Bienes y espacios de privanza en el castillo y palacio del duque de Lerma en Dénia

  1. Campos-Perales, Àngel 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Journal:
Ars longa: cuadernos de arte

ISSN: 1130-7099

Year of publication: 2019

Issue: 28

Pages: 123-141

Type: Article

DOI: 10.7203/ARSLONGA.28.14524 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Ars longa: cuadernos de arte

Sustainable development goals

Abstract

Francisco Gómez de Sandoval y Rojas (1553-1625), V marqués de Dénia y I duque de Lerma, emprendió una importante transformación de su palacio valenciano de Dénia desde no mucho antes de 1611 y hasta los comienzos de los años 20 del siglo XVII. Las reformas constructivas y las labores de equipamiento de la casa, que se intensificaron entre 1616 y 1618, estuvieron destinadas a dar alojamiento digno al rey Felipe III en la frustrada visita real a Dénia para la celebración de Cortes del Reino de València. Así, a partir de una vista desconocida de Dénia y documentación de archivo inédita pretendemos redefinir las cronologías de unas arquitecturas prácticamente desaparecidas y poco estudiadas, reconstruir los espacios que las conformaban y determinar la sistematización de bienes que se custodiaron en su interior y exterior.

Bibliographic References

  • ARCINIEGA GARCÍA, Luis. “Construcciones, usos y visiones del Palacio del Real de Valencia bajo los Austrias”. Ars Longa, 2005-2006, nº 14-15, pp. 129-164.
  • ARCINIEGA GARCÍA. Luis. “Carrera profesional del maestro de obras del rey en el Reino de Valencia en época de los Austrias: la sucesión al cargo que ocupó Francisco Arboreda en 1622”. Ars Longa, 2009, nº 18, pp. 109-132.
  • BUSTAMANTE GARCÍA, Agustín. “Los artífices del Real Convento de la Encarnación, de Madrid”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, 1975, tomo 40-41, pp. 369-388.
  • CABRERA DE CÓRDOBA, Luis. Relaciones de las cosas sucedidas en la corte de España desde 1599 hasta 1614. Madrid: Imprenta de J. Martín Alegría, 1857.
  • CAMPOS-PERALES, Àngel. “La estatua marmórea del duque de Lerma en el castillo de Dénia, obra de Giuseppe Carlone”. Archivo Español de Arte, octubre-diciembre 2018a, XCI, nº 364, pp. 395-410.
  • CAMPOS-PERALES, Àngel. “La compra de la Casa de la Huerta, sus jardines, búcaros, porcelanas y vidrios de San Juan de Ribera por el duque de Lerma”. En: GÓ- MEZ-FERRER, M.; GIL SAURA, Y. (eds.). Ecos culturales, artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo en Época Moderna. Valencia: Universitat de València, 2018b, pp. 309-327.
  • CERVERA VERA, Luis. El conjunto palacial de la villa de Lerma. Valencia: Editorial Castalia, 1967a.
  • CERVERA VERA, Luis. Bienes muebles en el palacio ducal de Lerma. Valencia: Editorial Castalia, 1967b.
  • CHABÁS, Roque. Historia de la ciudad de Denia. Dénia: Imprenta de Pedro Botella, 1876, II tomos.
  • GARCÍA, Eugenio; SEBASTIÁN, Ramón. Análisis histórico del testamento del duque de Lerma, quinto marqués de Dénia. Dénia: Ajuntament de Dénia, 1983.
  • GARCÍA GARCÍA, Bernardo J. “Apostillas históricas”. En: VEGA, Lope de. Fiestas de Denia. Introducción y texto crítico de M.G. Profeti. Florencia: Alinea, 2004 [1599], pp. 31-62.
  • GARCÍA GARCÍA, Bernardo J. “Espacios de la privanza. Las residencias del favorito como extensión de los Reales Sitios en tiempos del duque de Lerma (1599- 1618)”. En: GARCÍA GARCÍA, B. J. (ed.). Felix Austria.
  • Lazos familiares, cultura política y mecenazgo artístico entre las cortes de los Habsburgo. Madrid: Fundación Carlos de Amberes, 2016, pp. 393-440.
  • GAUNA, Felipe de. Relación de las fiestas celebradas en Valencia con motivo del casamiento de Felipe III. Edición de Salvador Carreres Zacarés. Valencia: Acción Bibliográfica Valenciana, 1926-1927 [1599], 2 vols.
  • GIL SAURA, Yolanda. “La tapicería de la expulsión de los moriscos. Un proyecto frustrado de Rodrigo Calderón”. Locus amoenus, 2018, nº 16, pp. 133-153.
  • GÓMEZ-FERRER, Mercedes. El Real de Valencia (1238- 1810). Historia arquitectónica de un palacio desaparecido. Valencia: Institució Alfons el Magnànim-Diputació de València, 2012.
  • GONZÁLEZ-PALACIOS, Alvar. “Puentes de piedras duras. Relaciones entre España e Italia”. En: GONZÁLEZ- PALACIOS, A. (com.). Las colecciones reales españolas de mosaicos y piedras duras (Ca tálogo de la expo sición celebrada en Madrid, Museo Nacional del Prado, 2001). Madrid: Museo Nacional del Prado, 2001, pp. 19-43.
  • IVARS, Josep. Dénia, la ciutat i el castell: l’arquitectura militar baluardada (segles XVI-XIX). Dénia: Ajuntament de Dénia; Valencia: Universitat de València, 2015.
  • LÓPEZ TORRIJOS, Rosa. “Las ‘galerías de ciudades’ en el siglo XVI”. En: LÓPEZ TORRIJOS, R. et al. Representar la ciudad en la Edad Moderna: 1565. Wyngaerde en Alcalá. Madrid: UNED, UAH y IEC, 2015, pp. 13-33.
  • MARTÍ Y MONSÓ, José. Estudios histórico-artísticos rela- tivos principalmente a Valladolid basados en la investigación de diversos archivos. Valladolid-Madrid: Leonardo Miñón, 1898-1901.
  • MORÁN, Miguel; PORTÚS, Javier. El arte de mirar. La pintura y su público en la España de Velázquez. Madrid: Istmo, 1997.
  • PALAU, Marco Antonio. Diana desenterrada. Antiguas memorias y breve recopilación de los más notables sucesos de la ciudad de Denia, desde su antiquísima fundación hasta el estado presente. Alicante: Diputación Provincial, 1975 [1643].
  • PALAU DIEGO, Francisco. El Llobarro: anales de Denia y su comarca. Pedreguer: La Marina Alta, 1983.
  • PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso E. “Un lienzo de Pedro Juan de Tapia en el Prado”. Boletín del Museo del Prado, 1991, vols. 12-14, pp. 7-12.
  • RUÍZ ALCÓN, María Teresa. “Pinturas y otros objetos”. Reales Sitios, 1976, nº 47, pp. 18-24.
  • SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Antonio (ed.). El arte de la representación del espacio. Mapas y planos de la colección Medinaceli. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.
  • SCHROTH, Sarah. The private picture collection of the Duke of Lerma. Tesis doctoral. New York University: UMI, Dissertation Services, 1990.
  • SESER, Rosa. La ciutat de Dénia en temps del Duc de Lerma. Dénia: Ajuntament de Dénia, 2013.
  • VILLALMANZO, Jesús. “La colección pictórica sobre la expulsión de los moriscos. Autoría y cronología”. En: ARDIT, M. et al. La expulsión de los moriscos del Reino de Valencia. Valencia: Fundación Bancaja, 1997, pp. 34-69.