La buena fe en las reestructuraciones empresariales y la necesidad de evitar el fraude (planteamiento general y Derecho comparado)

  1. Nuria Latorre Chiner
  2. Francisco José León Sanz
Journal:
Diario La Ley

ISSN: 1989-6913

Year of publication: 2025

Issue: 10648

Type: Article

More publications in: Diario La Ley

Abstract

Los procesos de reestructuración se han de realizar de forma que se correspondan con el fin que normativamente se pretende con su configuración, esto es, la viabilidad de los deudores en situación de crisis y evitar la liquidación concursal. La regulación debe establecer garantías que aseguren que la reestructuración atiende a esta finalidad, no se realiza de forma fraudulenta y no existen conductas abusivas en la aceptación o rechazo de un plan de reestructuración. A pesar de la trascendencia de este tema, en la reforma de la Ley Concursal de 2022 no se hace referencia expresa a la buena fe y al fraude. En la primera parte del trabajo se hace un planteamiento acerca de la trascendencia de la buena fe en los procesos de reestructuración desde una perspectiva general. En la segunda parte, se analiza el tratamiento normativo de esta materia en Estados Unidos, ordenamiento de mayor tradición en el régimen de las reestructuraciones y en el que la buena fe tiene una presencia destacada.