¿De qué está hecho el mundo?

  1. José Bernabéu Alberola 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Journal:
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

ISSN: 1137-2141

Year of publication: 2022

Volume: 111

Issue: 1

Pages: 109-122

Type: Article

More publications in: Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Abstract

Las Fronteras de la Física en la escala de distancias son las Partículas Elementales exploradas hasta 10-19m. y la Cosmología del Universo Primordial hasta 10+25m., dos campos relacionados entre sí. En ambos se han producido recientemente avances espectaculares del conocimiento. La pregunta "¿De qué está hecho el mundo?", ya formulada por la Filosofía Natural de la antigua Grecia, tiene hoy su respuesta en términos de constituyentes elementales de la materia: leptones, como electrones y neutrinos, y quarks dentro de los protones y neutrones del núcleo atómico, así como sus antipartículas. Las fuerzas fundamentales entre ellos son: gravitatoria, electromagnética, débil y fuerte. El mecanismo de Higgs explica el Origen de la Masa. El estudio experimental se realiza mediante grandes medios como Aceleradores, Detectores y Computación. El Universo se halla regido por el Principio Cosmológico, que establece su carácter uniforme (en media) e isótropo, sin ningún "centro" espacial. Se halla en expansión, ahora acelerada, desde un origen del tiempo: el "Big-Bang". El estudio del Universo Primordial se realiza bien observando la radiación emitida por objetos cósmicos muy lejanos, bien por el análisis de remanentes de aquella época como la Radiación de Fondo de Fotones, desacoplada desde la recombinación de electrones y protones para formar los átomos de hidrógeno. El resultado consistente ha sido que el contenido de energía-materia del Universo es en un 95% de energía y materia oscuras, distinto de lo conocido previamente.