La objeción de concienciaregulación de la objeción de conciencia al aborto en la legislación española
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 1138-9877
Year of publication: 2023
Issue Title: Número especial en homenaje al Profesor Javier de Lucas
Issue: 49
Pages: 496-507
Type: Article
More publications in: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho
Abstract
The present work, based on the consideration of conscientious objection as a form of conscious disobedience to the Law and a fundamental right protected by article 16.1 CE, explores the legal regulation of conscientious objection in the Spanish legal system, providing a special attention to Organic Law 2/2010, of March 3, on sexual and reproductive health and the voluntary interruption of pregnancy, as well as the reform project of the latter.
Bibliographic References
- Ahumada Ruiz, Marian (2017). “Una nota sobre la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios”, en RJUAM, n.º 35, pp. 307-320.
- Aparisi Miralles, Ángela. y López Guzmán, José (2006). “El derecho a la objeción de conciencia en el supuesto del aborto”, en Persona y Bioética, Volumen 10, Revista Nº 1 (26).
- Cebriá García, María (2003). “La objeción de conciencia al aborto: su encaje constitucional”, en Anuario de la Facultad de Derecho, Vol. XXI.
- De Lucas, Javier (2020). Decir No. El imperativo de la desobediencia, Tirant Lo Blanch, Valencia.
- Falcón y Tella, María José (2009). “Objeción de conciencia y desobediencia civil: similitudes y diferencias”, Anuario de Derechos Humanos, Nueva Época, Vol. 10, pp. 171-182.
- Gascón Abellán, Marina (1990). Obediencia al Derecho y objeción de conciencia, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.
- González Vicen, Felipe (1979). “La obediencia al Derecho”, en Estudios de Filosofía, Universidad de La Laguna.
- Muñoz Cordal, Gabriel (2020). “¿Es defendible la objeción de conciencia institucional en el caso de aborto?” en Revista Ius et Praxis, Año 26, Nº3, pp. 267-287.
- Passerin d’Entreves, Alessandro (1976), “Legitimidad y resistencia”, Sistema, nº 13.
- Prieto Sanchis, Luís (2006). “Desobediencia civil y objeción de conciencia”, en Estudios de derecho judicial, Nº 89.
- Seoane, José Antonio (2014). “Objeción de conciencia positiva”, en Revista de Bioética y Derecho, núm. 32, septiembre, pp. 34-45
- Talavera, Pedro (2011) “La objeción de conciencia y el problema de la legitimidad del derecho”, en Tomás y Garrido, G.M. (coord.) Entender la objeción de conciencia, Fundación Universitaria San Antonio.
- Viola, Franceso (2009). “L’Obiezione di coscienza come diritto”, en Persona y Derecho, 61, pp.53-71.