Capítulos de Libro (55) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2016

  1. "Spanglish": reflexiones sobre un espacio semiótico transicional y sus dimensiones, con particular atención al discurso publicitario

    Nuevas voces sobre el "Spanglish": una investigacion polifónica (Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)), pp. 65-80

  2. "True detective": el nihilismo y el género negro

    El género negro: de la marginalidad a la normalizacón (Andavira), pp. 571-578

  3. Aprendizaje cooperativo del reportaje: El seminario de lecturas y análisis como espacio para explotar las claves del género

    Trabajos docentes para una universidad de calidad (McGraw Hill Education México), pp. 701-716

  4. Cancer Metaphors in Sports News: The Match that Must Be Won

    MEDICAL DISCOURSE IN PROFESSIONAL, ACADEMIC AND POPULAR SETTINGS (MULTILINGUAL MATTERS LTD), pp. 149-172

  5. Cancer metaphors in sports news: The match that must be won

    Medical discourse in professional, academic and popular settings (Channel View Publications), pp. 149-172

  6. Carisma, imagen y acontecimiento. Cuestiones de método

    Carisma e imagen política: líderes y medios de comunicación en la transición (Valencia : Tirant Humanidades, 2016), pp. 11-46

  7. Carles Salvador i la premsa del seu temps: "El Camí"

    Carles Salvador (1893-1955): escriptor, gramàtics, mestre (Acadèmia Valenciana de la Llengua), pp. 543-568

  8. Castilla y León en el diario Público: La escasa presencia del diario Público en Castilla y León

    La imagen de Castilla y León en la prensa nacional de referencia (GIR NUTECO), pp. 103

  9. Comunicación en riesgos y crisis: contexto internacional

    La comunicación en situaciones de riesgo y crisis (Tirant lo Blanch), pp. 13-25

  10. Con otro acento: el "Spanglish" visto desde esta orilla

    Nuevas voces sobre el "Spanglish": una investigacion polifónica (Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)), pp. 7-16

  11. Construcción social de la crisis en la prensa española

    Relatos culturales de la crisis: Comunicación y crítica política (Institut de la Comunicació), pp. 61-80

  12. Cuerpo, mujeres y campo en el primer franquismo

    Campo cerrado: arte y poder en la posguerra española, 1939-1953 (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), pp. 124-139

  13. De la investigación lingüística a la implementación didáctica: Don Quijote en Manhattan y el "Spanglish"

    Nuevas voces sobre el "Spanglish": una investigacion polifónica (Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)), pp. 117-129

  14. EI mudable semblante de las víctimas. Imágenes de la aflicción en Camboya (1975-2013)

    De víctimas a indignados: imaginarios del sufrimiento y de la acción política (Tirant Humanidades), pp. 61-80

  15. El "Spanglish" como dialecto psicológico

    Nuevas voces sobre el "Spanglish": una investigacion polifónica (Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)), pp. 105-116

  16. El Congrés d'Educació Josep Lluis Bausset de l'Alcudia

    La Universitat de València i els seus entorns comarcals: la Ribera del Xúquer (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 148-151

  17. El discurso de las afectadas por la vacuna frente al VPH

    Campañas institucionales en salud pública: el caso de la vacuna contra el virus VPH (Dextra), pp. 227-274

  18. El encuadre del riesgo en la cobertura de la política energética de España

    La comunicación en situaciones de riesgo y crisis (Tirant lo Blanch), pp. 263-282

  19. El penúltimo capítulo de la crisis permanente de la TDT en España

    Nuevos modelos mediáticos: diversidad, usuarios y ventanas (Síntesis), pp. 87-101

  20. El sensacionalismo primigenio: El clarín y el primer gran espectáculo de masas

    Sensacionalismo y amarillismo en la historia de la comunicación (Asociación de Historiadores de la Comunicación), pp. 107-122