The wayback machineOrigen, retos y utilización como fuente de prueba en materia de propiedad industrial
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 1139-3289
Year of publication: 2022
Tome: 42
Pages: 269-284
Type: Article
More publications in: Actas de derecho industrial y derecho de autor
Abstract
Wayback Machine es un archivo digital de páginas web que permite acceder al contenido de las distintas versiones de una página web a lo largo del tiempo, a pesar de que ya no estén disponibles en la web. Teniendo en cuenta la omnipresencia de internet en la realidad actual, este archivo puede constituirse como una fuente de prueba recurrente en nuestros tribunales, especialmente en materia de propiedad industrial, los cuales ya han empezado a admitirla, siguiendo los pasos de otras jurisdicciones.
Bibliographic References
- Andersen, Holly (2013), «A Website Owner’s Practice Guide to the Wayback Machine », J. on Telecomm. & High Tech. L. 11, págs. 251-278.
- Arrabal Platero, Paloma (2019), La prueba tecnológica: aportación, práctica y valoración, Tirant lo Blanch, Valencia.
- Barona Vilar, Silvia (2021), Algoritmización del derecho y de la justicia. De la inteligencia artificial a la Smart justice, Tirant lo Blanch, Valencia.
- Belhadj Ben Gómez, Celia (2019), «Prueba digital. Reproducción de la palabra, sonido e imagen. Instrumentos de archivo», Revista Aranzadi Doctrinal 5, págs. 1-13.
- Bender, Agustín (2010), «La validez en juicio de la prueba producida utilizando la máquina del tiempo de Internet», AR: Revista de Derecho Informático 139, págs. 1-6.
- Bercovitz Rodríguez-Cano, Alberto (2021), Apuntes de derecho mercantil, 22.ª ed., Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor.
- Botana Agra, Manuel (2017), «Invenciones patentables», en Fernández-Nóvoa, Carlos; Otero Lastres, José Manuel, y Botana Agra, Manuel, Manual de la Propiedad Industrial, 3.ª ed., Marcial Pons, Madrid, págs. 113-143.
- Bowyer, Surya (2020), «The Wayback Machine: notes on a re-enchantment», Archival Science, págs. 1-15.
- De Andrés Blasco, Javier (2005), «Glosario», en AAVV, García Mexía, P. (coord.), Principios de Derecho de Internet, Tirant lo Blanch, Valencia.
- De Prada Rodríguez, Mercedes (2016), «La prueba digital: una realidad en el proceso civil», en AAVV, Jimeno Bulnes, M., y Pérez Gil, J. (coords.), Nuevos Horizontes del Derecho Procesal. Libro-homenaje al Prof. Ernesto Pedraz Penalva, Bosch Procesal, Madrid, págs. 341-355.
- Delgado Martín, Joaquín (2017), «La prueba digital. Concepto, clases, aportación al proceso y valoración», Diario La Ley, núm. 6, Sección Ciberderecho, Editorial Wolters Kluwer, 11 de abril de 2017.
- Eltgrowth, Deborah (2009), «Best evidence and the Wayback Machine: toward a workable authentication standard for archived Internet evidence», Fordham L. Rev., vol. 78, págs. 181-215.
- García Vidal, Ángel (2020), Las acciones civiles por infracción de la propiedad industrial, Tirant lo Blanch, Valencia.
- García Vidal, Ángel (2019), «Estado de la técnica: ¿Cómo acreditar la fecha en que un documento estaba en Internet? Puede acudirse a WayBack Machine». Disponible en https://www.ga-p.com/publicaciones/estado-de-la-tecnica-como-acreditar-la-fecha-en-que-undocumento-estaba-en-internet-puede-acudirse-a-wayback-machine/ (consultado el 29 de marzo de 2022).
- Graham, Mark (2017), «Robots.txt meant for search engines don’t work well for web archives», Internet Archive Blogs. Disponible en: https://blog.archive.org/2017/04/17/robots-txt-meant-for-search-engines-dont-work-well-for-web-archives/(consultado el 24 de marzo de 2022).
