Rutas climáticas seguras para el acceso a las playas. Aplicación al caso de un destino turístico paradigmáticoCullera (valencia)
-
1
Universitat de València
info
- Adrián Ferrandis Martínez (ed. lit.)
- Carmen Zornoza Gallego (ed. lit.)
- José Vicente Sánchez Cabrera (ed. lit.)
Publisher: Fundació General de la Universitat de València (FGUV)
ISBN: 978-84-9133-737-9
Year of publication: 2024
Pages: 159-172
Type: Book chapter
Abstract
El turismo de sol y playa es la tipología predominante en la Comunidad Valenciana. El espacio costeropresenta gran vulnerabilidad ante el cambio climático, por un lado, por su condición de zona de transiciónentre el sistema marino y el terrestre, por otro, por la elevada cantidad de personas y de actividadeseconómicas que se concentran en el mismo. Es por ello que la adaptación del sector turístico a las afeccionesdel cambio climático es fundamental para el mantenimiento de la actividad. Una de las mayores afeccionesen el mediterráneo es el incremento de temperaturas, que puede suponer una disminución del confort paralos turistas, empeorando así la experiencia en el destino. El desarrollo de medidas para la adaptación a nivellocal se hace necesario para mantener o incluso mejorar los niveles de confort. Esta investigación se centraen un aspecto concreto en la mejora de este confort que se asocia al acceso a las playas, situaciónespecialmente importante en verano y en las horas centrales día, momento en el que presentan máximaafluencia. El objetivo es evaluar la situación actual de los accesos a las playas y proponer mejoras paraaumentar el confort. La metodología parte de un primer análisis en el que se considera la accesibilidad a lasplayas a pie, desde las viviendas, desde las paradas de transporte público y desde los aparcamientos,empleando como herramienta fundamental los Sistemas de Información Geográfica. Conocer la realidad aescala micro permite realizar propuestas de adaptación centradas en aquellas variables que sonmodificables, como el aumento de las zonas de sombra o la modificación de algunos elementos de lacalzada. El estudio se aplica al municipio de Cullera, en la costa valenciana (España). La aportación fundamental de este trabajo es poner en valor la necesidad de establecer estrategias a nivel local y generaracciones concretas y eficaces para adaptar los destinos turísticos a las condiciones climáticas.