La mujer extranjera víctima de violencias. Un estudio sobre la evolución de la extranjería y la protección internacional en la última década

  1. Carmen Azcárraga Monzonís
Journal:
Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

ISSN: 1697-5197

Year of publication: 2023

Issue: 46

Type: Article

More publications in: Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

Sustainable development goals

Abstract

Foreign women residing in Spain present a profile of special vulnerability to violence due to a number of factors related to their own migratory project, so that they deserve a differentiated legal treatment in Spanish legislation, including the scope of Immigration Law and the International protection regime. The Spanish legislator has not always been aware of this need, but in recent years regulations with a gender perspective have been adopted in this field. They will be studied in this paper distinguishing three different scenarios: the European citizens regime, the general immigration regime and the international protection system. We will carry out a critical analysis of the most notable regulations aimed at protecting foreign women victims of violence, focusing the time period on the possible developments that have occurred in the last decade. The last epigraph will tackle the positive and negative assessment of the main solutions and some proposals for improvement.

Bibliographic References

  • ACOSTA PENCO, T., “El abuso de derecho en la justificación jurisprudencial del «rechazo en frontera». Análisis de la STC 172/2020, de 19 de noviembre, y de la STEDH, de 13 de febrero de 2020, N. D. y N. T.c. España” Revista Española de Derecho Internacional, Vol. 73, nº 2, 2021, pp. 373-380, pp. 375-376.
  • APARICIO WILHELMI, M., “Las “devoluciones en caliente” y la fría razón de Estado. Un análisis de las implicaciones de la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo en el contexto de la política de fronteras de la Unión Europea”, Oñati socio-legal series, Vol. 13, nº 3, 2023, pp. 936-953.
  • AZCÁRRAGA MONZONÍS, C., “La mujer inmigrante en la extranjería y el asilo” en VERDERA IZQUIERDO, B. (coord.), El principio de igualdad ante el Derecho privado. Una visión multidisciplinar, Dykinson, Madrid, 2013.
  • CÁRDENAS REYES, A., “La Convención de Ginebra de 1951sobre el Estatuto de los Refugiados a la luz de las gafas del género”, en ARENAS HIDALGO, N. (coord.), Desplazamiento Forzado y Protección Internacional en América Latina en el 70 Aniversario de la Adopción de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, Universidad de Huelva, 2023, pp. 95-114, pp. 99-100
  • CUADRÓN AMBITE, S., “Las devoluciones en caliente y el derecho a la defensa del extranjero en frontera: ¿quebrantamiento de un derecho fundamental?”, Revista Española de Derecho Internacional, vol. 73, 2021, pp. 381-387.
  • DÍAZ LAFUENTE, J., “El derecho de asilo por motivos de orientación sexual e identidad de género”, Revista de derecho político, nº 89, 2014, pp. 345-388, pp. 350-351
  • FERNÁNDEZ BURGUEÑO, B., “Solicitudes de asilo patrocinadas presentadas en embajadas y consulados: un modelo basado en la experiencia española y en el programa canadiense de «private sponsorship»”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, nº 35, 2018, pp. 1-32.
  • FERNÁNDEZ PÉREZ, A., “La ilegalidad del rechazo en frontera y de las devoluciones “en caliente” frente al tribunal de derechos humanos y al tribunal constitucional”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 13, nº 2, 2021, pp. 109-208.
  • FÉRRER PÉREZ, V.A. y BOSCH FIOL, E., “Barreras que dificultan la denuncia de la violencia de género. Reflexiones a propósito de los resultados de la macroencuesta”, en GARCÍA-GIL et al (coord.): Mujeres e Investigación. Aportaciones interdisciplinares, Universidad de Sevilla, 2016, pp. 256-270.
  • GONZÁLEZ MONJE, A., “La declaración de la víctima de violencia de género como única prueba de cargo: últimas tendencias jurisprudenciales en España”, Revista Brasileira de Direito Processual Penal, vol. 6, nº 3, 2020, pp. 1627-1660, p. 1630
  • KAHALE CARRILLO, D.T.: “Reconocimiento del derecho de asilo a mujeres víctimas de violencia de género”, Temas laborales, nº 102, 2009, pp. 239-250, pp. 244-248.
  • MARTÍNEZ ESCAMILLA, M., “Las “devoluciones en caliente” tras la sentencia de la Gran Sala TEDH, de 13 febrero 2020 (N.T. y N.D. vs España)”, Jueces para la democracia, Nº 97, 2020, pp. 61-71.
  • MERINO SANCHO, V., “El Sistema Europeo Común de Asilo ante las demandas de asilo por razones de género”, Documentación social, nº 180, 2016, pp. 185-201.
  • MIRTO LÓPEZ, N.: “La lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual” en AZCÁRRAGA MONZONÍS, C. (coord.): Derecho y (des)igualdad por razón de género. Una visión multidisciplinar, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2011, pp. 93-118.
  • PÉREZ BOLAÑOS, D.M., Cumplimiento del derecho a la protección internacional en la Unión Europea: una tensión irresoluble entre la voluntad y la realización del derecho, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023
  • RODRÍGUEZ CONDE, M., “La trata de personas con fines de explotación sexual”, en BANDRÉS-GOLDÁRAZ, E. (coord.), Feminismo en la línea del tiempo, desde las (in)visibilidades al concepto de invisibilidad, Dykinson, Madrid, 2023, pp. 1019-1041.
  • RODRÍGUEZ MEJÍA, M.: “La persecución por razón de género en la nueva ley 12/2009 reguladora del derecho de asilo”, en AZCÁRRAGA MONZONÍS, C. (coord.): Derecho y (des)igualdad por razón de género. Una visión multidisciplinar, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2011, pp. 247-260.
  • SALINAS DE FRÍAS, A., “La insuficiente protección jurídica internacional de los migrantes irregulares víctimas de trata”, Revista Española de Derecho Internacional, vol. 73, nº 2, 2021, pp. 161-175.
  • SÁNCHEZ LEGIDO, A., “El reconocimiento del derecho a solicitar protección internacional en las Embajadas y Consulados de España (a propósito de la STS 3445/2020)”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, nº 41, 2021, pp. 1-30
  • SÁNCHEZ LEGIDO, A., “Las devoluciones en caliente españolas ante el Tribunal de Estrasburgo ¿Apuntalando los muros de la Europa fortaleza?”, Revista Española de Derecho Internacional, Vol. 72, nº 2, 2020, pp. 235-259
  • SOLER GARCÍA, C., “La protección de los menores extranjeros no acompañados en la crisis de Ceuta de 2021: un análisis a la luz del derecho internacional y del derecho de la Unión Europea”, Revista General de Derecho Europeo, nº 58, 2022, pp. 152-202
  • SOTO MOYA, M., “Ciudadanía, familia y mujer inmigrante víctima de violencia de género”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, nº 42, 2008, pp. 177-198, pp. 193 a 195
  • VACAS FERNÁNDEZ, F., “Sombras, y algunas luces, en las sentencias de la Gran Sala del TEDH y del TCE de 2020 sobre expulsiones sumarias en frontera: ¿Aval judicial a un “derecho de excepción” permanente en materia de protección internacional de personas?”, Revista Española de Derecho Internacional, Vol. 73, nº 2, 2021, pp. 365-372
  • VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, B., “Las obligaciones de los estados en materia de prevención y protección contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual en el contexto migratorio”, Revista Española de Derecho Internacional, nº 73, 2021, pp. 177-191
  • YUGUEROS GARCÍA, A.J., “Derechos de ciudadanía de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género, en situación irregular”, Revista de Humanidades, nº 26, 2015, pp. 147-157