Desenvolupament de metodologia estadística via web pel càlcul d'indicadors epidemiològics de càncer a nivell poblacional

  1. Esteban Etchamendi, Laura
Supervised by:
  1. Josepa Ribes Director

Defence university: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 02 March 2017

Committee:
  1. Rafael Peris Bonet Chair
  2. Paula Manchón Walsh Secretary
  3. Xavier Sole Acha Committee member

Type: Thesis

Teseo: 546293 DIALNET

Abstract

Desarrollo de metodología estadística vía web para el cálculo de indicadores epidemiológicos de cáncer a nivel poblacional. En los últimos años ha habido un Incremento en la carga sanitaria de enfermedades no transmisibles y, por lo tanto, es fundamental la vigilancia de estas para evaluar la Implementación de políticas y de programas sanitarios que las controlen. Los Registros de Cáncer de Base Poblacional (RCBP) son, prácticamente, los únicos registros existentes de enfermedades no transmisibles y de Importancia, no solo en la evaluación de la carga de la enfermedad de un país, sino también en el impacto de fas Intervenciones sanitarias. Los RCBP también pueden evaluar fa eficacia de programas de prevención primaria, secundaria y terciaria. El objetivo de esta tesis es desarrollar una herramienta vía web para el cálculo de indicadores epldemiológicos de cáncer, a nivel poblacional, según las recomendaciones internacionales, y que sea exportable a otros ámbitos sanitarios. Primero, se desarrolló el módulo estadístico SART (Statistical Analfsis of Rates & Trends) que calcula los indicadores estándar de los RCBP (nº de casos, porcentajes, tasas, porcentaje de cambio anual, casos esperados y razón de Incidencia/mortalidad estandarizada) y se validó con datos de la Incidencia y mortalidad por cáncer en Catalunya. Con fa finalidad de ampliar los Indicadores estándar de los RCBP se ha desarrollado la aplicación online Regstattools (http://regstattoois.net) que Integra el módulo SART, con el módulo RiskDiff (determina la influencia de los cambios demográficos en las tendencias de Incidencia y mortalidad) y el módulo WAERS (cálculo de la supervivencia observada y relativa). Más adelante, se optimizó y amplió el cálculo y la oferta de Indicadores de la aplicación Regstattools, f se ha automatizó la extracción de los datos de mortalidad mundial de la Organización Mundial de la Salud para ser Incluidos en el módulo WAERS. Finalmente, se han validado las actualizaciones de Regstattools con el análisis de los datos del RCBP de Glrona. La aplicación Regstattools ha sido programada con el software libre R e implementada online mediante PHP y HTML. Las tasas, riesgos y porcentaje de cambio anual se calculan mediante metodología consensuada a nfveí Internacional. Los casos esperados se computan ajustando modelos lineales generalizados mediante la distribución Polsson o Binomial Negativa y teniendo en cuenta la tendencia en el tiempo según la edad, o simplemente, fa tendencia en el tiempo. La supervivencia observada se calcula mediante Kaplan-Meler y la relativa, según el método Hakulinen para los casos esperados. Las tasas de mortalidad y población utilizadas en el módulo WAERS se extraen del Instituto Nacional de Estadística, de la Human Mortality Database, de la Organización Mundial de la Salud y de las Naciones Unidas. Las validaciones de Regstattools se han realizado mediante los datos de los RCBP de Girona y Tari,agona, del Registro de Mortalidad de Catalunya, y del Instituto de Estadística de Catalunya. A diferencia de otras aplicaciones similares, Regsattools no requiere instalación de software local, es sencilla de utilizar, rápida y fácil de interpretar. El uso de la aplicación ha aumentado desde sus publicaciones. Regstatools abastece casi todos los Indicadores de un re lstro oblaclonal de cáncer o de cual uier otro evento