Artículos (31) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

1996

  1. "Beatus Ille" o la complicidad de historia y novela

    Bulletin hispanique, Vol. 98, Núm. 2, pp. 363-384

  2. "Tirante el Blanco" en el gran teatro de la caballería

    Voz y Letra: revista de literatura, Vol. 7, Núm. 1, pp. 81-130

  3. Capítulo cómo los fijos deven onrar al padre y cómo el padre deve fazer que le onren sus fijos

    Memorabilia: boletín de literatura sapiencial, Núm. 0

  4. Comedia llamada Rosabella nuevamente compuesta por Martín de Santander

    Lemir: Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, Núm. 1

  5. Consideraciones en torno al estudio de la prosa sapiencial medieval: el caso de las colecciones de sentencias

    Diablotexto: Revista de critica literaria, Núm. 3, pp. 125-172

  6. Constantes líricas en la poesía de José Albi

    Cuadernos Hispanoamericanos, Núm. 555, pp. 142-145

  7. El concepto de verbo irregular en la gramática del siglo de oro

    Revista de filología románica, Núm. 13, pp. 61-88

  8. El estudio de la entonación en el marco de la conversación coloquial

    Interlingüística, Núm. 5, pp. 73-78

  9. El nacionalismo de la vanguardia brasileña

    Estudios: revista de investigaciones literarias, Núm. 7, pp. 155-174

  10. Escribir la historia y escribir las historias: La novela argentina de los 80

    Revista de la Casa de las Américas, Núm. 202, pp. 19-29

  11. Juan Gil-Albert: brevario del arte y la historia

    Canelobre: Revista del Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert", Núm. 33, pp. 139-156

  12. La F- inicial latina en los orígenes de la lengua española (I)

    Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo: International journal of basque linguistics and philology, Vol. 30, Núm. 2, pp. 385-454

  13. La búsqueda etimológica en el argot de los delincuentes

    ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Núm. 11, pp. 325-340

  14. La mujer venenosa en la época medieval

    Lemir: Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, Núm. 1

  15. La novela como motivo de reflexión política: La amnistía cristiana o el Solitario del Pirineo (valencia, 1833) de Pascual Pérez Rodríguez

    Quaderns de filologia. Estudis literaris, Núm. 2, pp. 239-254

  16. La novela corta del barroco español: una tradición compleja y una incierta preceptiva

    Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, Núm. 1, pp. 27-46

  17. La obra periodística de Gabriel García Márquez y los límites de la ficción.

    Comunicación y estudios universitarios, Núm. 6, pp. 183-195

  18. La presencia de los enlaces extraoracionales en la tradición gramatical española: la descripción de algunas conjunciones: Otros valores conversacionales

    ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Núm. 11, pp. 261-284

  19. Las Mujeres ilustres, de Boccaccio (en forma de diccionario)

    Memorabilia: boletín de literatura sapiencial, Núm. 0

  20. Lingüística, psicología y enseñanzas de lenguas

    Teoría / crítica, Núm. 3, pp. 209-221