Educación digital, creaciones artísticas y formación del profesorado
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 1131-5598
Year of publication: 2025
Volume: 37
Issue: 1
Pages: 193-207
Type: Article
More publications in: Arte, individuo y sociedad
Abstract
En la presente investigación se analiza el proceso y la evolución de una triple acción artística desarrollada en la Universidad Politécnica de Valencia, con piezas elaboradas por alumnado de la Universitat de València. El tema abordado es la educación digital, aspecto sobre el que ha reflexionado el alumnado de la materia «Propuestas didácticas en educación artística», una asignatura optativa de la mención de Artes y Humanidades que forma parte de los estudios de Grado de Maestro/a de Educación Primaria. En 2022, 2023 y 2024 se han producido sendas exposiciones con instalaciones artísticas realizadas por maestros y maestras en formación. Las muestras han sido presentadas en el Museo de Informática de la Universidad Politécnica de Valencia. Mediante un estudio de caso se hace balance de lo acontecido y de los resultados obtenidos, utilizando para ello la Investigación Basada en las Artes. El efecto motivador que supone este tipo de experiencias formativas donde se implica al museo como entidad colaboradora permite determinar las ventajas de esta modalidad de taller participativo con creaciones originales, generando así una tipología de prácticas docentes en educación artística que opta por incorporar las problemáticas actuales, mediante reflexiones de tipo social, político y cultural. Se investiga desde la propia práctica docente, implicando al alumnado universitario en un modelo participativo y colaborativo.
Bibliographic References
- Alves, L. A. & Pinto, H. (2019). Educación histórica con el patrimonio: desafiando la formación del profesora-do. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1). https://doi.org/10.6018/reifop.22.1.356381
- Archilla-Segade, H. (2024). La producción científica en Aprendizaje basado en proyectos artísticos. Un aná-lisis bibliométrico. Revista Complutense de Educación, 35(3), 461-473. https://doi.org/10.5209/rced.85811
- Barone, T. & Eisner, E. W. (2011). Arts-Based Research. SAGE.
- Bejarano-Coca, D. C. (2024). Introducción a la práctica artística como investigación: Un método de activa-ción de procesos educativos para el desarrollo académico y colectivo. Arte, Individuo y Sociedad, 36(3), 639-648. https://doi.org/10.5209/aris.92992
- Bourriaud, N. (2009). The Radicant. Lukas & Sternberg.
- Caeiro-Rodríguez, M., et ali. (2024). Buscando el Arte en la A de proyectos STEAM: una revisión crítica desde la Educación Artística. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 99(38.1). https://doi.org/10.47553/rifop.v99i38.1.102900
- Cancela, E. (2023). Utopías digitales. Imaginar el fin del capitalismo. Verso Libros.
- Cortés-Cortés, M. (2022). Investigación Basada en las Artes: «Soy yo», Tercio Creciente, extra6, 251-265. https://doi.org/10.17561/rtc.estra6.6017
- Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Paidós.
- Duncum, P. (2015). Transforming Art Education into Visual Culture Education through Rhizomatic Structures. Anadolu Journal of Educational Sciences International, 5(3), 47-64. http://dx.doi.org/10.18039/ajesi.66849
- Durand, C. (2021). Tecnofeudalismo. Crítica de la economía digital. La Cebra / Kaxilda.
- Fontal O. & Martínez-Rodríguez, M. (2024). Key themes in art education research: A bibliometric review. Arte, Individuo y Sociedad, 36(3), 747-757. https://doi.org/10.5209/aris.93852
- Franco Vázquez, C. (2015). La educación visual y plástica en el nuevo currículum de educación primaria. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 79, 25-32.
- Freire, P. (2015). Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. Paz e Terra.
