El fomento y la restricción de usos en el planeamiento urbanísticotécnicas y principios
ISSN: 2695-7191
Year of publication: 2024
Issue: 10
Pages: 63-109
Type: Article
More publications in: Revista de Derecho Público: teoría y método
Abstract
This article explores and analyses the different ways in which urban planning is used to promote and restrict uses in the city. To this end, the paper examines the techniques that can be used to regulate land uses in urban planning and proposes a set of principles for public interven-tion in their determination, in order to address the conflicts detected in cities in a more ambitious way. These focus on the analysis of (1) the appropriate scale to address the various conflicts, (2) the efficiency of measures and their impact on individual freedoms, (3) their social and (4) envi-ronmental impact and (5) the proportionality of measures and other criteria derived from better regulation policies and principles. In addition to including concrete proposals on how to incorpo-rate these principles through the specific techniques of land use regulation, the paper underlines that the adoption of these rules is positive, provided that basic criteria and certain safeguards are respected, as it allows for flexibility at the local level and, from a democratic point of view, some ideological differentiation.
Bibliographic References
- AGENCIA EUROPEA DEL MEDIO AMBIENTE, Urban sustainability issues What is a resourceefficient city?. Publications Office of the European Union, 23, 2015.
- Josep Maria AGUIRRE I FONT, “La regulación municipal de las viviendas de uso turístico: soluciones a través del urbanismo”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época, núm. 15, 2021, pp. 24-41.
- Enoch ALBERTÍ ROVIRA, “La constitución económica de 1978 (Reflexiones sobre la proyección de la Constitución sobre la economía en el XXV Aniversario de la Constitución española”. Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 71, 2004, pp. 123-159.
- Robert ALEXY, Teoría de los derechos fundamentales (Carlos BERNAL PULIDO, trad.). CEPC, 2007 (obra original publicada en 1986).
- Juan Cruz ALLI ARANGUREN, “La autonomía local y las relaciones de los entes locales”, en Ramón PARADA VÁZQUEZ y CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (coords.), Las competencias locales, Marcial Pons, 2007, pp. 31-82.
- Estanislao ARANA GARCÍA, “La intervención local en las viviendas de uso turístico a través de la zonificación urbanística: requisitos y consecuencias”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 10, 2018, pp. 6-21.
- Luis ARROYO JIMÉNEZ, Libre empresa y títulos habilitantes. CEPC, 2004.
- Iñaki ATXUKARRO ARRUABARRENA, “Análisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre las vinculaciones y limitaciones singulares derivadas de la ordenación urbanística que dan derecho a indemnización”, El Consultor de los Ayuntamientos, núm. 22, 2017, pp. 2697-2717.
- Iñaki ATXUKARRO ARRUABARRENA, “El urbanismo, el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y el derecho de la competencia: usos urbanísticos y ejercicio de actividades en edificios residenciales. El caso de las viviendas turísticas”, Práctica Urbanística, 2019, pp. 159.
- José María BAÑO LEÓN, Los límites constitucionales de la potestad reglamentaria. Civitas, 1991.
- José María BAÑO LEÓN. Derecho Urbanístico Común. Iustel, 2009.
- Javier BARNÉS VÁZQUEZ, “Introducción al principio de proporcionalidad en el derecho comparado y comunitario”, Revista de Administración Pública, núm. 135, 1994, pp. 495-538.
- Martín BASSOLS COMA, “La planificación urbanística y su contribución al desarrollo urbanístico sostenible”, en José ESTEVE PARDO (coord.), Derecho del medio ambiente y administración local, Fundación Democracia y Gobierno Local, 2006, pp. 677-710.
- Felio José BAUZÁ MARTORELL, “La zonificación del alquiler turístico de viviendas. La experiencia de Baleares”, en Ana María DE LA ENCARNACIÓN VALCÁRCEL (dir.) y Andrés BOIX PALOP (coord.), La regulación del alojamiento colaborativoviviendas de uso turístico y alquiler de corta estancia en el derecho español (365-382). Aranzadi, 2018.
- Juan Luis BELTRÁN AGUIRRE, “Clasificación, categorización y calificación del suelo en la legislación autonómica comparada”, Revista jurídica de Navarra, núm. 41, 2006, pp. 81-112.
