La convivencia marital como causa de extinción del derecho de atribución del uso de la vivienda familiar
ISSN: 2386-4567
Year of publication: 2022
Issue Title: LAS NUEVAS FRONTERAS DEL DERECHO DE FAMILIA
Issue: 17
Pages: 2036-2063
Type: Article
More publications in: Actualidad jurídica iberoamericana
Abstract
La convivencia de un tercero en la vivienda familiar atribuida a uno de los cónyuges no se contempla en el Código Civil español como causa de extinción del uso de dicha vivienda. No obstante, a raíz de la Sentencia núm. 641/2018, de 20 noviembre, se reconoce dicha causa de extinción, si bien existen muchos intereses a proteger, entre los cuales se encuentran el interés superior del menor, y, por otro lado, la libertad del cónyuge que podría quedar comprometida. Por otro lado, el cónyuge no atribuido, frecuentemente no custodio y propietario o copropietario de la vivienda, ve que tiene que seguir sufragando las cuotas del préstamo u otros gastos mientras que el tercero incluso está lucrándose del precio del alquiler de su propia vivienda, al no necesitarla.
Bibliographic References
- Beltrán Cabello, C.: “Atribución de la vivienda familiar en caso de custodia compartida cuando aquella era propiedad privativa de uno de los cónyuges (Comentario a la STS de 14 de junio de 2017)”, CEF Legal: revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos, núm. 202, 2017, pp. 129-132.
- Berrocal Lanzarot, A. I.: “La extinción del derecho de uso de la vivienda familiar, en especial, por convivencia marital del usuario con otra persona”, Revista crítica de derecho inmobiliario (RDCI), núm. 774 (2019), pp. 2002-2042.
- Bravo de Mansilla, G. C.: Separaciones y divorcios ante notario, Reus, Madrid, 2016.
- Cabezuelo Arenas, A. L.: “Extinción de la atribución del uso de la vivienda familiar tras el divorcio por convivencia extramatrimonial con un tercero. Comentario a la SAP de Almería de 19 de marzo de 2007”, Revista de Derecho Patrimonial, n. 21, 2008, pp. 309-319.
- Cabezuelo Arenas, A. L.: “El art. 96 CC: sobrevaloración del interés del menor versus aniquilación de los intereses económicos de los padres. Incoherencias de la jurisprudencia y propuestas de reforma”, en AA.VV.: Menores y crisis de pareja: la atribución del uso de la vivienda familiar (dir. G. Cerdeira Bravo de Mansilla), Reus, Madrid, 2017, pp. 331-360.
- Carreras Maraña, J. M.: “Efectos de la crisis matrimonial en relación a la atribución y el uso de la vivienda familiar. Especial referencia a las viviendas en arrendamiento. Régimen de las parejas de hecho en relación con la vivienda”, Manuales de formación continuada, Consejo General del Poder Judicial, 2009, núm. 50, pp. 33-250.
- Castellanos Cámara, S.: “Las crisis familiares en la legislación vasca”, en AA.VV.: Las crisis familiares: tratado práctico interdisciplinar (dir. J. R. De Verda y Beamonte), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 543-579.
- Cervilla Garzón, M. D.: “Algunas consecuencias jurídicas derivadas de la atribución del uso del domicilio conyugal propiedad del otro cónyuge”, Revista jurídica de la Región de Murcia, 2003, núm. 34, p. 13-52.
- Chaparro Matamoros, P.: “Custodia monoparental, atribución del uso de la vivienda familiar y «entorno» del menor: ¿una reformulación del interés superior del menor en la sociedad tecnológica?”, Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, núm. 51, 2019.
- Chaparro Matamoros, P.: “La pérdida del carácter “familiar” de la vivienda en la que se había desarrollado la convivencia conyugal. Comentario a la STS núm. 524/2017, de 27 de septiembre”, Actualidad civil, núm. 2, 2019, pp. 620-635.
- Chaparro Matamoros, P.: “La atribución del derecho de uso de la vivienda familiar en los casos de custodia compartida”, Actualidad civil, núm. 2, 2019.
- Costas Rodal, L.: “Limitación temporal de la atribución del uso de la vivienda familiar y custodia compartida en la reciente jurisprudencia del TS”, Aranzadi civilmercantil, núm. 11, 2016, pp. 167-176.
- Cuena Casas, M.: “Uso de la vivienda familiar en situaciones de crisis matrimonial y compensación al cónyuge propietario”, Revista de Derecho Civil, vol. I, núm. 2, 2014, pp. 9-39.
- De la Iglesia Monje, Mª. I.: “Custodia compartida y el derecho de uso de la vivienda familiar. Análisis jurisprudencial”, RDCI, núm. 732, 2012, pp. 2298-2326.
- De Verda y Beamonte, J. R. y Carapezza Figlia, G.: “El derecho de uso de la vivienda familiar en las crisis familiares: comparación entre las experiencias jurídicas españolas e italiana”, RDCI, Año núm. 91, núm. 752, 2015, pp. 3387-3466.
- De Verda y Beamonte, J. R. y Bueno Biot, A.: “El régimen de los alimentos de los hijos menores de edad”, en AA.VV. Las crisis familiares: tratado práctico interdisciplinar (dir. J. R. De Verda y Beamonte), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 221-257.
