Propuestas para el acopio de datos y el análisis de las competencias en el curriculum universitario
- Escalante Ferrer, Ana Esther 1
- Moctezuma Ramírez, Evelyn Eunise 2
- García-García, Fran J. 2
-
1
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
info
-
2
Universitat de València
info
ISSN: 2007-4581
Year of publication: 2020
Issue Title: Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu
Volume: 9
Issue: 17
Type: Article
More publications in: Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu
Abstract
El objetivo de este artículo es ofrecer alternativas a una serie de inquietudes metodológicas para el análisis del currículum. Con este propósito, utilizamos como ejemplo un estudio en proceso sobre el análisis de competencias en titulaciones de universidades españolas. A raíz de este estudio, se indican y valoran los pasos para recopilar los datos y se ofrecen algunas posibilidades de análisis. Se insiste en que existe una alta probabilidad de cometer errores sistemáticos, indicamos cómo reducirlos y sugerimos propuestas para disminuir también el tiempo de trabajo invertido. En el procedimiento se comprobó la conveniencia de entrenar al equipo de investigación en la colaboración por parejas, ya que contribuye a rentabilizar el tiempo invertido para acopio y análisis. Entendemos que el análisis curricular sirve para mejorar la estructura de las prácticas docentes, por eso compartimos esta experiencia, ya que es necesario aplicar una metodología adecuada y rigurosa para lograr los objetivos de investigación.
Bibliographic References
- Campbell, Donald T. y Stanley, Julian C. (1966). Experimental and quasiexperimental designs for research. Chicago, IL: Rand McNally.
- Gadamer, Hans G. (1975). Verdad y Método I. Salamanca: Sígueme.
- Garcia-Garcia, Fran J., López-Torrijo, Manuel y Santana-Hernández, Rafael. (2020). Educación inclusiva en la formación del profesorado de Educación Secundaria: Los programas españoles. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Vol. 24, núm. 2, pp. 270–293. doi: 10.30827/profesorado.v24i2.14085
- Gargallo, Bernardo (2017). Enseñanza centrada en el aprendizaje y diseño por competencias en la Universidad. Fundamentación, procedimientos y evidencias de aplicación e investigación. Valencia, España: Titant lo Blanch.
- Gilmer Echols, Diana, Neely, Patricia & Dusick, Diane (2018). Understand¬ing faculty training in competency‐based curriculum development in The Journal of Competency-Based Education. Vol.3, núm. 2, pp. 1–9. doi: 10.1002/cbe2.1162
- Gimeno Sacristán, José (1981). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currícu¬lo. Madrid: Anaya, S.A.
- Habermas, Jürgen (2007). La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos.
- Kelly, Andrew P. & Columbus, Rooney. (2016). Innovate and evaluate: Expanding the research based for competency‐based education. Washington, DC: Center for Higher Education Reform.
- Quinn, Lynn. (2019). Re-imagining Curriculum: Spaces for disruption. Stellenbosch: Sun Press.
- Rabinovich, Semyon G. (2005). Measurement Errors and Uncertainties. Theory and Practice. New York, NY: Springer Science and Media, Inc. doi: 10.1007/0-387-29143-1
- Salkind, Neil (2010). Encyclopedia of Research Design. Thousand Oaks. CA: SAGE Publications, Inc. doi: 10.4135/9781412961288
- Samuel Michael, A., Dhunpath, R. & Amin, N. (2016). Disrupting Higher Education Curriculum: Undoing Cognitive Damage. The Neth¬erlands: Sense Publishers.
- San Martín Gutiérrez, Sonia, Jiménez Torres, Nadia y Jerónimo Sánchez-Beato, Estefanía (2016). La evaluación del alumnado universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior. Aula Abierta. Vol. 44, Núm. 1, pp. 7–14. doi:10.1016/j.aula.2015.03.003
- The National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (2019). Re¬producibility and Replicability in Science. Washington, DC: National Academies Press. doi: 10.17226/25303
- Wilcoxon, Frank (1945). Individual comparisons by ranking methods. Biometrics Bulletin. Vol. 1, núm. 6, pp. 80-83. doi: 10.2307/3001968