La otra cara de la reforma española acerca de la discapacidad
ISSN: 2386-4567
Year of publication: 2024
Issue: 20
Pages: 366-417
Type: Article
More publications in: Actualidad jurídica iberoamericana
Abstract
La entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, ha introducido cambios muy significativos en el ámbito del Derecho privado. La reforma, siguiendo los principios rectores de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de 2006, pretende garantizar el pleno ejercicio de la capacidad jurídica a las personas con discapacidad. En estas líneas, sin embargo, se analiza la “otra cara” de la reforma: la atribución de obligaciones a las personas que, por razón de su discapacidad, pueden tener mermado su discernimiento; en particular, se enfrenta la controvertida cuestión de si estas personas han de responder con independencia de su imputabilidad civil. También se estudian las modificaciones que se han introducido en el ámbito de la responsabilidad civil por hecho ajeno, donde se ha producido una reducción de casos en los que otros sujetos son llamados a indemnizar los daños irrogados por las personas con discapacidad.
Bibliographic References
- Alcaín Martínez, E.: “La responsabilidad civil de las personas con discapacidad: conexión entre el Derecho de Daños y el Derecho de la Discapacidad”, Actualidad Civil, núm. 6, 2021, pp. 1 a 10.
- Alía Robles, A.: “Aspectos controvertidos del Anteproyecto de ley de reforma de la legislación civil y procesal en materia de discapacidad”, Actualidad civil, núm. 2, 2020, pp. 1 a 15.
- Álvarez Álvarez¸ H.: “Los menores de edad tras la reforma del Código Civil en materia de discapacidad: especial referencia a la tutela y la guarda de hecho (1)”,
- Revista Jurídica del Notariado, número 112, enero-junio 2021, pp. 499 a 556.
- Álvarez Lata, N.: “Comentario al artículo 299 CC”, en AA.VV.: Comentarios al Código civil (dir. por R. Bercovitz Rodríguez-Cano), Aranzadi, Pamplona, 2021.
- Ángel Yágüez, R.: Lecciones sobre responsabilidad civil, Universidad de Deusto, Bilbao, 1978.
- Ángel Yágüez, R.: “Comentario al art. 1903 CC”, Comentarios al Código civil, Ministerio de Justicia, Madrid, 1993 (2.ª ed.).
- Atienza Navarro, Mª L.: La responsabilidad civil por los hechos dañosos de los alumnos menores de edad, Comares, Granada, 2000.
- Atienza Navarro, Mª L.: Accidentes de circulación, muerte e indemnización, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
- Atienza Navarro, Mª L.: “La responsabilidad civil por hecho ajeno”, en AA.VV: Derecho de daños, Tomo I (dir. por M. E. Clemente Meoro y Mª E. Cobas Cobiella), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 531 a 565.
- Atienza Navarro, Mª L.: “La responsabilidad civil de los titulares de centros docentes”, en AA.VV: Derecho de daños, tomo I (dir. por M. E. Clemente Meoro y
- Mª E. Cobas Cobiella), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 701 a 789.
- Badillo Arias, J. A., La responsabilidad civil automovilística: el hecho de la circulación, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2016.
- Badosa Coll, F.: La diligencia y la culpa del deudor en la obligación civil, Real Colegio de España, Bolonia, 1987.
- Berrocal Lanzarot, A. I.: “La guarda de hecho de las personas con discapacidad”, en AA.VV.: La reforma en materia de discapacidad: una visión integral de la ley 8/2021, de 2 de junio (dir. por J. R. De Verda Y Beamonte), Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.
- Caballero Lozano, J. Mª.: “Daños causados por los alumnos y responsabilidad civil”, RDP, 1991, pp. 907 a 926.
- Cabanillas Sánchez, A., “Comentario al art. 1.093 CC”, en AA.VV., Comentarios al Código civil y Compilaciones forales, dirigidos por M. Albaladejo, tomo XV, vol. I, Rev. Derecho privado, Madrid, 1989.
- Carbajo González, J.: “La responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos”, Actualidad Civil, 1992, IV, pp. 729 a 756.
- Conde-Pumpido Ferrero, C.: “Los problemas de la responsabilidad civil por loshechos ilícitos de los incapaces”, en AA.VV.: Estudios de Derecho civil en honor al Prof. Castán Tobeñas, tomo II, Univ. de Navarra, Pamplona, 1969.
