El desbordamiento del legislador español en torno a la maternidad subrogada

  1. Ángel Corredor Agulló 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Journal:
Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha

ISSN: 2386-8104

Year of publication: 2023

Issue: 33

Pages: 313-388

Type: Article

More publications in: Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha

Sustainable development goals

Abstract

This paper addresses the current situation in Spain of surrogate motherhood from a jurisprudential, legal and doctrinal perspective. This situation demonstrates the overflow of the Spanish legislator and the ineffectiveness of Spanish regulations, since this does not prevent the recognition of legal effects in Spain for surrogate motherhood contracts carried out abroad. In order to avoiding the international phenomenon of reproductive tourism, it would be recommendable that the States that allow surrogate motherhood introduce in their legal systems that one of the two principals be a national of that State.

Bibliographic References

  • Albert Márquez, M.M., “Los contratos de gestación de sustitución celebrados en el extranjero y la nueva Ley del Registro Civil”, Diario La Ley, n.7863, 2012.
  • Álvarez Álvarez, H., “Aspectos civiles más relevantes de la gestación por subrogación: La inscripción en el Registro Civil”, Revista Jurídica de Castilla y León, n. 49, 2019.
  • Álvarez González, S.: “Efectos en España de la gestación por sustitución llevada a cabo en el extranjero”, Anuario Español De Derecho Internacional Privado, n. 10, 2010
  • Andreu Martínez, M. B., “Una Nueva Vuelta de Tuerca en la inscripción de Menores Nacidos Mediante Gestación Subrogada en el Extranjero: La Instrucción de la DGRN de 18 de febrero de 2019”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, n. 10, 2019.
  • Andrews, L.B. y Douglass,L., “Alternative Reproduction”, South California Law Review, n. 65, 1991.
  • Aragón Gómez, C., “La legalización de facto de la maternidad subrogada. A propósito de los recientes Arechederra Aranzadi, L. I., No se alquila un vientre, se adquiere un hijo (La llamada gestación por sustitución), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2018.
  • Atienza, M., “Gestación por sustitución y prejuicios ideológicos”, El notario del siglo XXI, n. 63, 2015 Balaguer Callejón, M. L., Hij@s del mercado: la maternidad subrogada en el Estado Social, Ediciones Cátedra, Madrid, 2017.
  • Barber Cárcamo, R., “La legalización administrativa de la gestación por sustitución en España (Crónica de una ilegalidad y remedios para combatirla)”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, vol. 89, n. 739, 2013.
  • Bowlby. J., El Apego y la Pérdida, Editorial Paidós, Barcelona, 1998.
  • Calvo Caravaca, A. y Carrascosa González, J., “Gestación por sustitución y derecho internacional privado. Más allá del tribunal supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 7, n. 2, 2015.
  • Cerdà Subirachs, J., “La insostenible legalización de facto de la maternidad subrogada en España. A propósito de la Instrucción de 5 de octubre de 2010 de la DGRN”, Diario La Ley, n. 4893, 2011
  • . Cohen, G., “Las fronteras del derecho sanitario: Globalización y Turismo Médico”, Anuario de la Facultad de Derecho de Madrid, n. 23, 2014.
  • Answorth, M. D., “Attachment beyond infancy”, American Psychologist, n. 44, 1989, pp. 709-716.
  • Corral García, E., “El derecho a la reproducción humana”, Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada, n. 38, 2013.
  • Corredor Agulló, Á., “Matizaciones y controversias respecto a la maternidad subrogada: una mirada crítica de las cuestiones terminológicas, técnicas y jurídicas”, en Estellés Peralta, M.P. (dir.), Salar Sotillos, M.J. (coord.), Maternidad Subrogada: La Nueva Esclavitud del Siglo XXI, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2023.
  • Crevillén Verdet, P., La libertad reproductiva en el derecho español y comparado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2017
  • De Verda y Beamonte, J. R., “Inscripcion de hijos nacidos mediante gestación por sustitución (a propósito de la sentencia del Juzgado de Primera Instancia núm. 15 de Valencia, de 15 de septiembre de 2010)”, Diario La Ley, n. 7501, 2010.
  • De Verda y Beamonte, J. R., “La filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida (un análisis crítico de la experiencia jurídica española, treinta años después de la aprobación de la primera regulación legal sobre la materia)”, en Conte G. y Landini S. (coord.), Principi, regole, interpretazione. Contratti e obbligazioni, famiglie e successioni, Tomo I, Universitas Studiorum, Mantova, 2017.
  • Deonandan, R., Green, S. y Van Beinum, A., “Ethical concerns for maternal surrogacy and reproductive tourism”, Journal of Medical Ethics, n. 38, 2012.
  • Díaz Romero, M.R., “La gestación por sustitución en nuestro ordenamiento jurídico”, Diario La Ley, n. 7527, 2010.
  • Fabre, C., Whose Body is it Anyway? Justice and the Integrity of the Person, University Press, Oxford - Nueva York, 2006.
  • Farnós Amorós, E., “La reproducción asistida ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: De Evans c. Reino Unido a Parrillo c. Italia”, Revista de Bioética y Derecho, n. 36, 2016.
  • Gálvez Criado, A., “¿Sigue siendo nulo en España el contrato de gestación subrogada? Una duda razonable”, Diario La Ley, n. 9444, 2019.
  • González Carrasco, M.C., “Gestación por sustitución: ¿Regular o Prohibir?”, Revista CESCO de Derecho del Consumo, n. 22, 2017.
