Análisis de derecho comparado y de los diferentes contextosLa necesidad de instrumentos jurídicos a nivel internacional relativos a la maternidad subrogada.
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 2386-8104
Year of publication: 2023
Issue: 34
Pages: 93-158
Type: Article
More publications in: Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha
Abstract
This paper addresses various contexts (bioethical, social and political). On the other hand, some foreign legal systems and hypothetical regulatory assumptions are comparatively analyzed, such as the proposal of the Ciudadanos parliamentary group, in a critical way -due to its many drawbacks-. Finally, the need for legal instruments at the international level is evident
Bibliographic References
- Agnafors, M., “The harm argument against surrogaci revisted: two versions not to forget”, Medicine Helth Care and Philosophy, n. 17, 2014.
- Albert Márquez, M., “La explotación reproductiva de mujeres y el mito de la subrogación altruista: una mirada global al fenómeno de la gestación por sustitución”, Cuadernos de Bioética, n. 28, 2017.
- Ávila Hernández, C.J., “La maternidad subrogada en el Derecho comparado”, Cadernos de Dereito Actual, n. 6, 2017.
- Balaguer Callejón, M. L., Hij@s del mercado: la maternidad subrogada en el Estado Social, Ediciones Cátedra, Madrid, 2017.
- Bartolini, M., Pérez, C. y Rodríguez A., Maternidad subrogada: Explotación de mujeres con fines reproductivos, D.F: Capricho Ediciones, México, 2015.
- Beauchamp T.L. y Childress, J.F., Principles of Biomedical Ethics, Oxford University Press, New York, 1989.
- Bellver Capella, V., “¿Nuevas tecnologías? viejas explotaciones. El caso de la maternidad subrogada internacional”, Revista de Filosofía, n. 11, 2015.
- Bellver Capella, V., “Gestación por subrogación: un contrato “gratuito” gravemente oneroso”, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n. 76, 2018.
- Corea Izu, M., “Abandonados, apátridas y sin padres”, Diario La Ley, n. 8345, 2014.
- Corredor Agulló, A., “Matizaciones y controversias respecto a la maternidad subrogada: una mirada crítica de las cuestiones terminológicas, técnicas y jurídicas”, en Estellés Peralta, M.P. (dir.), Salar Sotillos, M.J. (coord.), Maternidad Subrogada: La Nueva Esclavitud del Siglo XXI. Un análisis ético y jurídico, Tirant Lo Blanch, Valencia.
- Corredor Agulló, A., "El desbordamiento del legislador español en torno a la maternidad subrogada", Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n. 33, 2023.
- Crawshaw, M., Purewal, S. y Van Den Akker, O., “Working at que Margins: The view and Experiences of Court Social Workers on Parental Work in Subrrogacy Arrangements”, The Brithish Journal of Social Work, n. 43, 2017.
- Durán Ayago, A., “Una encrucijada judicial y una reforma legal por hacer: problemas jurídicos de la gestación por sustitución en España. A propósito del auto del Tribunal Supremo de 2 de febrero de 2015”, Bitácora Millenium, n. 2, 2015.
- Emaldi Cirión, A., “Implicaciones éticas y jurídicas de la maternidad subrogada. Aproximación a una visión europea”, Acta Bioethica, n. 23, 2017.
- Emaldi Cirión, A., “La maternidad subrogada vulnera el principio constitucional de seguridad jurídica. La imperiosa necesidad de buscar una solución al problema español: cambio legislativo o cumplimiento de la ley”, Dilemata, vol. 10 n. 28, 2018.
- Fernández Ruiz-Gálvez, E., “Mujeres y técnicas de reproducción artificial ¿Autonomía o sujeción?”, en Ballesteros, J. (coord.), La humanidad in vitro, Comares, Granada, 2002.
- Frank, D., Volgel M., The baby markers, Crroll & Graf Publishers, Nueva York, 1988.
- Gómez-Lobo, A., Morality and the human goods: an introduction to natural law ethics,Georgetown University Press, Washintong dc, 2002.
- Gracia Guillén, D., Fundamentos de Bioética, Eudema, Madrid, 1989.
- Hatzis, A., “From sosft to hard paternalism and back: the regulation of subrrogate motherhood in Grecee”, Portuguese Economic Journal, vol. 49, n. 3, 2009.
- Lamm E., Gestación por sustitución: Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres, Gestación por sustitución, Universitat de Barcelona Publicacions i Edicions, D.L. Barcelona, 2013.
- Lamm, E., “Gestación por sustitución. Realidad y Derecho”, Indret, n. 3, 2012.
- Martínez Otero, J.M., “La hipertrofia del principio de autonomía en el debate bioético”, Cuadernos de Bioética, n. 28, 2017.
- Puigpelat Martí, F., “Feminismo y técnicas de reproducción asistida”, Aldaba: Revista del Centro Asociado UNED de Melilla, n.32, 2004.
- Quiñones Escámez, A., “Doble filiación paterna de gemelos nacidos en el extranjero de maternidad subrogada”, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, n. 3, 2009.
- Sospedra Fontana, A., “Gestación subrogada en España”, IDIBE, 2018.
- Trimmings K.y Beaumont P., “General reporto in surrogacy”, en Trimmings K. y Beaumont P. (eds), International surrogacy Arrangements, Hart Publishing, London, 2013.
- Velarde D’Amil, Y., “Comentario a la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia núm. 949/2011 826 23-11-2011: no inscripción en el Registro Civil de los menores nacidos mediante gestación por sustitución”, Revista sobre la infancia y la adolescencia, n. 3, 2012.
- Verdera Izquierdo, B., “Anotaciones a la ley de reproducción asistida”, Actualidad Civil, n. 10, 2007.