Expresión de la Nicotinamida N-metiltransferasa (NNMT) en el estroma tumoral: implicaciones terapéuticas y pronósticas en el cáncer pulmonar

  1. Carreres Rey, Cristina
Supervised by:
  1. Javier Pereda Cervera Director
  2. Julián Carretero Asunción Director
  3. Lourdes Chuliá Peris Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 25 October 2024

Department:
  1. PHYSIOLOGY

Type: Thesis

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia: lock_openOpen access Externo

Abstract

El carcinoma pulmonar es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer debido a su alta prevalencia y mal pronóstico, siendo el cáncer pulmonar no microcítico (CPNM) la histología más prevalente. Los últimos avances en el diseño de terapias dirigidas han proporcionado un beneficio clínico significativo para pacientes cuyos tumores presentan mutaciones activadoras en oncogenes como EGFR, ROS1 o ALK. Actualmente, los pacientes de CPNM con mutaciones en EGFR son tratados con inhibidores de tirosina quinasa (ITQs) los cuales han demostrado una gran eficacia clínica. Sin embargo, los pacientes recaen debido a la aparición de resistencias inevitablemente a través de múltiples mecanismos moleculares que no solo afectan a las células tumorales. De hecho, el estudio del microambiente tumoral (MAT) ha cobrado especial relevancia en los últimos años. El MAT está compuesto por una gran variedad de células no tumorales (como los fibroblastos asociados al cáncer, CAFs) y proporciona un entorno favorable para la progresión tumoral, la metástasis y la regulación del metabolismo. La NNMT (Nicotinamida N-metiltransferasa) se ha identificado como un factor metabólico que modula la transición epitelio-mesenquimal (EMT) en células tumorales y el fenotipo CAF en el MAT del cáncer ovárico. Con estos antecedentes, postulamos que la NNMT del estroma podría modular el fenotipo miofibroblasto de los CAFs del estroma del CPNM, y mediar la resistencia adquirida a los ITQs de EGFR. El análisis de cultivos primarios de muestras pareadas de fibroblastos normales (FNs) y CAFs aislados de pacientes de CPNM demostró que los CAFs presentan una menor capacidad proliferativa, migratoria y mayor contractibilidad, secreción de componentes de la matriz extracelular y de TGFB1, características propias del fenotipo miofibroblasto. Además, los CAFs sobreexpresan NNMT y algunos marcadores fibróticos y de la EMT, observándose una coexpresión entre alpha-SMA y NNMT. El análisis inmunohistoquímico de las biopsias quirúrgicas demostró una correlación entre los niveles de NNMT en los CAFs, el volumen de tumor ocupado por el estroma y un peor pronóstico de los pacientes. Además, la represión de NNMT en los CAFs con técnicas de silenciamiento génico revirtió parcialmente el fenotipo miofibroblasto. Por otro lado, el cocultivo bidimensional y tridimensional de células tumorales con CAFs incrementó la resistencia a los ITQs de EGFR. En este último, la inhibición de la NNMT estromal aumentó la sensibilidad a estos inhibidores, además de mitigar el fenotipo EMT. Finalmente, identificamos el factor de crecimiento de hepatocitos (HGF) como un importante mediador en la resistencia adquirida a ITQs de EGFR dependiente de la actividad NNMT estromal. En conclusión, nuestros resultados indican que la NNMT juega un papel relevante en la actividad protumoral de los CAFs de CPNM, la evolución clínica de los pacientes y la resistencia a los ITQs de EGFR.