  • González Moreno, J. M., “La maternidad subrogada como laboratorio de Biopolítica”, Anales de la Cátedra Francisco Suarez, vol. 54, 2020.
  • Lamm, E., El elemento volitivo como determinante de la filiación derivada de técnicas de reproducción asistida, Tesis Doctoral, Barcelona, 2008.
  • Lamm, E., Gestación por sustitución, ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres, Publicacions i Edicions D.L, Barcelona, 2013.
  • Lasastere Álvarez, C., “La reproducción asistida”, Diario La Ley, n. 7777, 2012.
  • Lazcoz Moratinos, G. y Gutiérrez-Solana Journoud, A., “La invisible situación jurídica de las mujeres para el TEDH ante la maternidad subrogada en la primera opinión consultiva del protocolo n. 16”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 11, n. 2, 2019.
  • Leonsegui Guillot, R. A., “La maternidad portadora, sustituta, subrogada o de encargo “, Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, n. 7, 1994.
  • López Peláez, P.P., “La reproducción asistida y la prohibición legal de maternidad subrogada admitida de hecho por vía reglamentaria”, Diario La Ley, n. 7777, 2012.
  • Nanclares Valle, J., “El interés superior del menor en la gestación por sustitución”, Revista general de Derecho Constitucional, n. 31, 2020.
  • Nuño Gómez, L., “Una nueva cláusula del contrato sexual: vientres de alquiler”, Isegoría, n. 55, 2016.
  • Guilarte Martín-Calero, C., La concreción del interés del menor en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Tirant lo Blanch. Valencia, 2014.
  • Heredia Cervantes, I., “La Dirección General de los Registros y del Notariado ante la gestación por sustitución”, Anuario de Derecho Civil, Tomo LXVI, fascículo II, 2013.
  • Iliadou, M., “Surrogacy and positive obligations under the European Convention on Human Rights”, Revista Española de Derecho Europeo, n. 62, 2017.
  • Jiménez Muñoz, F. J., “Denegación de la inscripción de la filiación determinada por la celebración de un contrato de gestación por sustitución”, Revista Boliviana de Derecho, n. 18, 2014.
  • Kant, M., Fundamentación de la Metafísica de las costumbres, trad. M. García Morente, Espasa-Calpe, Madrid, 1973.
  • Lamm, E., El elemento volitivo como determinante de la filiación derivada de técnicas de reproducción asistida, Tesis Doctoral, Barcelona, 2008.
  • Lamm, E., Gestación por sustitución, ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres, Publicacions i Edicions D.L, Barcelona, 2013.
  • Lasastere Álvarez, C., “La reproducción asistida”, Diario La Ley, n. 7777, 2012.
  • Lazcoz Moratinos, G. y Gutiérrez-Solana Journoud, A., “La invisible situación jurídica de las mujeres para el TEDH ante la maternidad subrogada en la primera opinión consultiva del protocolo n. 16”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 11, n. 2, 2019.
  • Leonsegui Guillot, R. A., “La maternidad portadora, sustituta, subrogada o de encargo “, Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, n. 7, 1994.
  • López Peláez, P.P., “La reproducción asistida y la prohibición legal de maternidad subrogada admitida de hecho por vía reglamentaria”, Diario La Ley, n. 7777, 2012.
  • Nanclares Valle, J., “El interés superior del menor en la gestación por sustitución”, Revista general de Derecho Constitucional, n. 31, 2020.
  • Nuño Gómez, L., “Una nueva cláusula del contrato sexual: vientres de alquiler”, Isegoría, n. 55, 2016.
  • Pantaleón Prieto, P., “Contra la Ley sobre Técnicas de Reproducción Asistida”, Jueces para la democracia, n. 5, 1988.
  • Pantaleón Prieto, P., “Técnicas de Reproducción Asistida y Constitución”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, n. 15, 1993.
  • Paternan C., El contrato sexual, Anthropos, Barcelona, 1995.
  • Quicios Molina, S., “Regulación por el ordenamiento español de la gestación por sustitución: dónde estamos y hasta dónde podemos llegar”, Revista de Derecho Privado, n. 103, 2019.
  • Roncesvalles Barber, C., “La legalización administrativa de la gestación por sustitución en España (Crónica de una ilegalidad y remedios para combatirla)”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, n.739, 2013.
  • Simón Yarza, F., “Gestación subrogada o vientres de alquiler: reflexiones a la luz del Derecho comparado y de la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, Revista General de Derecho Constitucional, n. 25, 2017.
  • Trabucchi, A., “Procreazione artificiale e genetica umana nella prospettiva del giurista”, Rivista di Diritto Civile, vol. XXXII, n. 5, 1986.
  • Vela Sánchez A.J., “El interés superior del menor como fundamento de la incorporación de la filiación derivada del convenio de gestación por encargo”, Diario La Ley, n. 8162, 2013.
  • Vela Sánchez, A. J., “La gestación de sustitución o maternidad subrogada: El derecho a recurrir a las madres de alquiler”, Diario la Ley, n. 7608, 2011.
  • Vela Sánchez, A. J., La maternidad subrogada: estudio ante un reto normativo, Comares, Granada, 2012.
  • Vela Sánchez, A., “Análisis estupefacto de la Instrucción de la DGRN de 18 de febrero de 2019, sobre actualización del régimen registral de la filiación de los nacidos mediante gestación por sustitución.”, Diario La Ley, n. 9453, 2019.
  • Vela Sánchez, A.J., “La gestación por encargo desde el análisis económico del Derecho”, Diario La Ley, n. 8055, 2013.
  • Vela Sánchez, J., “La gestación por sustitución en las Salas de lo Social del Tribunal Supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia: A propósito de la prestación por maternidad en los casos de nacimientos derivados de convenio gestacional”, Diario La Ley, n. 8927, 2017.