Una revisió de les crescudes de 1949 a la plana del Xúquer-Túria
ISSN: 0210-086X
Year of publication: 2012
Issue Title: Agua, ingeniería y territorio: los ríos Júcar y Turia (1930-1959)
Issue: 91-92
Pages: 117-140
Type: Article
More publications in: Cuadernos de geografía
Abstract
El presente trabajo revisa las riadas de 1949, poco antes de que las obras de regulación alteraran el régimen de los ríos principales. Ese año se registraron al menos tres crecidas de diversa magnitud y tipología (invierno, primavera, otoño) en el litoral valenciano. En la primera parte del trabajo se documentan y describen las acontecidas en la llanura aluvial de los ríos Júcar y Turia, principalmente a partir de noticias de prensa. La segunda parte analiza y reconstruye las características hidrológicas de la avenida del 28 de septiembre en el Camp de Turia y L�Horta de València dada su magnitud extraordinaria. También se incide en el carácter vulnerable de la sociedad y en el impacto de aquella riada sobre el territorio.
Bibliographic References
- ALMELA y VIVES, F. (1957): Las riadas del Turia (1321-1949), Excmo. Ayuntamiento de Valencia, València.
- ANÒNIM (1949): 28 de Septiembre de 1949. La inundación de Valencia. Daños y Remedios, Comisión Ejecutiva de Socorro a los Damnificados, València.
- CAMARASA, A.M. (1995): Génesis de crecidas en pequeñas cuencas semiáridas. Barranc de Carraixet y Rambla del Poyo, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Confederación Hidrográfica del Júcar, València.
- CAMARASA, A.M.; SORIANO, J. i LÓPEZ GARCÍA, M.J. (2000): The effect of observation timescales on the characterisation of extreme Mediterranean precipitation, Advanced Geosciences, 26, 61-64.
- CARMONA, P. i RUIZ, J.M. (1999): Evolución reciente del delta del río Turia y la restinga de la Albufera de Valencia, dins ROSSELLÓ, V.M. (edit.): Geoarqueologia i quaternari litoral, Publicacions de la Universitat de València, València, 321-331.
- DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS HIDRÁULICAS (1950): Serie de Aforos. Año hidrológico 1948-1949, Ministerio de Obras Públicas, Madrid.
- GARCÍA LABRANDERO, A. (1949): Informe sobre las inundaciones acaecidas en la parte central litoral de la zona 10ª de esta Confederación, el día 28 de Septiembre de 1949, document inèdit, Arxiu CHX-Sitjar, Magatzem 0, Caixa J. Burguera.
- GIL OLCINA, A. (2006): Régimenes natural y artificial del río Júcar, Investigaciones Geográficas, 40, 5-34.
- MARCH, I. (1992): Abanicos aluviales y procesos de erosión en la Fosa de Casinos-Llíria, Cuadernos de Geografía, 52, 157-181.
- MASACHS, V. (1948): El régimen de los ríos peninsulares, CSIC, Instituto “Lucas Mallada” de Investigaciones Geológicas, Barcelona.
- MATEU, J.F. (1996): Precedentes históricos de la Confederación, dins Conmemoración del 60 aniversario de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Confederación Hidrográfica del Júcar, València, 11-47.
- MORELL, J. i PÉREZ CUEVA, A. (2000): Volúmenes hídricos de las precipitaciones intensas en la Confederación Hidrográfica del Júcar, Cuadernos de Geografía, 67-68, 261-275.
- NÚÑEZ, J.A. i RIESCO, J. (2007): Climatología de la ciudad de Valencia, Ministerio de Medio Ambiente Instituto Nacional de Meteorología, Madrid.
- PÉREZ PUCHAL, P. (1967): Los embalses y el régimen de los ríos valencianos, Estudios Geográficos, 107, 149-196.
- PORTUGUÉS, I. (2010): Valencia y el Turia. La gestión de un río urbano (1939-1982), Universitat de València, Facultat de Geografia i Història (treball fi de màster inèdit), València.
- PORTUGUÉS, I. i MATEU, F. (in hoc volumine): Río y suburbio: el cauce del Turia en la Valencia de la autarquía (1939-1957), Cuadernos de Geografía.
- RAMÓN, M. (2004): El Barranc de Torrent. Geomorfologia i inundacions, dins PASTOR, C. i SANCHIS, C. (coord.): Un barranc viu. Medi natural i usos tradicionals del Barranc de Torrent, Ajuntament de Torrent, València, 45-87.
- RIVERA, A. (2010): Riada en Valencia. Octubre 1957 [en línia], Tiempo severo en España [ref. de 8 de febrer de 2010]. Disponible en web: <http://www.tiemposevero.es/ver-reportaje.php?id=257>
- ROSSELLÓ, V.M. i MATEU, J.F. (1987): El espacio deltaico Xuquer-Turia, Les deltes mediterranées, Centre of Documentation, Viena, 107-177.
- RUIZ, V.M. i CARMONA, P. (2005): La llanura deltaica de los ríos Júcar y Turia y la Albufera de Valencia, dins SANJAUME, E. I MATEU, J. F. (edit.): Geomorfología litoral i Quaternari, Publicacions de la Universitat de València, València, 399-418.
- SANCHIS, C. i RUIZ, J.M. (2003): La Rambleta. Aspectos geomorfológicos e hidráulicos, dins ALGARRA, V.M. (coord.): La Rambleta de la huerta de Favara. Patrimonio histórico y natural de la ciudad de Valencia, Ajuntament de València, València, 11-30.
- SEGURA, F. (2001): “Evolución urbana e inundaciones en Castelló”, Cuadernos de Geografía, 69-70, 253-278.
- SEGURA, F.; SANJAUME, E. i MEYER, J.M. (1985): Repercusiones de un fenómeno extraordinario en la rambla de Chiva, Cuadernos de Investigación Geográfica, 11 (1-2), 137-148.