- Freire-Pérez E., Franco-Vázquez C. & Cortizas O. (2023). Miradas compartidas del lugar. Patrones para el di-seño de proyectos intergeneracionales escuela-barrio. Arte, Individuo y Sociedad, 35(4), 1217-1236. https://doi.org/10.5209/aris.87276
- Froment, F., de-Besa Gutiérrez, M. & Gil Flores, J. (2023). Efecto del apoyo a la autonomía sobre la satisfac-ción académica: La motivación y el compromiso académico como variables mediadoras. Revista de In-vestigación Educativa, 41(2), 479-499. https://doi.org/10.6018/rie.546251
- Guillén-Gámez, F. D., Gómez-García, M. & Ruiz-Palmero, J. (2024). Competencia digital en labores de Inves-tigación: predictores que influyen en función del tipo de universidad y género del profesorado de Educa-ción Superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 69, 7-34. https://doi.org/10.12795/pixelbit.99992
- Hamlin, J. & Fusaro, J. (2018). Contemporary Strategies for Creative and Critical Teaching in the 21st Century. Art Education, 71 (2), 8-15. https://doi.org/10.1080/00043125.2018.1414529
- Han, B. C. (2023). Vida contemplativa. Taurus.
- Hernández-Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investi-gación en educación. Educatio Siglo xxi, 26, 85-118. https://revistas.um.es/educatio/article/view/46641
- Hernández Belver, M. & Hernández, C. (2019). From Velázquez to Picasso: Proposal of Artistic Mediation Ac-tivities for People with Dementia. BRAC Barcelona, Research, Art, Creation, 7(1), 10-29. http://dx.doi.org/10.17583/brac.2019.3820
- Huerta, R. (2022). La Memoria. Investigación Basada en las Artes para la formación del profesorado. Arte, Individuo y Sociedad, 34(1), 27-45. https://dx.doi.org/10.5209/aris.70081
- Huerta, R. (2024). Design of Ex-Libris to Face Identity Problems in the Teaching Community. NOWIS Nauki O Wychowaniu. Studia Interdyscyplinarne, 18(1), 93-113. https://doi.org/10.18778/2450-4491.18.08
- Huerta, R. & Alonso-Sanz, A. (2022). Mujeres artistas en la formación del profesorado. Un estudio intersec-cional en la Universitat de València. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(1), 149-169. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052022000100149
- Huerta, R., & Rodríguez-López, R. (2024). El diseño de los recuerdos. Arte y tecnología en la formación del profesorado. Educación, 33(64), 135-156. https://doi.org/10.18800/educacion.202401.A002
- Jiménez, J. (2023). El aprendiz en el sol. Marcel Duchamp y la experiencia estética de la modernidad. La Oficina.
- Lanier, J. (2023). Contra el rebaño digital. Un manifiesto. Penguin Random House.
- Leavy, P. (Ed.) (2019). Handbook of Arts-Based Research. The Guilford Press.
- Lucas, L., Trabajo, M. & Borghi, B. (2020). El museo como laboratorio escolar. Análisis de buenas prácticas. Arte, Individuo y Sociedad 32(2), 299-317. https://doi.org/10.5209/aris.63288
- Marín-Viadel, R. & Roldán, J. (2019). A/r/tografía e Investigación Educativa Basada en Artes Visuales en el panorama de las metodologías de investigación en Educación Artística. Arte, Individuo y Sociedad, 31(4), 881-895. https://doi.org/10.5209/aris.63409
- Marzo, J. L. (2021). Las videntes. Imágenes en la era de la predicción. Arcadia.
- Martínez Torán, M. & Esteve Sendra, C. (2024). Entre el diseño y la pedagogía: el mobiliario escolar en España (1877-1936). Res Mobilis, 13(18), 64-95. https://doi.org/10.17811/rm.13.18.2023.64-95
- Motaigne, M. de (2007). Los ensayos. Acantilado.
- Munari, B. (2020). El arte como oficio. Gustavo Gili.