- Carlos BERNAL PULIDO, El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, CEPC, Madrid, 2003.
- Francisco BLANC CLAVERO y Luciano PAREJO ALFONSO, Derecho Urbanístico Valenciano (2ª ed.). Tirant lo Blanch, 1999.
- Mark BOBROWSKI, “The Regulation of Formula Businesses and the Dormant Commerce Clause Doctrine”, The Urban Lawyer, núm. 44(1), 2012, pp. 227-264.
- Andrés BOIX PALOP y Reyes MARZAL RAGA (coord.), Ciudad y movilidad, la regulación de la movilidad urbana sostenible. Servei de Publicacions de la Universitat de València.
- Andrés BOIX PALOP, “Sentido y orientación de la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local: autonomía local, recentralización y provisión de servicios públicos locales. Revista De Estudios De La Administración Local Y Autonómica, núm. 2, 2014, pp. 27–48.
- Andrés BOIX PALOP, “Los desafíos internacionales de la regulación de la movilidad urbana y la nueva agenda urbana”, en Antonio FORTES MARTÍN (dir.), Movilidad urbana sostenible y acción administrativa. Perspectiva social, estrategias jurídicas y políticas públicas de movilidad en el medio urbano, Aranzadi, 2019, pp. 77-124.
- Roberto O. BUSTILLO BOLADO, “Clasificación y calificación del suelo”, en Luis MARTÍN REBOLLO y ROBERTO O. BUSTILLO BOLADO (dirs.), Fundamentos de Derecho Urbanístico, Thomson Reuters: Aranzadi, 2009, pp. 507-514.
- Dolors CANALS I AMETLLER, “L’avaluació de la qualitat normativa: primers passos, primers instruments”, Col·lecció Papers de relacions Govern-Parlament de la Generalitat de Catalunya, 2008, pp. 126-147.
- Otto A. DAVIS, “Economic Elements in Municipal Zoning Decisions”, Land Economics, núm. 39(4), 1963, pp. 375-386.
- Gráinne DE BÚRCA, “The Principle of Proportionality and its Application in EC Law”, Yearbook of European Law, núm. 13(1), 1993, pp, 105-150.
- Carmen DE GUERRERO MANSO, “La clasificación del suelo urbano en el contexto urbanístico actual de regeneración de la ciudad”, Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 37, 2010, pp. 139-183.
- Carmen DE GUERRERO MANSO, La ciudad existente: delimitación del suelo urbano y en situación de urbanizado. Iustel, 2011.
- Carmen DE GUERRERO MANSO, La zonificación de la Ciudad: Concepto, Dinámica y Efectos. Aranzadi, 2012.
- Carmen DE GUERRERO MANSO, “La continuidad y equilibrio de los tejidos urbanos: segregación urbana y gentrificación”, en María Rosario ALONSO IBÁÑEZ (dir.), La sostenibilidad socioeconómica de las ciudades. Estudios jurídicos, Tirant lo Blanch, 2018, pp. 109-139.
- Eva DESDENTADO DAROCA, Discrecionalidad administrativa y planeamiento urbanístico (segunda edición). Aranzadi, 1999.
- Javier DELGADO BARRIO, El control de la discrecionalidad del planeamiento urbanístico. Civitas, 1993.
- Gabriel DOMÉNECH PASCUAL, “Sobre el procedimiento de elaboración de los reglamentos, sus vicios y su control judicial”, Revista de Derecho Público: teoría y método, núm. 5, 2022, pp. 73-114.
- Robert C. ELLICKSON, “Alternatives to Zoning: Covenants, Nuisance Rules, and Fines As Land Use Controls”, University of Chicago Law Review, núm. 40(4), 1973 pp. 681-781.
- Richard A. EPSTEIN, “Conceptual Approach to Zoning: What’s Wrong with Euclid”, New York University Environmental Law Journal, núm. 5(2), 1996, pp. 277-291.
- Alicia ESPEJO CAMPOS, “La vivienda vacacional. Un uso urbanístico diferenciado”, en Beatriz FONTICIELLA HERNÁNDEZ e Inmaculada GONZÁLEZ CABRERA (dirs.) y María del Pino RODRÍGUEZ GONZÁLEZ (coord.), Las viviendas vacacionales: entre la economía colaboraborativa y la actividad mercantil, Dykinson, 2019, pp. 259-274.
