Department: PRE, AR I HI

Faculty: Faculty of Geography and History

Area: Ancient History

Email: antonio.ruiz-sanchez@uv.es

Antonio Ruiz Sánchez es Graduado en Historia y en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, habiendo obtenido el Premio Extraordinario de Fin de Grado adscrito a esta formación. Inició su andadura en los estudios de Historia Antigua a través del Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad, impartido por la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid, que completó con la especialidad “Roma y la Hispania Antigua”. Durante esta etapa, realizó prácticas en los laboratorios de Arqueobiología de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es contratado predoctoral CIACIF-Fondo Social Europeo Plus, cofinanciado por la Unión Europea, y cursa el programa de doctorado en Geografía e Historia del Mediterráneo desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna en la Universitat de València. Su proyecto de tesis doctoral; Incogniti ultra Euphratem: Roma y sus relaciones diplomáticas con Armenia, Partia, India y China, está dirigido por tres investigadores de reconocido prestigio internacional. Manuel Albaladejo Vivero, profesor titular del Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universitat de València, Rosa Sanz Serrano, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, y David Sevillano López, profesor asociado del Área de Estudios del Asia Oriental de la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de investigación nuclear es el análisis de las relaciones diplomáticas entre la Roma Imperial y las potencias del Medio y Extremo Oriente. De forma complementaria, en los últimos tiempos ha examinado diversas redes conectivas de rango euroasiático en cronologías análogas, especialmente aquellas enfocadas en el intercambio de animales y productos de ellos derivados. Es autor de múltiples artículos y capítulos de libro en publicaciones especializadas con sede en países como España, Rumanía o Argentina. Asimismo, ha participado en numerosos certámenes científicos de ámbito nacional e internacional. Colabora en calidad de vocal con la Asociación Barbaricvm, asociada al Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, dedicada al estudio de la Antigüedad Tardía. Como miembro de esta agrupación, ejerció como coordinador del reputado Congreso Internacional Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad Tardía VII: Hasta los confines del mundo. Rutas, viajeros y migrantes en la Antigüedad Tardía, donde también formó parte del comité científico del evento. En paralelo, ha desarrollado su formación en otros ámbitos. Respecto a la docencia, su interés por este campo le llevó a completar el Máster Universitario en Formación del profesorado de Ed. Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas, en la Universidad Rey Juan Carlos, con especialidad en Geografía e Historia. Además, forma parte del equipo de uno de los Proyectos de Innovación Educativa Emergente que impulsa la Universitat de València. En concreto, el proyecto “Diversidad de miradas a la Historia. Seminarios interdisciplinares para el análisis del pasado: problemas, fuentes y metodologías”, liderado por Enrique Bengochea Tirado y Sonia Machause López, donde desempeña el papel de experto en Historia Antigua.