- Gómez Colomer, Juan Luis (2021), «Los medios de prueba en concreto (III)», en AAVV, Gómez Colomer, Juan Luis, y Barona Vilar, Silvia (coords.), Proceso Civil, Derecho Procesal II, Tirant lo Blanch, Valencia, págs. 287-305.
- Guichot, Emilio (2019), «El reconocimiento y desarrollo del derecho al olvido en el Derecho europeo y español», Revista de Administración Pública 209, págs. 45-92.
- Knuutila, Aleksi; Herasimenka, Aliaksandr; Au, Hubert; Bright, Jonathan, y Howard, Philip (2020), «Covid-Related Misinformation on YouTube», COMPROP Data Memo 2020 6, págs. 1-7.
- Manara, Cédric (2006), «Preuve de faits illicites sur internet: utilisons les archives avec prudence, (note sous Paris, 27 avril 2006)», Dalloz 32.
- Martos Contreras, Emilia (2019), «Fuentes digitales: un acercamiento a los archivos históricos y sus posibilidades», en AAVV, Ramírez Paredes, K. G. (coord.), Recursos educativos para el aula del siglo xxi, Adaya Press, Eindhoven, págs. 49-57.
- Massaguer Fuentes, José (2020), Acciones y procesos de infracción de derechos de propiedad industrial, 2.ª ed., Civitas Thomson Reuters, Madrid.
- Mayagoitia, Ana, y González-Aguilar, Juan Manuel (2017), «Internet Archive: la conservación de lo efímero», Documentación de las Ciencias de la Información 40, págs. 157-166.
- Milligan, Ian (2020), «You shouldn’t Need to be a Web Historian to Use Web Archives », WARCnet Papers, disponible en: https://cc.au.dk/fileadmin/user_upload/WARCnet/Milligan_You_shouldn_t_Need_to_be__2_.pdf (consultado el 20 de marzode 2022).
- Lepore, J. (2015), «The Cobweb. Can the Internet be archived?», The New Yorker, disponible en https://www.newyorker.com/magazine/2015/01/26/cobweb.
- Ortells Ramos, Manuel (2020), «Capítulo 14», en AAVV, Ortells Ramos, Manuel, (dir.), Derecho Procesal Civil, 19.ª ed., Aranzadi, Cizur Menor, págs. 277-305.
- Pearce, Davis, y Charlton, Bruce (2009), «Plagiarism of online material may be proven using the Internet Archive Wayback Machine (archive.org)», disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S030698770900526X (Consultado el 20 de marzo de 2022).
- Quarles III, James, y Crudo, Richard (2014), «[Way] Back to the Future: Using the Wayback Machine in Patent Litigation», Landslide 6, págs. 16-20.
- Sampath Kumar y Prithviraj (2015), «Bringing life to dead: Role of Wayback Machine in retrieving vanished URLs», Journal of Information Science 41, págs. 71-81.
- Sanchís Crespo, Carolina (1999), La prueba por soportes informáticos, Tirant lo Blanch, Valencia.
- Sanchís Crespo, Carolina (2000), «La prueba por soportes informáticos en la LECiv 1/2000», Actualidad informática Aranzadi 36, págs. 1-9.
- Schmidt, Thomas; Mosiienko, Anastasia; Faber, Raffaela; Herzog, Juliana, y Wolff, Christian (2020), «Utilizing HTML-analysis and computer vision on a corpus of website screenshots to investigate design developments on the web», Proceedings of the Association for Information Science and Technology 57: 392-397.
- Sempere Massa, Iván (2021), «La prueba de divulgación de diseños en internet», en AAVV, Ortega Burgos, E. (dir.), Propiedad Industrial 2021, Tirant lo Blanch, Valencia, págs. 629-647.
- Serrano Fernández, María (2019), El impacto de la sociedad de la información en la Propiedad Intelectual, Tirant lo Blanch, Valencia.
- Susskind, Richard (2020), Tribunales online y la Justicia del futuro, Wolters Kluwer, Madrid.
- Tada, Nozomi (2018), «Japón», en AAVV, Bueno de Mata, F. (coord.), y Bujosa Vadell, L. M. (dir.), La prueba en el proceso. Perspectivas nacionales, Tirant lo Blanch, Valencia, págs. 685-691.