- Juli ESTEBAN I NOGUERA, La ordenación urbanística: conceptos, herramientas y prácticas. Iniciativa Digital Politècnica, 2011.
- David EVERS, “The rise (and fall?) of national retail planning”, Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie, núm. 93 (1), 2002, pp. 107-113.
- Dionisio FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, “Rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Planificación y gestión”, Revista jurídica de Castilla y León, núm. 39, 2016, pp. 1-50.
- Tomás FONT I LLOVET y Alfredo GALÁN GALÁN, “Más allá de la autonomía local: de la despoblación rural al poder de las ciudades”, Anuario del Gobierno Local, núm. 1, 2019, pp. 11-44.
- Antonio FORTES MARTÍN, “El urbanismo y la ordenación espacial de la movilidad urbana sostenible”, en Antonio FORTES MARTÍN (dir.), Movilidad urbana sostenible y acción administrativa. Perspectiva social, estrategias jurídicas y políticas públicas de movilidad en el medio urbano, Aranzadi, 2019, pp. 347-380.
- Daniel GALLAND, “Understanding the Reorientations and Roles of Spatial Planning: The Case of National Planning Policy in Denmark”, European Planning Studies, núm. 20(8), 2012, pp. 1359-1392.
- Sacha GARBEN, “An ‘Impact Assessment’ of EU Better Regulation”, en Sacha GARBEN e Inge GOVAERE (eds.), The EU Better Regulation Agenda. A critical assessment, Hart Publishing, 2018, pp. 217-242.
- Eduardo GARCÍA DE ENTERRÍA, “Los principios de la organización del urbanismo”, Revista de Administración Pública, núm. 87, 1978, pp. 301-336.
- Eduardo GARCÍA DE ENTERRÍA y Luciano PAREJO ALFONSO, Lecciones de Derecho Urbanístico. Civitas, 1981.
- Verónica Yazmín GARCÍA MORALES, “Derecho a la ciudad y planeamiento urbanístico municipal”, Anuario de Derecho Municipal, 13, 2019, pp. 131-164.
- Judith GIFREU I FONT, L’ordenació urbanística a Catalunya. Marcial Pons, 2012.
- Judith GIFREU I FONT, “Un cambio de rumbo en las políticas del suelo y urbanísticas: la mudanza del urbanismo expansivo y el redescubrimiento de la ciudad consolidada”, Cuadernos de Derecho Local, 33, 2013, pp. 30-55.
- Judith GIFREU I FONT, “Las actuaciones sobre el medio urbano como nueva frontera de las políticas públicas al servicio de la sostenibilidad territorial y urbanística”, en Fernando GARCÍA RUBIO, Ramón CAMP I BATALLA, y Luciano VANDELLI (coords.), Las nuevas perspectivas de la ordenación urbanística y del paisaje, smart cities y rehabilitación: una perspectiva hispano-italiana, Fundación Democracia y Gobierno Local, 2017, pp. 59-94.
- Judith GIFREU I FONT, “Ciudades adaptativas y resilientes ante el cambio climático: estrategias locales para contribuir a la sostenibilidad urbana” Revista Aragonesa de Administración Pública, 52, 2018, pp. 102-158.
- Judith GIFREU I FONT, “Derecho a la ciudad y derechos en las ciudades (especial referencia al derecho a la vivienda como antesala del derecho a la ciudada)”, ponencia presentada en el XV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo La ciudad del siglo XXI. Transformaciones y retos., INAP, 2020, pp. 1-119.
- Clàudia GIMENO FERNÁNDEZ, “La protección del entorno urbano en la jurisprudencia del TJUE”, en Concepción BARRERO RODRÍGUEZ y Joana María SOCÍAS CAMACHO (eds.), La ciudad del siglo XXI. Transformaciones y retos. Actas del XV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, 2020, pp. 491-501.
- Clàudia GIMENO FERNÁNDEZ, Usos del sòl per a fer ciutat. Instruments urbanístics per a regular l’establiment d’activitats econòmiques i assolir objectius socials i ambientals. Tirant lo Blanch, 2023.