- De Amunátegui Rodríguez, C.: Apoyo a los mayores en el ejercicio de su capacidad. Reflexiones a la vista del Anteproyecto de reforma de la legislación civil en materia de discapacidad, Reus, Madrid, 2019.
- Díaz Alabart, S., “La responsabilidad civil por los actos ilícitos dañosos de los sometidos a patria potestad o tutela”, ADC, 1987, pp. 795 a 894.
- Díaz Alabart, S.: “Notas a la responsabilidad de los profesores en la nueva Ley de 7 de enero de 1991”, Revista jurídica de Castilla la Mancha, núm. 11 y núm. 12, 1991, pp. 439 a 467.
- Díez-picazo y Ponce De León, L.: “Comentario al art. 32 CC”, en AA.VV.: Comentarios al Código civil y Compilaciones forales (dir. por M. Albaladejo), tomo I, ed. Rev. Derecho privado, Madrid, 1978.
- Díez-Picazo y Ponce de León, L.: Derecho de daños, Civitas, Madrid, 1999, p. 364.
- Fernández-Tresguerres, A.: El ejercicio de la capacidad jurídica. Comentario de la Ley 8/2021, de 2 de junio, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2021.
- García Rubio, M.P.: “Algunas propuestas de reforma del Código Civil como consecuencia del nuevo modelo de discapacidad. En especial, en materia de sucesiones, contratos y responsabilidad civil”, Revista de Derecho Civil, Vol. 3, 2018, pp. 173 a 197.
- García Rubio, M.P.: “Apuntes comparativos hispano-protugueses sobre responsabilidad civil de las personas con discapacidad”, en AA.VV., Responsabilidad civil em saúde, Instituto Jurídico Faculdade de Direito da Universidade de Coimbra, Coimbra, 2021, pp. 317 a 340.
- García Rubio, M.P.: “La responsabilidad civil de las personas con discapacidad y de quienes les prestan el apoyo en el anteproyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica,” en AA.VV.: Cuestiones clásicas y actuales del Derecho de daños. Estudios en Homenaje al Profesor Dr. Roca Guillamón (dir. por J. Ataz Lopez y J.A. Cobacho Gomez), Thomson Reuters- Aranzadi, Navarra, 2021, pp. 969 a 1007.
- Gómez Calle, E.: La responsabilidad civil de los padres, RDU, Madrid, 1992.
- Gómez Calle, E.: “La responsabilidad civil del menor”, Derecho Privado y Constitución, nº 7, 1995 (Ejemplar dedicado a Monográfico sobre protección de menores), pp. 87 a 134.
- Gómez Calle, E.: “La responsabilidad por otros en los Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil y en el Borrador del Marco Común de Referencia”, Noticias de la Unión Europea, n. 320, septiembre 2011, pp. 73 a 84.
- Gómez Calle, E.: “Responsabilidad civil extracontractual. Reforma de los Códigos civil y penal en materia de responsabilidad civil del profesorado Ley 1/1991, de 7 de enero, BOE, 8 de enero”, ADC, enero-marzo 1991, pp. 269 a 288.
- Gómez Calle, E.: “Los sujetos de la responsabilidad civil: la responsabilidad por hecho ajeno”, en AA.VV.: Tratado de responsabilidad civil (coord. por L. F. Reglero Campos y J. M. Busto Lago, vol. 1, Aranzadi, Pamplona, 2014, pp. 917 a 1104.
- Gómez Calle, E.: “Responsabilidad de padres y centros docentes›”, en AA.VV.: Tratado de responsabilidad civil (coord. por L. F. Reglero Campos y J. M. Busto Lago), vol. 1, Aranzadi, Pamplona, 2014, pp. 1198 a 1363.
- Gómez Calle, E.: “En torno a la anulabilidad de los contratos de las personas con discapacidad”, Almacén de Derecho, diciembre 2021.
- González Chinchilla, M.: “La responsabilidad civil de las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021, de 2 de junio. Cuestiones materiales y procesales de interés”, Diario La Ley, 28 diciembre 2021
- León González, J. M.: “La responsabilidad civil por los hechos dañosos del sometido a patria potestad», en AA.VV.: Estudios de Derecho civil en honor al Prof. Castán Tobeñas, tomo VI, Universidad de Pamplona, Pamplona, 1969.
