Russafa, Valenciathe transformation of a marginal neighbourhood into a fashionable district. Creative industries as catalysts of gentrification processes.

  1. Iturrino Guerrero, Javier
  2. Melián Quintana, Aday
  3. Yáñez Garrido, Héctor Ignacio
  4. Blázquez González, Javier
  5. Bouchard , Phil
  6. de la Barrera Guzmán , Raúl
  7. Belles Monserrat , Sergio
  8. Salom Carrasco, Julia
  9. Albertos Puebla, Juan Miguel
Journal:
Cuadernos de geografía

ISSN: 0210-086X 2695-7965

Year of publication: 2025

Issue: 113

Pages: 65-89

Type: Article

DOI: 10.7203/CGUV.113.29967 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Cuadernos de geografía

Abstract

El artículo analiza la transformación del barrio de Russafa en Valencia, desde su marginalización hasta los procesos actuales de gentrificación y turistificación. El objetivo principal de la investigación es comprender las dinámicas urbanas que han conducido a los conflictos actuales entre residentes, nuevos habitantes y las fuerzas de mercado, considerando factores como la intervención pública, cambios demográficos, la economía creativa y el turismo. Los resultados evidencian que las intervenciones municipales iniciales, como el Plan Integral de Rehabilitación de Russafa (RIVA), impulsaron la regeneración urbana, pero también desencadenaron un aumento en los precios de alquiler y el desplazamiento de residentes tradicionales. Este proceso favoreció la entrada de nuevos residentes con mayor poder adquisitivo, acompañado por la proliferación de apartamentos turísticos y establecimientos orientados al ocio. Además, la presencia de artistas en el barrio contribuyó a su revitalización cultural, pero también actuó como precursor de la gentrificación y la turistificación. Entre las principales conclusiones, destaca que las medidas de regeneración han beneficiado económicamente al barrio pero han deteriorado su tejido social, creando conflictos relacionados con la contaminación acústica, la homogenización socioeconómica y la pérdida de negocios tradicionales. La investigación subraya la necesidad de implementar políticas que fomenten la mezcla social, regulen los alquileres turísticos y promuevan una participación ciudadana inclusiva en la planificación urbana para mitigar los efectos negativos de estos procesos.

Bibliographic References

  • Campos Climent, A. & Del Romero Renau, L. (2017). Reapropiació o consum de la ciutat? Conflictes i resistències urbanes davant l’urbanisme neoliberal a València. Barris de Russafa i Benimaclet. QuAderns-e, 22, 88-104. https://www.researchgate.net/publication/317747803
  • Durán, A. G. P. & Merín, M. Q. (2021). El paisaje lingüístico de la migración en el barrio de Ruzafa en Valencia: una mirada a través del tiempo. Cultura, Lenguaje y Representacion, 25, 135-154. https:// doi.org/10.6035/CLR.2021.25.8
  • Florida, R. (2003). Cities and the Creative Class. City & Community, 2(1), 3-19. https://doi. org/10.1111/1540-6040.00034
  • García-Amaya, A. M. et al. (2021). The Airbnb effect on areas subject to urban renewal in Valencia (Spain). International Journal of Tourism Cities, 7(2), 361-390. https://doi.org/10.1108/ IJTC-03-2020-0041
  • Krätke, S. (2010). “Creative cities” and the rise of the dealer class: A critique of Richard Florida’s approach to urban theory. International Journal of Urban and Regional Research, 34(4), 835-853. https://doi.org/10.1111/j.1468-2427.2010.00939.x
  • Peck, J. (2005). Struggling with the creative class. International Journal of Urban and Regional Research, 29(4), 740-770. https://doi.org/10.1111/j.1468-2427.2005.00620.x
  • Smith, N. (2002). New globalism, new urbanism: Gentrification as global urban strategy. Antipode, 34(3), 427-450. https://doi.org/10.1111/1467-8330.00249
  • Torres Pérez, F. (2006). Las dinámicas de la convivencia en un barrio multicultural. El caso de Russafa (Valencia). Papeles Del CEIC, 36.
  • Torres Pérez, F. et al. (2015). Crisis, convivencia multicultural y «efectos de barrio». El caso de dos barrios de Valencia. Migraciones, 37, 217-238.