- M. Victoria GÓMEZ GARCÍA, “Una mirada sociológica a la movilidad sostenible: género y exclusión social”, en Antonio FORTES MARTÍN (dir.), Movilidad urbana sostenible y acción administrativa. Perspectiva social, estrategias jurídicas y políticas públicas de movilidad en el medio urbano (497-520). Aranzadi, 2019, pp. 497-520.
- Nicolás Alejandro GUILLÉN NAVARRO, “Viviendas de uso turístico y turismofobia”, en Ana María DE LA ENCARNACIÓN VALCÁRCEL (dir.) y Andrés BOIX PALOP (coord.), La regulación del alojamiento colaborativoviviendas de uso turístico y alquiler de corta estancia en el derecho español (171-188). Aranzadi, 2018.
- Vassilis HATZOPOULOS, “Justifications for Restrictions to Free Movement: Towards a Single Normative Framework?”, en Mads ANDENAS, Tarjei BEKKEDA y Luca PANTALEO (eds.), The Reach of Free Movement, TMC Asser Press, 2017, pp. 131-156.
- Jeff HIRT y Joe SELLARS, “Goodbye Main Street?”, Zoning Practice (American Planning Association), 10, 2007, pp. 2-7.
- Willem K. KORTHALS ALTES, “Planning initiative: Promoting development by the use of options in Amsterdam”, Land Use Policy, núm. 83, 2019, pp. 13-21.
- LE CORBUSIER, Principios de Urbanismo (Capella, Juan-Ramón, trad., edición original de 1957). Ediciones Ariel, 1971.
- Ramón LÓPEZ DE LUCIO, Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX. Universitat de València, 1993. Fernando LÓPEZ RAMÓN, “El modelo de ciudad en el urbanismo español”, en Judith GIFREU I
- FONT, Martín BASSOLS COMA y Ángel MENÉNDEZ REXACH (dirs.), El derecho de la ciudad y el territorio. Estudios en homenaje a Manuel Ballbé Prunés, INAP, 2016, pp. 105-119.
- Fernando LÓPEZ RAMÓN, Las vinculaciones singulares urbanísticas. Atelier, 2020a.
- Fernando LÓPEZ RAMÓN, “Teoría de las vinculaciones singulares urbanísticas” Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 55, 2020b, pp. 220-258.
- Peiwen LU y Dominic STEAD, “Understanding the notion of resilience in spatial planning: A case study of Rotterdam, The Netherlands”, Cities, núm. 35, 2013, pp. 200–212.
- Franco MANCUSO, Las experiencias del zoning (Rossend Arqués, trad.). Gustavo Gili, 1980 (obra original publicada en 1978).
- Ángel MENÉNDEZ REXACH, “Autonomía municipal urbanística: contenido y límites”, Revista Española de la Función Consultiva, núm. 5, 2006, pp. 13-36.
- Camille MIALOT, “El usuario, titular del derecho a la ciudad”, en Juli PONCE SOLÉ, Wellington MIGLIARI y Oscar CAPDEFERRO VILAGRASA (coords.), El derecho, la ciudad y la vivienda en la nueva concepción del desarrollo urbano: desafíos transnacionales y transdisciplinarios de la gobernanza en la Nueva Agenda urbana, Atelier, 2019, pp. 25-33.
- Camille MIALOT, La ville au changement climatique: Nouveaux instruments juridiques. Berger Levrault, 2020.
- Carlos MORENO, “La Ville du Quart D’heure: Pour un Nouveau Chrono-Urbanisme”, La Tribune, 2016. Disponible en línea: https://www.latribune.fr/regions/smart-cities/la-tribune-de-carlos-moreno/la-ville-du-quart-d-heure-pour-un-nouveau-chrono-urbanisme-604358.html.
- Carlos MORENO, Zaheer ALLAM, Didier CHABAUD, Catherine GALL y Florent PRATLONG, “Introducing the ‘15-Minute City’: Sustainability, Resilience and Place Identity in Future PostPandemic Cities”, Smart Cities, núm. 4(1), 2021, pp. 93-111.
- María Astrid MUÑOZ GUIJOSA, “Propiedad privada, función social, y Texto Refundido de la Ley del Suelo”, Revista de urbanismo y edificación, núm. 20, 2009, pp. 73-94.
- María Astrid MUÑOZ GUIJOSA, La vinculación singular en la normativa sobre suelo y urbanismo. Aranzadi, 2015.
