Capítulos de Libro (20) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2014

  1. A vueltas con las ediciones de la Comedia de Calisto y Melibea

    Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta (València : Universitat de València, 2014), pp. 53-82

  2. Cartón patria, una lectura de "El guerrero del alba"

    Personajes historicos y controversias en la narrativa méxicana contemporánea (Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant), pp. 151-169

  3. Contexto, creación lírica e construción macrotextual: (Unha proposta analítica de Nimbos)

    Nimbos: cáliz fervendo! (Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades), pp. 25-42

  4. Donde habita la memoria: testimonios históricos de la diáspora republicana en torno a los campos de concentración franceses

    Tiempos de exilio y solidaridad: la Maternidad Suiza de Elna (1939-1944) (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 135-158

  5. El diálogo militar a honor del marqués de Espínola:: Lope de Vega y el afán de proyección social

    Diferentes y escogidas:: Homenaje al profesor Luis Iglesias Feijoo (Pamplona : Universidad de Navarra ; Madrid : Iberoamericana; Frankfurt am Main : Vervuert), pp. 163-182

  6. El poder de la traducción: las antologías de poesía románica preparadas por Carlos Alvar

    De poesía medieval: Con sus glosas agora nuevamente añadidas (Servicio de Publicaciones), pp. 45-55

  7. Evangelina Rodríguez Cuadros, Catedrática de la Universitat de València: «En el colegio, el instituto y la universidad apenas se lee o aprende teatro clásico español»

    Diálogos en las tablas: últimas tendencias de la puesta en escena del teatro clásico español (Edition Reichenberger), pp. 342-344

  8. Fonética o fonología: ¿Por dónde debe empezar la descripción de la entonación española? Aportaciones del enfoque discursivo-funcional

    Fonética experimental, educación superior e investigación (Arco Libros), pp. 437-477

  9. Holmes vs. Belascoarán: una mirada contrastiva sobre dos modelos detestivescos para dos maneras de concebir el crimen y dos formas de desentrañarlo

    La (re)invención del género negro (Andavira), pp. 421-428

  10. Joan Oleza, Catedrático de la Universitat de València: «El auge escénico de la comedia ha desligado el teatro barroco del "espíritu nacional" de Franco»

    Diálogos en las tablas: últimas tendencias de la puesta en escena del teatro clásico español (Edition Reichenberger), pp. 314-318

  11. La impremta valenciana de Brusola al voltant de 1814: El paper polític dels col·loquis

    I Pasiones bibliográficas (Societat Bibliogràfica Valenciana Jerònima Galés), pp. 165-176

  12. La retórica de la seducción en el Teatro Gil Vicente

    La lengua portuguesa (Servicio de Publicaciones), pp. 265-283

  13. Las artes escénicas valencianas en los últimos treinta años ¿Un viaje de ida y vuelta?

    Navegando entre dos siglos (1978-2008): nuevas aportaciones en torno a los últimos 30 años del arte valenciano contemporáneo : ciclo de conferencias (Real Academia de Bellas Artes de San Carlos), pp. 18-41

  14. Lope y Lemos.: A propósito de los Castro, señores de Galicia (I)

    Diferentes y escogidas:: Homenaje al profesor Luis Iglesias Feijoo (Pamplona : Universidad de Navarra ; Madrid : Iberoamericana; Frankfurt am Main : Vervuert), pp. 379-392

  15. Motivos iconográficos y su difusión en la imprenta valenciana: las portadas de los libros de caballerías

    Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta (València : Universitat de València, 2014), pp. 83-108

  16. Origen del motivo narrativo de "El cascabel al gato": la fábula de "El rey de los ratones" del "Kalila y Dimna"

    Formas narrativas breves: lecturas e interpretaciones (Instituto de Historia del Libro y de la Lectura), pp. 123-220

  17. Presencia de Rosalía en la poesía gallega contemporánea

    Rosalía de Castro no século XXI: Unha nova ollada : [actas do congreso desenvolvido en febreiro-xuño 2013] (Consello da Cultura Galega), pp. 870-887

  18. Presencia de la historia en la gramática de la lengua

    Dándole cuerda al reloj: ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española (Tirant lo Blanch), pp. 47-65

  19. Reflexiones sobre las humanidades digitales

    Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro (SIELAE), pp. 11-20

  20. Teresa Ferrer, Catedrática de la Universitat de València: «La apertura del canon escénico depende de la colaboración entre filólogos y directores»

    Diálogos en las tablas: últimas tendencias de la puesta en escena del teatro clásico español (Edition Reichenberger), pp. 292-294