- Nogué-Font, À. (2020). Indagaciones sobre los procesos de creación artística desde la práctica. Arte, Indivi-duo y Sociedad, 32(2), 535-552. https://doi.org/10.5209/aris.66018
- Panciroli, Ch. (2016). Los bienes culturales como patrimonio educativo. EARI Educación Artística Revista de Investigación, 7, 86-99. https://doi.org/10.7203/eari.7.8158
- Pérez-Valero, M., Báez-García, C. & Marfil-Carmona, R. (2024). Educación artística y pensamiento crítico. Poesía objetual para la transformación educativa en la formación docente. ArtsEduca, 39,180-192. https://doi.org/10.58262/ArtsEduca.3913
- Ramon, R. (2019). Prácticas artísticas de visualización entre cuerpo y objeto en entornos de mediación peda-gógica. Arte, Individuo y Sociedad, 31(13), 509-526. http://dx.doi.org/10.5209/aris.60881
- Ramón-Verdú, A., Boj, L. & Villalba-Gómez, J. V. (2021). El autoconcepto creativo: estudio sobre la formación creativa recibida por estudiantes del Grado de Educación Primaria en etapas educativas previas. Arts-Educa, 29, 23-38. http://dx.doi.org/10.6035/Artseduca.2021.29.3
- Ramón Verdú, A. J., Villalba Gómez, J. V. & Boj Pérez, L. (2022). Análisis factorial sobre la formación creativa recibida en estudiantes universitarios. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesora-do, 26(1), 259-279. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i1.17718
- Rolling, J. H. (2017). Arts-Based Research in Education. En P. Leavy (ed.) Handbook of Arts-Based Research(pp. 493-510) New York: Guilford, 493-510.
- Said-Valbuena, W. (2019). Prefigurar, co-crear, entretejer. Diseño, creatividad, interculturalidad. Arte, Individuo y Sociedad 31(1), 111-129. https://doi.org/10.5209/ARIS.59369
- Salido-López, P. V. (2020). Metodologías activas en la formación inicial de docentes: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y educación artística. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesora-do, 24(2), 120-143. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.13656
- Salido-López, P. V. (2021). La Educación Artística ante el reto de enseñar a aprender: un estudio de caso en la formación de docentes. Arte, Individuo y Sociedad, 33(4), 1429-1447. https://doi.org/10.5209/aris.72439
- Sarzedas A., Charréu L. & Sanches A. (2023). Illustrating with words, writing with images: Teaching portugue-se language with visual arts. Arte, Individuo y Sociedad, 36(2), 281-291. https://doi.org/10.5209/aris.90558
- Sennett, R. (2013). El artesano. Anagrama.
- Sosaya-Rodríguez, L. R., Zegarra-Arevalo, R. M., Angeles-Quinones, N. A. & Jiménez-Vera, J. D. (2024). El rol de la universidad en el desarrollo social de la ciencia y la tecnología en el siglo xxi. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 21, 40-47. https://doi.org/10.5281/zenodo. 11114480
- Stake, R. (2005). Investigación con estudio de casos. Morata.
- Suárez-Guerrero, C., Gutiérrez-Esteban, P. & Ayuso-Delpuerto, D. (2024). Pedagogía Digital. Revisión siste-mática del concepto. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 36(2), 157-178. https://doi.org/10.14201/teri.31721
- Sutton, R. E. (2020). Discovery from Discomfort; Embracing the Liminal in Auto-Ethnographic, Biographical and Arts-Based Research Methods. International Journal of Art & Design Education. https://doi.org/10.1111/jade.12321
- Ullán, A. M., Herreros, P., Hernández Belver, M. & Jerez C. (2023). The Best and the Worst Things About the Hospital for Children with Cancer: A Qualitative, Interview-Based Study in a Spanish Hospital. Journal of Patient Experience, 10. https://doi.org/10.1177/23743735221149499
- Villalba-Gómez, J. V., Ramón-Verdú, A. J. & Castejón Ibañez, M. M. (2024). El valor social de las imágenes. Un estudio de caso en universitarios. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 28(1), 281-301. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.27964