- Walter MUSAKWA y Adriaan Van NIEKERK, “Implications of land use change for the sustainability of urban areas: A case study of Stellenbosch, South Africa”, Cities, núm. 32, 2013, pp. 143-156.
- Barrie NEEDHAM, “Land policy in the Netherlands”, Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie, núm. 88(3), 1997, pp. 291-296.
- Barrie NEEDHAM, Planning, Law and Economics. An investigation of the rules we make for using land. Routledge, 2006.
- Eva NIETO GARRIDO, El Estatuto Constitucional de los Entes Locales. Aranzadi, 2018.
- Alba NOGUEIRA LÓPEZ, “Directiva de Servicios & asociados: contexto, ámbito de aplicación y objetivos”, en Giovanni Maria CARUSO y Massimo MONTEDURO (coords.) y Diana SANTIAGO IGLESIAS y María BERTEL (dirs.), Libre prestación de servicios y administración local. Análisis comparado de la transposición de la Directiva Bolkestein diez años después, Aranzadi Thomson Reuters, 2018, pp. 81-106.
- Julia ORTEGA BERNARDO, Derechos fundamentales y ordenanzas locales. Marcial Pons, 2014.
- María PARDO ÁLVAREZ, La potestad de planeamiento urbanístico bajo el Estado social, autonómico y democrático de derecho. Marcial Pons, 2005.
- José Manuel PÉREZ FERNÁNDEZ, Urbanismo comercial y libertad de empresa. Marcial Pons, 1998.
- Juli PONCE SOLÉ, Discrecionalidad urbanística y autonomía municipal. Civitas, 1996.
- Juli PONCE SOLÉ, “Solidaridad, cohesión social y derecho público: a propósito de las reservas legales de vivienda protegida como instrumento de desarrollo urbanístico sostenible”, en DA, Diversidad y convivencia en las ciudades, Fundació Carles Pi i Súnyer d’Estudis Autonòmics i Locals, 2004, pp. 155-222.
- Juli PONCE SOLÉ, “Desarrollo territorial y urbanístico sostenible y buena administración mediante la actividad de planificación en la ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo”, en Jesús DEL OLMO ALONSO (coord.), Derecho urbanístico del Siglo XXI: libro homenaje al profesor Martín Bassols Coma (2º vol.), Bosch, 2008, pp. 488-548.
- Ferran PONS CÀNOVAS, La incidencia de las intervenciones administrativas en el derecho de propiedad: perspectivas actuales. Marcial Pons, 2004.
- Jesús María RAMÍREZ SÁNCHEZ, Urbanismo para una nueva ciudad. El principio de desarrollo urbano sostenible. Aranzadi, 2021.
- José María RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, “Normas de conducta y normas de control: Un estudio metodológico sobre la discrecionalidad planificadora, la ponderación y su control judicial”, InDret: Revista para el Análisis del Derecho, núm. 1, 2015.
- Alejandro ROMÁN MÁRQUEZ, “Planificación urbanística del turismo: la regulación de las viviendas de uso turístico en Madrid y Barcelona”, Revista De Estudios De La Administración Local Y Autonómica, núm. 10, 2018, pp. 22–39.
- María Jesús ROMERO ALOY y Fernando ROMERO SAURA, La zonificación urbanística. La Ley, 2013.
- María Jesús ROMERO ALOY, “La zonificación urbanística. Algunas innovaciones”, Práctica Urbanística, núm. 109, 2011, pp. 22-30.
- María Jesús ROMERO ALOY, “Un análisis sistemático de los parámetros urbanísticos de la edificación”, ACE: Architecture, City and Environment=Arquitectura, Ciudad y Entorno, núm. 8(22), 2013, pp. 45-76.
- María Jesús ROMERO ALOY, “Capítulo IV. La zonificación urbanística en la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, de la Comunidad Valenciana”, en Jorge HERVÁS MÁS (coord.), Nuevo régimen urbanístico de la Comunidad Valenciana. Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat Valenciana), Tirant lo Blanch, 2015, pp. 167- 198.
- Fernando ROMERO SAURA, La calificación urbanística del suelo (de la ley de 12-V-1956 al régimen de 1975). Montecorvo, S.A., 1975.
