Narrativa, movimiento vecinal y conflicto social en la obra de Isaac Rosa

  1. Cristina Somolinos Molina 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Journal:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Year of publication: 2023

Issue: 924

Pages: 20-23

Type: Article

More publications in: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Bibliographic References

  • CABRERO BLANCO, C. (2004). «Espacios femeninos de lucha: 'rebeldías cotidianas' y otras formas de resistencia de las mujeres durante el primer franquismo (Asturias, 1937-1952)», “Historia del Presente”, 4, pp. 31-45.
  • DI FEBO, G. (2006). «Resistencias femeninas al franquismo. Para un estado de la cuestión», “Cuadernos de Historia Contemporánea”, 28, pp. 153-168.
  • DOMÈNECH I SAMPERE, X. (2010). «En la protohistoria del movimiento vecinal bajo el franquismo», “Historia del Presente”, 16, pp.
  • DUBOIS, G. (2020). «'Precarilandia': vers une éthique sociale dans les romans graphiques d'Isaac Rosa, Cristina Bueno et Mikko», “Narraplus,” 3, pp. 156-186.
  • FERRES, A. (2009 [1959]). “La piqueta”, Madrid, Gadir.
  • GUTIÉRREZ BLANCA, M. (2021). «Cuerpo, espacio y política en 'La habitación oscura' de Isaac Rosa», Orillas. “Rivista d'ispanistica”,10, pp. 105-124.
  • KAPLAN, T. (1990). «Conciencia femenina y acción colectiva: el caso de Barcelona 1910-1918», en Nash, Mary, y Amelang, James (eds.): “Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea”, Valencia, Institució Alfons el Magnánim, pp. 267-296.
  • LÓPEZ, I., y RODRÍGUEZ, E. (2010). “Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010)”, Madrid, Traficantes de Sueños.
  • MATOS-MARTÍN, E. (2021). «Del bienestar al derrumbe económico en 'La habitación oscura' de Isaac Rosa: milagro, precariedad, protesta», “Orillas. Rivista d'ispanistica”, 10, pp. 127-146.
  • RODRÍGUEZ ALONSO, R., y ESPINOZA PINO, M. (2017). “De la especulación al derecho a la vivienda: más allá de las contradicciones del modelo inmobiliario español”, Madrid, Traficantes de Sueños.
  • ROSA, I. (2013). “La habitación oscura”, Barcelona, Seix Barral.
  • ROSA, I. (2020). “Tiza roja”, Barcelona, Seix Barral.
  • ROSA, I., y BUENO, C. (2016). “Aquí vivió. Historia de un desahucio”, Barcelona, Nube de Tinta.
  • YUSTA, M. (2005). «Las mujeres en la resistencia antifranquista, un estado de la cuestión», “Arenal. Revista de Historia de las Mujeres”, 12 (1), pp. 5-34.