El retablo para la Virgen de Gracia de Paolo de San Leocadio en la parroquia de San Miguel de Enguera, obra de Andreu Artich (1625)
ISSN: 0004-0428, 1988-8511
Year of publication: 2022
Tome: 95
Issue: 378
Pages: 169-177
Type: Article
More publications in: Archivo español de arte
Abstract
In 1625 the Count of Anna, the hermit Carlos de Borja, and the carpenter Andreu Artich agreed on the terms of completion for the altarpiece for the Virgen de Gracia of Enguera (València). This study offers a virtual reconstruction of the altarpiece, which was lost during the Spanish Civil War, based on the surviving contract.
Funding information
Se enmarca en el proyecto I+D financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, HAR2017-83070-P, GEOART, Geografías de la movilidad artística. Valencia en Época Moderna.Funders
-
Ministerio de Economía y Competitividad
- HAR2017-83070-P
Bibliographic References
- Barberán Juan, Jaime (1965): “La Virgen de Gracia, tabla enguerina del 1500”. En: Archivo de Arte Valenciano, XXXVI, València, pp. 27-37.
- Benito Doménech, Fernando (1980): Pinturas y Pintores en el Real Colegio de Corpus Christi. València: Federico Doménech.
- Benito Doménech, Fernando (1981): La arquitectura del Colegio del Patriarca y sus artífices. València: Federico Doménech.
- Bérchez Gómez, Joaquín (2014): “El Greco y sus enigmas arquitectónicos”. En: Marías, Fernando (ed.), El Griego de Toledo. Pintor de lo visible y lo invisible. Madrid: Fundación El Greco, pp. 66-87.
- Bérchez Gómez, Joaquín/Gómez-Ferrer, Mercedes (2013): “El Real Colegio del Corpus Christi o del Patriarca de Valencia desde el espejo de la arquitectura”. En: Bérchez Gómez, Joaquín/Gómez-Ferrer, Mercedes (eds.), Una religiosa urbanidad. San Juan de Ribera y el Colegio del Patriarca en la cultura artística de su tiempo. València: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, pp. 29-49.
- Company, Ximo/Puig, Isidro (2007): “La Virgen de Gracia”. En: Company, Ximo/Pons, Vicente/Aliaga, Joan (coms.), La Llum de les Imatges. Lux Mundi. Xàtiva 2007. Catálogo de la exposición celebrada en Xàtiva, abril-diciembre de 2007. València: Generalitat Valenciana, pp. 82-85.
- Escolano, Gaspar (1611): Segunda parte de la Década primera de la historia de la insigne y coronada ciudad y reyno de Valencia. València: Pedro Patricio Mey.
- Fuster Serra, Francisco (2012): Legado artístico de la Cartuja de Portaceli. Obras, iconografía, benefactores y artífices en su contexto histórico. Salzburg: Universität Salzburg.
- Gómez-Ferrer, Mercedes (2012): “Un nuevo documento sobre la Virgen del caballero de Montesa de Paolo de San Leocadio y su comitente, el maestre Luis Despuig”. En: Boletín del Museo del Prado, XXX, 48, Madrid, pp. 24-33.
- Gómez-Ferrer, Mercedes (2020): “Una epifanía icónica: el Cristo del Colegio del Patriarca de Valencia”. En: Carlos Varona, María Cruz de/Pereda, Felipe/Riello, José (eds.), La mirada extravagante. Arte, ciencia y religión en la Edad Moderna. Homenaje a Fernando Marías. Madrid: Marcial Pons, pp. 465-500.
- Mateo Gómez, Isabel/López-Yarto, Amelia (1997): ”El Monasterio de San Miguel de los Reyes: nuevos datos sobre la construcción, ornamentación, bienhechores y desamortización”. En: Archivo Español de Arte, LXX, 277, Madrid, pp. 1-15.
- Pingarrón-Esaín, Fernando (2009): “La Iglesia Parroquial de San Martín Obispo y San Antonio Abad de Valencia”. En: Garín Llombart, Felipe V./Pons Alós, Vicente (coms.), La Gloria del Barroco. Valencia 2009-10. Catálogo de la exposición celebrada en València, diciembre de 2009-septiembre de 2010. València: Generalitat Valenciana, pp. 319-347.
- Sucías, Pedro (1906): Calendario de efemérides de Enguera. València: Imprenta de Nicasio Rius Monfort.
- Tarín y Juaneda, Francisco (1897): La Cartuja de Porta-Coeli (Valencia). Apuntes históricos. València: Establecimiento Tipográfico de Manuel Alufre.