La coordinación de parentalidad en situaciones de alta conflictividad familiar, ¿Algo más que una medida judicial?

  1. David Aviñó Belenguer
Journal:
Actualidad jurídica iberoamericana

ISSN: 2386-4567

Year of publication: 2024

Issue: 20

Pages: 162-189

Type: Article

More publications in: Actualidad jurídica iberoamericana

Sustainable development goals

Abstract

Sometimes, cases of divorce or separation entail high conflict, which has a negative impact on the psychosocial development of children. Faced with these highly conflictive situations, and with the main objective of protecting the best interests of the minors involved, the figure of the Parental Coordinator has emerged in Spain in recent years, as a measure approved by the judges in execution of the sentence (judicial means). In the absence of regulation, the question has been raised as to whether it is a family mediator, and therefore, its legal regime can be limited to Law 5/2012, of July 6, on mediation. However, there are notable differences between both figures, which may suggest the need to regulate the status of the Parental Coordinator.

Bibliographic References

  • ALBA FARRÉ, E.: “El coordinador parental como mediador ante situaciones de alta conflictividad familiar”, en Cuestiones actuales en materia de mediación, familia y sucesiones (dir. M. García Mayo), Bosch, Madrid, 2020, pp. 255-267.
  • ARIAS, F.; BERMEJO GIMENO, N.: “La coordinación de parentalidad y la toma de decisiones”, Revista de Mediación. ADR, Análisis y Resolución de Conflictos, Vol. 12, nº 1, 2019, pp. 24-34.
  • AA.VV.: Manual de coordinación de la parentalidad. Abordaje de familias con hijos atrapados en rupturas conflictivas, EOS Psicología Jurídica, Madrid 2018.
  • CAPDEVILA BROPHY, C.; COSTA LAMENCA, M.ª J.; CARTIÉ JULIÀ, M.: “La figura del coordinador o coordinadora de coparentalidad (CP) en el marco legal catalán y estatal. La designa del CP”, Anuario de psicología, Vol. 49, nº 3, 2019, pp. 128-138.
  • FARIÑA RIVERA, F; PARADA ALFAYA, V; NOVO PÉREZ, M.; SEIJO MARTÍNEZ, D.: “El coordinador de parentalidad: un análisis de las resoluciones judiciales en España”, Acción Psicológica (UNED), dic. 2017, vol. 14, pp. 157-170.
  • LAUROBA LACASA, Mª E.: “Instrumentos para una gestión constructiva de los conflictos familiares: mediación, derecho colaborativo, arbitraje ¿y…?”, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, nº 4, 2018.
  • GARCÍA-HERRERA, A.: “Reestructuración de la familia tras la separación parental. Mediación intraju-dicial, mediación en el punto de encuento y coordinación de parentalidad”, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, nº 2, 2016.
  • GARCÍA MONTERO, A.; LÓPEZ PÉREZ, A.; NOVILLO GARCÍA, B.: “La coordinación parental, rol del trabajador social” (Colegio oficial de Trabajo social de Madrid), Julio 2018.
  • ORTUÑO MUÑOZ, P.: “La mediación en el ámbito familiar”, Revista jurídica de Castilla y León (Junta de Comunidades de Castilla La Mancha), nº 29, enero 2013.
  • PÉREZ CRESPO, C.: “La coordinación de la parentalidad: reflexiones para la práctica en el contexto español”, Revista de Mediación, 2019, Vol. 12, nº 1, pp. 14-23.
  • VALDEBENITO LARENAS, C.; ROJO BURROWS, A.; CAMPILLAY DÍAZ, P.: “Mediación familiar y plan de parentalidad: mecanismos para el ejercicio del cuidado personal y corresponsabilidad en la paternalidad y maternidad activa”, Revista de mediación, Vol. 12, nº 2, 2019, pp. 1-7.
  • VERDERA IZQUIERDO, B.: “Un nuevo contexto en Derecho de familia y Derecho de persona”, en AA.VV.: La persona en el S. XXI. Una visión desde el Derecho (dir. A.Roldán Martínez), Thomson Reuters-Aranzadi, 2019, pp. 41-58.