- LLamas Pombo, E.: “La responsabilidad civil de las personas con discapacidad”, La Ley, diciembre 2021,
- LLamas Pombo, E.: “La responsabilidad civil de las personas con discapacidad”, en AA.VV.: El nuevo sistema de apoyos a las personas con discapacidad y su incidencia en el ejercicio de su capacidad jurídica (coord. por N. Álvarez Lata), Aranzadi, Pamplona, 2022, pp. 277 a 300.
- LLamas Pombo, E.: “La responsabilidad civil de las personas con discapacidad”, en AA.VV.: El nuevo Derecho de las capacidades. De la incapacitación al pleno reconocimiento (dir. por E. LLamas Pombo, N. Martínez rodríguez y E. Toral Lara), Wolters Kluwer- La Ley, Madrid, 2022, pp. 271 a 302.
- López Barba, E.: Capacidad jurídica. El artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las medidas no discriminatorias de defensa del patrimonio, Dykinson, Madrid, 2020.
- López Beltrán de Heredia, C.: La responsabilidad civil de los padres por los hechos de sus hijos, Tecnos, Madrid, 1988.
- López Sánchez, C.: La responsabilidad civil del menor, Dykinson, Madrid, 2001.
- Martín Casals, M.: “La responsabilidad civil de las personas con discapacidad: acotaciones para un debate”, en AA.VV.: Persona, familia y género (coord. por J. Sole Resina), Liber Amicorum a Mª del Carmen Gete-Alonso y Calera, Atelier, Barcelona, 2022, pp. 61 a 80-
- Mazeaud, H.: “La “faute objetive” et la responsabilità sans faute”, Rec. Dall. Sirey, 1985, I, pp. 1 a 25.
- Medina Alcoz, M.: “La responsabilidad civil de la persona con discapacidad tras la reforma de 2021: ¿un régimen estrictamente novedoso?”, en AA. VV.: El ejercicio de la capacidad jurídica por las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021, de 2 de junio (dir. por M. Perera y M. Heras), Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.
- Medina Crespo, M., El nuevo baremo de tráfico. Comentario crítico a las disposiciones generales (Ley 35/2015, de 22 de septiembre), Bosch, Barcelona, 2016.
- Miquel González, J. Mª, “Observaciones en torno a la responsabilidad extracontractual por el hecho de un contratante independiente”, ADC, 1983, pp. 1501 a 1510.
- Montés Penadés, V. L.: “Comentarios a los arts. 109 a 126 del Código penal”, en AA.VV., Comentarios al Código penal de 1995, vol. I, coord. por T. Vives Antón, Tirant Lo Blanch, Valencia, 1996.
- Moreno Marín, M. D.: “La responsabilidad civil extracontractual de las personas con discapacidad a la luz de la Ley 8/2021, de 2 de junio: una visión crítica”, La Ley, nº 10107, Sección Tribuna, 11 de Julio de 2022
- Moreno Martínez, J. A.: Responsabilidad de centros docentes y profesorado por daños causados por sus alumnos, McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid,1996.
- Muñoz Conde, F. y García Arán, M.: Derecho penal. Parte general, Tirant lo Blanch, Valencia, 1996, p. 984.
- Navarro Michel, M.: La responsabilidad civil de los padres por los hechos de sus hijos, Bosch, Barcelona, 1998, p. 113.
- Pantaleón Díaz, M. y Puente Rodríguez, L.: “Derecho penal y discapacidad a partir del nuevo paradigma de la Convención”, en AA.VV.: Principios y preceptos de la reforma legal de la discapacidad. El Derecho en el umbral de la política (dir. por P. A. Munar Bernat), 2021, pp. 117 a 155.
- Pantaleón Díaz, M.: “La enigmática regla 1ª del artículo 118.1 del Código Penal”, InDret, 2017.
- Pantaleón Prieto, A. F.: “Comentario a la STS de 10 de marzo de 1983”, Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil, nº 2, 1983, pp. 447 a 458.
- Pantaleón Prieto, A. F.: Los anteojos del civilista: hacia una revisión del régimen de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas”, Documentación administrativa, nº 237-238, 1994 (ejemplar dedicado a: La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas / coord. por L. Martín Rebollo), pp. 239 a 253.
- Pantaleón Prieto, A. F.: Voz “Culpa (Derecho civil)”, en AA.VV.: Enciclopedia jurídica básica, vol. II, Civitas, Madrid, 1995.
