Capítulos de Libro (20) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2015

  1. "La decisión del capitán" o cómo la paz de unos no es la de otros

    Esencias novohispanas hoy: Narrativa mexicana contemporánea y reconstrucción literaria de la Nueva España (Texere), pp. 67-80

  2. (Inter)subjetividad, periferias y marcadores discursivos a la luz del sistema de unidades, niveles y posiciones del grupo Val.Es.Co.

    Aplicaciones y enfoques teóricos del análisis del discurso (EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.), pp. 141

  3. Al parecer evidencial atenuante. ¿Y reforzador?

    Jóvenes aportaciones a la investigación lingüística (Alfar), pp. 481-494

  4. De Guerrin Meschino a Tirant lo Blanc: el simbolismo de la Sibila narrativa y teatral

    More about "Tirant lo Blanch": from the sources to the tradition (John Benjamins), pp. 87-100

  5. El caso de los apartes en las ediciones digitales de Lope de Vega. Rizoma de apartes

    El patrimonio del teatro clásico español. Actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón: actas selectas del Congreso del TC/12. Olmedo, 22 al 25 de julio de 2013 (Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa)), pp. 655-663

  6. El caso de los niños expropiados por el franquismo. Del documental a la ficción

    La memoria novelada (Peter Lang USA), pp. 243-262

  7. Erotismo y sensualidad en el teatro hagiográfico de fines del XVI

    Omnia vincit amor: amor i erotisme a les literatures clàssiques i la seua recepció (Amsterdam : Adolf M. Hakkert), pp. 13-26

  8. Español coloquial

    Enciclopedia de Lingüística Hispánica (Routledge Reino Unido), pp. 463-476

  9. Juegos de reescritura de comedias lopescas en el siglo XVII. El caso de "El amigo hasta la muerte"

    Literatura y re/escritura (Centro de Literatura Portuguesa (CLP)), pp. 97-113

  10. La 'Parte catorce': historia editorial

    Comedias. Parte XIV (Gredos), pp. 1-67

  11. La Argentina moderna: mujeres de letras en el entorno del primer centenario de la nación

    No hay nación para este sexo: la Re(d)pública transatlántica de las Letras : escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936) (Iberoamericana Vervuert), pp. 265-284

  12. La Gallarda Toledana

    Comedias. Parte XIV (Gredos), pp. 417-581

  13. Los convulsos años treinta en el espejo del tiempo:: La rehabilitación de la responsabilidad social del escritor

    La voz del pueblo en el espacio cultural europeo:: El pueblo y su identidad (Universidad de Colonia = Universität zu Köln), pp. 123-133

  14. Los datos del TC/12: objetivos, programas y resultados (2011-2013)

    El patrimonio del teatro clásico español. Actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón: actas selectas del Congreso del TC/12. Olmedo, 22 al 25 de julio de 2013 (Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa)), pp. 51-70

  15. Los españoles ante la gran guerra: la promiscua relaación entre periodismo y literatura

    Letras desde la trinchera: testimonios literarios de la Primera Guerra Mundial (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 43-62

  16. Max Aub, el dramaturgo

    El exilio teatral republicano de 1939 en México (Renacimiento), pp. 278-290

  17. Moros, cautivos, raptos y naufragios: las comedias bizantinas de Lope de Vega

    El patrimonio del teatro clásico español. Actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón: actas selectas del Congreso del TC/12. Olmedo, 22 al 25 de julio de 2013 (Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa)), pp. 331-338

  18. Nuevos romances líricos de Antonio Hurtado de Mendoza en el "Cancionero musical de Ontinyent"

    Miscelánea de estudios sobre el Romancero: homenaje a Giuseppe Di Stefano (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 55-74

  19. Oralidad y tradiciones discursivas en la documentación antigua (por una revisión de las tradiciones discursivas a partir de la lengua oral en los escritos notariales)

    Temas, problemas y métodos para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos (Tirant lo Blanch), pp. 91-116

  20. Vivir o revivir la Historia a través de una cámara: la televisión se pasea por la historia contemporánea de España

    Historia y cine: la construcción del pasado a través de la ficción (Institución "Fernando el Católico"), pp. 193-211