Evaluación del funcionamiento familiar y conyugal en familias con hijos adolescentes consumidores y no consumidores de alcohol

  1. MENDOZA LARA, VICTOR MANUEL
Supervised by:
  1. Amparo Oliver Germes Director
  2. José Javier Navarro Pérez Co-director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 26 June 2023

Committee:
  1. Carmen Verde Diego Chair
  2. Antonio M. Ferrer Manchón Secretary
  3. Teresa Mayordomo Rodríguez Committee member
Department:
  1. BEHAVIOURAL SC

Type: Thesis

Teseo: 818205 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

En el presente estudio se exploran características de familias y de sus hijos adolescentes, asociándolas al consumo de alcohol y la sensación de bienestar. En la revisión de la literatura no se encontraron trabajos que relacionen estas dimensiones, por lo que esta investigación aporta datos relevantes y amplía la visión para análisis y perspectiva terapéutica. Para realizar el estudio se utilizó una muestra de 550 estudiantes de nivel medio superior provenientes de dos escuelas públicas: una técnica agropecuaria y otra de bachillerato ambas de la ciudad de Ensenada Baja California, México. Se aplicaron instrumentos para evaluar, de la familia, la unión-apoyo, expresión emocional, relaciones, conductas de riesgo y consumo de alcohol. De los adolescentes, el nivel de florecimiento, equilibrio afectivo, desempeño escolar y el consumo de alcohol. La investigación fue correlacional, no experimental de tipo transversal. Los resultados indican que el consumo de alcohol en los padres se asocia negativamente con la calidad de su relación con los hijos. Adicionalmente el que los padres les hablen sobre los riesgos de esta conducta, a sus hijos, no se asocia significativamente con su evitación. En contraste, puntajes altos en equilibrio afectivo en los adolescentes sí reducen su consumo. En relación con la familia, los jóvenes con mayor sensación de bienestar perciben a sus familias más eficientes respecto a la unión-apoyo y expresión afectiva. En función al consumo de alcohol de los jóvenes, el involucramiento de los padres en su educación, vivir en la familia experiencias de violencia, otras adicciones y actos delictivos predicen su consumo. Los resultados sugieren la necesidad de más investigación sobre rasgos y funciones familiares, que potencien el bienestar de los hijos como recurso frente a conductas de riesgo, sumando a la perspectiva de simplemente ver el consumo de alcohol como una característica de la familia que deviene de un funcionamiento ineficiente y no como un síntoma central de la familia o alguno de sus miembros.