Psicoterapia como cuidado. Fundamentos para una concepción de la psicoterapia

  1. Gómez Peñalver, Julián
Supervised by:
  1. Carlos Rejón Altable Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 25 January 2024

Committee:
  1. Pablo Ramos Gorostiza Chair
  2. Itziar Leal Leturia Secretary
  3. Josep Maria Esquirol Calaf Committee member
  4. Enric Novella Committee member
  5. Javier Moscoso Sarabia Committee member

Type: Thesis

Sustainable development goals

Abstract

Partiendo de los problemas epistémicos que la psicoterapia plantea en la actualidad y de su fundamentación implícita como producto moderno, se pretende conceptualizarla como una práctica de subjetivación perteneciente a la tradición del cuidado de sí. Práctica que no termina de agotarse en los determinantes y sujeciones en las que se ve inmersa, sino que, a partir de esos elementos instituidos, es el lugar idóneo de liberación de dimensiones de sentido no atendidas previamente. Atendiendo a la noción de cuidado en sus vertientes más conocidas, bajo esta fundamentación alternativa se mostrará cómo la historia de la psicoterapia y sus textos pueden leerse bajo una doble mirada: la historia de la palabra eficaz y la historia de la palabra facilitadora para la subjetivación. Esta posibilidad de lectura conlleva una serie de consecuencias, entre las que destaca la atención al momento resubjetivador como motor de cambio en el encuentro con el paciente, y no los factores comunes o las técnicas específicas de cada escuela bajo las que subyace un concepto de verdad de efectos causales. Permite pensar, además, cómo idénticos malestares pueden ser formulados en lenguas teóricas diferentes. Dicha posibilidad surge del propio movimiento de la subjetividad, que es aquello que buscamos facilitar en la circulación afectiva que se establece entre paciente y terapeuta, y de un campo del aparecer que exige pensarse bajo otros criterios. Con este fin se repasan algunas contribuciones fenomenológicas adecuadas al tema y se señalan las posibles implicaciones en el problema de la psicoterapia y el régimen de verdad en el que se mueve