- Pantaleón Prieto, A. F., Voz “Responsabilidad por hecho ajeno”, en AA.VV.: Enciclopedia jurídica básica, vol. II, Civitas, Madrid, 1995.
- Pantaleón Prieto, A. F., “Sobre la inconstitucionalidad del sistema para la valoración de daños personales de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos de motor”, Revista Jurídica Aranzadi, año VI, nº 245, 9 mayo 1996, pp. 1 a 10.
- Pantaleón Prieto, A. F.: “¿Otra vez la consumación? Perseverare diabolicum (I). Y algo más a propósito del Proyecto de Ley sobre las personas con discapacidad”, Almacén de Derecho, abril 2021.
- Paños Pérez, A.: La responsabilidad civil de los padres por los daños causados por menores e incapacitados, Atelier, Barcelona, 2010.
- Peña López, F.: “Reformas en materia de responsabilidad civil”, en AA.VV.: La reforma en materia de discapacidad: una visión integral de la ley 8/2021, de 2 de junio (dir. por J. R. De Verda y Beamonte), Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 571 a 592.
- Roca Trías, E.: Derecho de daños, Tirant lo Blanch, Valencia, 6ª ed. 2011.
- Rodríguez Guitián, A. M.: “La responsabilidad civil de las personas mayores. Elderly persons’ civil liability “, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, n. 25, 2021, pp. 111 a 148.
- Rodríguez Guitián, A. M.: “La responsabilidad civil de las personas”, cit., p. 145;
- Zurita Martín, I.: “Personas con discapacidad y responsabilidad civil”, en AA.VV.: Un nuevo orden jurídico para las personas con discapacidad (dir. por G. Cerdeira Bravo De Mansilla y M. García Gayo), La Ley, Madrid 2021.
- Rogel Vide, C.: “La responsabilidad civil extracontractual por los hechos dañosos de las personas sometidas a patria potestad o tutela”, ADC, 1976, pp. 1239 a 1249.
- Rogel Vide, C.: La responsabilidad civil extracontractual en el Derecho español, Civitas, Madrid, 1977.
- Santos Briz, J.: “Comentario al art. 1903 CC”, en AA.VV.: Comentarios al Código civil y Compilaciones forales (dir. por M. Albaladejo y S. Díaz Alabart, tomo XXIV, Edersa, Madrid, 1983.
- Savatier, R.: Traité de la responsabilité civile en Droit français, tomo I, Librairie générale de Droit et de Jurisprudence, París, 1951(10.ª edición), núm. 278.
- Seuba Torreblanca, J. C., Farnós Amorós, E., Fernández Crende, A.: “Daños causados por personas con trastornos mentales”, InDret, 2.2004.
- Soto Nieto, F.: “Solidaridad entre el causante material del ilícito culposo y el responsable por ‘hecho de otro’, RDP, 1981, I, pp. 435 a 453.
- Soto Nieto, F.: La responsabilidad civil derivada del ilícito culposo, Montecorvo, Madrid, 1982.
- Toral Lara, E.: “El defensor judicial de las personas con discapacidad”, en AA.VV.: La reforma en materia de discapacidad: una visión integral de la ley 8/2021, de 2 de junio (dir. por J. R. De Verda Y Beamonte), Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 299 a 332.
- Visintini, G.: I fatti illeciti. II. La colpa in rapporto agli altri criteri di imputazione della responsabilitá, núm. 12 (en la colección: I grandi orientamenti della giurisprudenza civile e commerciale), Cedam, Padua, 1990.
- Yáñez Vivero, F.: “La experiencia del civil law y del common law en el ámbito de la responsabilidad civil de las personas incapaces”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, año XLIV, núm. 132, septiembre-diciembre de 2011, pp. 1293-1317.
- Yáñez Vivero, F.: Culpa civil y daño extracontractual originado por persona incapaz. Un análisis en el marco del Derecho Europeo de Daños, Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2009.
- Yzquierdo Tolsada, M.: “La responsabilidad civil de menores e incapaces: panorama anterior y posterior a la reforma del CC en materia de tutela”, en AA.VV.: Estudios sobre incapacitación e instituciones tutelares (Comentarios a la Ley de 24 de octubre de 1993 de Reforma del CC., Título IX y X del Libro I), ICAI, Madrid, 1984.
- Yzquierdo Tolsada, M.: La responsabilidad civil del profesional liberal, Reus, Madrid, 1989.