
CRISTINA
SOMOLINOS MOLINA
POSTD_CONSELLERIA_ANT.APOSTD2022
Publications (45) CRISTINA SOMOLINOS MOLINA publications
2025
-
El problema de la vivienda: dinámicas y conflictos en la obra de Belén Gopegui
Literatura y conflicto: Belén Gopegui, imaginarios para la resistencia (Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions), pp. 105-122
-
Literatura y conflicto: Belén Gopegui, imaginarios para la resistencia
lit. ed.
Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions
-
Narrar el conflicto: la obra de Belén Gopegui: una introducción
Literatura y conflicto: Belén Gopegui, imaginarios para la resistencia (Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions), pp. 13-26
2024
-
Arias, Gonzalo. Los encartelados. Novela programa. Bénédicte Vauthier (ed.). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2023, 256 pp. y Cartas y circulares inéditas. Intrahistoria de la operación «encartelados»: política y literatura en el segundo franquismo. Estudio introductorio de Rebeca Rodríguez Hoz, Bénédicte Vauthier (ed.). Madrid: Los Libros de la Catarata, 2024, 224 pp.
Revista de literatura: España, Tomo 86, Núm. 172
-
Debates sobre las mujeres trabajadoras en "El padre de Blancanieves", de Belén Gopegui
Más allá del significante: nuevas propuestas para el estudio de la mujer en la literatura (Dykinson), pp. 48-61
-
Imaginarios laborales en la narrativa social española bajo elfranquismo: representaciones del trabajo de las mujeres
Letras en el páramo: resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo el franquismo (Iberoamericana : Vervuert), pp. 131-151
-
La rendija que queda: en torno a la narrativa de Sara Mesa
coord.
Editorial Comares
-
Letras en el páramo: resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo el franquismo
coord.
Iberoamericana : Vervuert
-
Mujeres y trabajadoras: discursos y representaciones en la narrativabajo el franquismo
Literatura y género bajo el franquismo: "El niño mirará al mundo, la niña mirará al hogar" (Iberoamericana : Vervuert), pp. 305-327
-
Reseña de Maria Ayete Gil (2023). Ideología, poder, cuerpo. La novela política contemporánea. Barcelona: Bellaterra. ISBN 978-84-19160-12-6.
rev.
Impossibilia, Núm. 28, pp. 190-192
-
Sara Mesa, ¿una escritora de poco peso?
La rendija que queda: en torno a la narrativa de Sara Mesa (Editorial Comares), pp. 1-8
-
Testimonios de mujeres en las dictaduras ibéricas: representaciones de la represión en España y Portugal
Memoria cultural y memorias periféricas de la Guerra Civil española y el franquismo: Estudios sobre novela, memoria femenina, memoria LGTBIQ+ y memoria multimedia (Peter Lang), pp. 141-157
-
Tiempos comunicantes: fantástico y memoria de la guerra de España en los cuentos de José Viale Moutinho
Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic, Vol. 12, Núm. 2, pp. 179-202
2023
-
"Leo, querida Leo, se acabó la pesadilla de Guadalajara": Representación de los espacios prisionales franquistas de Guadalajara en las narrativas testimoniales de Tomasa Cuevas y Juana Doña
Memoria democrática en Castilla-La Mancha: Una historia en construcción (Cuarto Centenario), pp. 199-225
-
"Toda la prisión era un rugido callado": narraciones, espacios de violencia y experiencias de mujeres en cárceles franquistas
Crimen, huella y representación: espacios de violencia en el imaginario cultural (Shangrila Textos Aparte), pp. 199-224
-
Historia del testimonio en España. Una introducción.
Kamchatka: revista de análisis cultural, Núm. 21, pp. 5-19
-
Isaac Rosa: el derecho a la vivienda en la ciudad neoliberal
Narrar la grieta: Isaac Rosa y los imaginarios emancipadores en la España actual (Iberoamericana : Vervuert), pp. 127-140
-
Narrar la grieta: Isaac Rosa y los imaginarios emancipadores en la España actual
coord.
Iberoamericana : Vervuert
-
Narrativa, movimiento vecinal y conflicto social en la obra de Isaac Rosa
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 924, pp. 20-23
-
Narrativas testimoniales de las mujeres en las dictaduras ibéricas: diálogos en torno a las representaciones de la resistencia
Control Social, represión y otras violencias sobre las mujeres en las dictadura ibéricas (1933-1975) (Dykinson), pp. 95-117