- Feás Costilla, J.: “Vivienda familiar y divorcio notarial”, en AA.VV.: Menores y crisis de pareja: la atribución del uso de la vivienda familiar (dir. G. Cerdeira Bravo de Mansilla), Reus, Madrid, 2017, pp. 213-237.
- García Mayo, M.: “Extinción del derecho de uso de la vivienda familiar por la convivencia marital con un tercero: ¿y el interés del menor?”, Actualidad civil, núm. 2, 2019.
- Gómez Valenzuela, M. Á.: “La convivencia de un tercero en la vivienda familiar: Análisis de la Sentencia núm. 641/2018, de 20 de noviembre, del Tribunal Supremo”, La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores, núm. 21, 2019, pp. 86-104.
- López-Brea Martínez, M. C.: “El derecho de uso de la vivienda familiar en supuestos de custodia compartida y tras la liquidación del patrimonio ganancial”, en AA.VV.: El derecho de familia ante la crisis económica. La liquidación de la sociedad de gananciales (A. L. Rebolledo Varela et. al.), Dykinson, Madrid, 2010, pp. 257-304.
- Martínez Calvo, J.: “La extinción del derecho de uso sobre la vivienda familiar como consecuencia de la convivencia con un tercero. Reflexiones a la luz de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo”, Revista de Derecho Civil, Vol. 6, núm. 3, 2019, pp. 155-178.
- Martínez de Aguirre Aldaz, C.: “Reflexiones sobre la jurisprudencia del TS en torno a las consecuencias de la convivencia del progenitor custodio con una nueva pareja en la vivienda familiar”, en AA.VV.: La vivienda en las crisis familiares (dir. P. Chaparro Matamoros), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 337-346.
- Méndez Tojo, R.: “Extinción de la atribución del uso de la vivienda familiar a uno de los cónyuges por convivencia con tercera persona: la novedosa STS 641/2018, de 20 de noviembre”, Actualidad civil, núm. 1, 2019.
- Moll de Alba Lacuve, C.: “Análisis crítico de la regulación de la extinción del uso de la vivienda familiar”, en AA.VV.: Menores y crisis de pareja: la atribución del uso de la vivienda familiar (dir. G. Cerdeira Bravo de Mansilla), Reus, Madrid, 2017, pp. 203-212.
- Moro Bonillo, E.: “La convivencia con terceros en la vivienda familiar”, Revista de Derecho de familia: doctrina, jurisprudencia, legislación, 2014, núm. 63, pp. 21-43.
- Muñoz Rodrigo, G.: “La extinción de la pensión compensatoria por “convivencia marital”: significado y finalidad”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, núm. 8, 2018, pp. 346-364.
- Oliva Blázquez, F.: “Atribución del uso de la vivienda familiar y compensación económica: análisis crítico y propuestas de reforma legal”, La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores, núm. 16, 2017.
- Ordás Alonso, M.: “El matrimonio o convivencia marital con un tercero extingue el derecho de uso de la vivienda familiar. Un halo de esperanza”, Diario La Ley, n. 9332, 2019.
- Ordás Alonso, M.: La atribución del uso de la vivienda familiar y la ponderación de las circunstancias concurrentes, Wolters Kluwer España, Madrid, 2018.
- Pinto Andrade, C.: La atribución del uso de la vivienda familiar. Aplicación práctica en los procesos de separación y divorcio, Bosch, Barcelona, 2011.
- Pinto Andrade, C.: “La atribución judicial de la vivienda familiar cuando existen hijos menores de edad”, Revista jurídica de Castilla y León, núm. 30, 2013.
- Rodríguez Chacón, R., “La extinción del derecho de uso sobre la vivienda familiar», en Revista de Derecho de familia: doctrina, jurisprudencia, legislación, 1999, núm. 2, pp. 21-66.
- Santos Morón, Mª. J.: “La atribución del uso de la vivienda familiar en caso de custodia exclusiva de un cónyuge: evolución jurisprudencial y Anteproyecto de reforma”, Revista de Derecho Civil, vol. I, núm. 3, julio-septiembre 2014, pp. 1-36.
- Seisdedos Muiño, A.: “La atribución de la vivienda familiar en caso de ruptura de los progenitores: análisis de la Ley 7/2015, del Parlamento Vasco”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, núm. 3.bis (extraordinario), noviembre 2015, pp. 145-163.
- Tamayo Carmona, J. A.: “El derecho de uso de la vivienda habitual de la familia: realidad normativa y perspectiva de futuro”, Revista Boliviana de Derecho, núm. 19, 2015, pp. 264-291.
- Ureña Carazo, B.: “Vivienda familiar y custodia compartida (a propósito de la STS núm. 594/2014, de 24 de octubre)”, La Ley Derecho de Familia, núm. 6, 2015.
- Zumaquero Gil, L.: “La atribución judicial del uso de la vivienda familiar en caso de crisis matrimonial: régimen jurídico actual y propuestas de reforma”, Revista de Derecho Patrimonial, núm. 41, 2016.