    Entresiglos: del siglo XX al XXI: Estudios en homenaje al profesor Joan Oleza (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 194-205

  18. El impacto de la imprenta en la codificación de la lengua: a propósito de la Gramática Castellana de Nebrija

    El libro y sus circunstancias: In memoriam Klaus D. Vervuert (Iberoamericana Vervuert), pp. 55-70

  19. El intelectual y la historia en "Los cinco soles de México", de Carlos Fuentes

    Entresiglos: del siglo XX al XXI: Estudios en homenaje al profesor Joan Oleza (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 273-283

  20. El juego de hacer versos: la poesía de Jaime Gil de Biedma y Luis Alberto de Cuenca

    Haré un poema de la pura nada: La intertextualidad en la poesía de Luis Alberto de Cuenca (Renacimiento), pp. 474-490