Capítulos de Libro (50) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2006

  1. "Corpus Vasorum Hispanorum": cerámica del Cerro de San Miguel : Liria

    Arqueología en blanco y negro: la labor del SIP: 1927-1950 (Museu de Prehistòria de València), pp. 197-202

  2. Carbones y cenizas: ¿qué nos cuentan del pasado?

    Paleoambientes y cambio climático (Fundación Séneca), pp. 103-116

  3. Consideraciones sobre la evolución de las corrientes decorativas en la ciudad romana de "Valentia"

    El concepto de lo provincial en el mundo antiguo: homenaje a la profesora Pilar León Alonso (Ayuntamiento de Córdoba), pp. 471-484

  4. Corpus Vasorum Hispanorum: Cerámica del Cerro de San Miguel. Liria

    Arqueologia en blanc i negre: la labor del SIP: 1927-1950 [exposició] (Museu de Prehistòria de València), pp. 197-202

  5. Dar, intercambiar, comprar y vender en el mediterráneo antiguo

    El comercio y el Mediterráneo: Valencia y la cultura del mar (València : Generalitat Valenciana, Conselleria d'Infraestructures i Transport, 2006), pp. 73-91

  6. De la Saitabi ibérica a la Saetabis romana

    Historia de Xàtiva (Facultat de Geografia i Història), pp. 137-164

  7. El Abric de la Falguera en la Vall del Barxell-Polop: una perspectiva diacrónica

    El abric de la Falguera (Alcoi, Alacant): 8.000 años de ocupación humana en la cabecera del río de Alcoi (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 279-280

  8. El Abric de la Falguera: trabajos, estratigrafía y secuencia

    El abric de la Falguera (Alcoi, Alacant): 8.000 años de ocupación humana en la cabecera del río de Alcoi (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 97-117

  9. El Neolítico inicial en Faguera: una estratigrafía compleja

    El abric de la Falguera (Alcoi, Alacant): 8.000 años de ocupación humana en la cabecera del río de Alcoi (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 181-187

  10. El cambio definitivo en la gestión del abrigo: el tramo superior de la secuencia

    El abric de la Falguera (Alcoi, Alacant): 8.000 años de ocupación humana en la cabecera del río de Alcoi (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 259-264

  11. El conjunto provincial emeritense en el contexto del culto imperial en Hispania: presentación

    El foro provincial de "Augusta Emérita" : un conjunto monumental de culto imperial (Instituto de Arqueología de Mérida), pp. 11-28

  12. El parietal de la Cova Negra de Xàtiva

    Arqueologia en blanc i negre: la labor del SIP: 1927-1950 [exposició] (Museu de Prehistòria de València), pp. 157-162

  13. El parietal de la Cova Negra de Xàtiva

    Arqueología en blanco y negro: la labor del SIP: 1927-1950 (Museu de Prehistòria de València), pp. 157-162

  14. Epipaleolítico-Mesolítico en las comarcas centrales valencianas

    El Mesolítico de muescas y denticulados en la cuenca del Ebro y el litoral mediterráneo peninsular (Departamento de Cultura = Arabako Foru Aldeundia), pp. 65-120

  15. Estudi de les llavors i els fruits

    El abric de la Falguera (Alcoi, Alacant): 8.000 años de ocupación humana en la cabecera del río de Alcoi (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 111-119

  16. Estudio arqueozoológico del Abric de la Falguera (Alcoi, Alacant)

    El abric de la Falguera (Alcoi, Alacant): 8.000 años de ocupación humana en la cabecera del río de Alcoi (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 120-157

  17. Estudio paleocarpológico de las muestras halladas en la cisterna nº2 de la "Illeta dels Banyets", El Campello, Alicante

    La ocupación prehistórica de la "Illeta dels Banyets" (El Campello, Alicante) (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 267-270

  18. Estudio tafonómico de los huesos de conejo de Falguera

    El abric de la Falguera (Alcoi, Alacant): 8.000 años de ocupación humana en la cabecera del río de Alcoi (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 252-255

  19. From Arse to Saguntum

    Early Roman towns in "Hispania tarraconensis" (Journal of Roman Archaeology), pp. 63-74

  20. Historia de Xàtiva: Edad antigua

    Historia de Xàtiva (Facultat de Geografia i Història), pp. 165-194