- Tore SAGER, “Neo-liberal urban planning policies: A literature survey 1990–2010”, Progress in Planning, núm. 76, 2011, pp. 147–199.
- Miguel SÁNCHEZ MORÓN, “Siete tesis sobre el control judicial de la discrecionalidad administrativa”, en Javier DELGADO BARRIO (dir.), Eficacia, discrecionalidad y control judicial en el ámbito administrativo, CGPJ, 1994, pp. 145-162.
- Patricia E. SALKIN, “Municipal Regulation of Formula Businesses: Creating and Protecting Communities”, Case Western Reserve Law Review, núm. 58, 2007, pp. 1251-1287.
- Bernard H. SIEGAN, Land use without zoning. Rowman & Littlefield Publishers, 2021 (edición original de 1972).
- Sofía SIMOU, Derecho local del cambio climático. Marcial Pons, 2020.
- Javier SOLA TEYSSIERE, “Delimitación material de la razón imperiosa de interés general ‘protección del entorno urbano’ a través de la jurisprudencia urbanística”, Revista española de Derecho Administrativo, núm. 207, 2020.
- Francisco SOSA WAGNER, “Aproximación básica a las competencias locales”, en Ramón PARADA VÁZQUEZ y Carmen FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (dirs.), Las competencias locales, Marcial Pons, 2007, pp. 17-30.
- Leopoldo TOLÍVAR ALAS, “Gobierno de y desde la ciudad” en Concepción BARRERO RODRÍGUEZ y Joana María SOCÍAS CAMACHO (eds.), La ciudad del siglo XXI. Transformaciones y retos. Actas del XV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, INAP, 2020, pp. 59-83.
- Joaquín TORNOS MAS, “La licencia comercial específica y el régimen de las autorizaciones en la Directiva de Servicios”, en Helena VILLAREJO GALENDE (dir.), La Directiva de Servicios y su impacto sobre el comercio europeo, Comares, 2009, pp. 25-50.
- José Manuel TRAYTER JIMÉNEZ, El control del planeamiento urbanístico. Civitas, 1996.
- TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA, “Remedios políticos que pueden favorecer la libre competencia en los Servicios y atajar el daño causado por los monopolios”, 1993.
- Takis TRIDIMAS, “The Principle of Proportionality”, en Robert SCHÜTZE y Takis TRIDIMAS (eds.), Oxford Principles Of European Union Law. The European Union Legal Order: Volume I, Oxford, 2018, pp. 243-264.
- Marcos VAQUER CABALLERÍA, “La consolidación del principio de desarrollo territorial y urbano sostenible en la última década”, Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 311, 2017, pp. 499-525.
- Francisco VELASCO CABALLERO y Jorge CASTILLO ABELLA. (2021). “Fuentes de derecho local”, en Francisco VELASCO CABALLERO (dir.), Tratado de Derecho Local, Marcial Pons, 2021, pp. 73-106.
- Francisco VELASCO CABALLERO “Elaboración de Ordenanzas y Ley de Procedimiento Administrativo Común”, Revista Vasca de Administración Pública, núm. 113, 2019a, pp. 299-349.
- Francisco VELASCO CABALLERO, “Municipios urbanos versus municipios rurales: homogeneidad y diversidad”, Anuario de Derecho Municipal, núm. 13, 2019b, pp. 21-53.
- Francisco VELASCO CABALLERO, “Constitución y gobierno local”, en Francisco VELASCO CABALLERO (dir.), Tratado de Derecho Local (15-36). Marcial Pons, 2021, pp.15-36.
- José VIDA FERNÁNDEZ, “La evaluación de impacto normativo como instrumento para la mejora de la regulación”, en Luciano PAREJO ALFONSO y José VIDA FERNÁNDEZ (coords.), Los retos del Estado y la Administración en el siglo XXI: libro homenaje al profesor Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo, Tirant lo Blanch, 2017, pp. 267-512.
- Igor YÁNEZ VELASCO, “Conceptos de uso en la legislación del suelo (Especial referencia a la calificación y zonificación”, Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 156, 1997, pp. 65-120.
- Robert ZBÍRAL, “The Better Regulation Agenda and the Deactivation of EU Competences”, en Sacha GARBEN e Inge GOVAERE (eds.), The EU Better Regulation Agenda. A critical assessment, Hart Publishing, 2018, pp. 63-75.