Límites penales a la libertad de expresiónsobre el enaltecimiento del terrorismo en redes sociales | Free speech criminalisation: the exaltation of terrorism offences through social networks
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 1138-9877
Year of publication: 2019
Issue Title: CEFD Nº 39. Publicación de las actas del Congreso Internacional 70 Aniversario Declaración Universal de Derechos Humanos
Issue: 39
Type: Article
More publications in: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho
Abstract
Abstrac: This paper presents a reflection about the creation through the social networks of a new social control area, called digital panopticon. In this context, the limitations to free speech have been analysed, according to the reform stated in the terrorism exaltation and victims’ humiliation crimes by means of the Act 2/2015 about terrorism crimes. With this purpose, the failures in its legal framework are considered, taking into account the creation of a set of rules where punitivisim is the guideline, as shows the possibility to harsh punishment when these behaviours are done by means of social networks
Bibliographic References
- ALONSO RIMO, A. “Apología, enaltecimiento del terrorismo y principios penales”, Revista de Derecho penal y Criminología(UNED), 3ª época, nº 4, 2010.
- BENTHAM, J. Panóptico, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2011.
- CUERDA ARNAU, M. L. “El nuevo delito político: apología, enaltecimiento y opinión”, Estudios de derecho judicial, nº 128, 2007.
- - “Proporcionalidad penal y libertad de expresión: la función dogmática del efecto de desaliento”, Revista General de Derecho penal, nº 8, 2007
- FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Siglo XXI, Madrid, 2009
- HAN, B.C. La sociedad de la transparencia, Herder, Barcelona, 2013.
- LASCURAÍN SÁNCHEZ, J.A. “Todo a la vez: la limitación de la expresión y la desprotección del honor”, RJUAM, nº 36, 2017.
- MIRA BENAVENT, F.J. “El delito de enaltecimiento del terrorismo, el de humillación a las víctimas del terrorismo y la competencia de la Audiencia Nacional; ni delito, ni terrorismo, ni competencia de la Audiencia Nacional”, Terrorismo, sistema penal y derechos fundamentales(Alonso Rimo Dir.), Tirant lo Blanch, 2018
- - “Algunas consideraciones político-criminales sobre la función de los delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas del terrorismo”, en Terrorismo y contraterrorismo en el Siglo XXI. Un análisis penal y político criminal (G. Portilla Contreras/A.I. Pérez Cepeda Dirs.), Ratio Legis, Salamanca, 2016
- RENDUELES, C. Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital, Capitán Swing, Madrid, 2013, p. 26.
- PORTILLA CONTRERAS, G. “Los excesos del formalismo jurídico neofuncionalista en el normativismo del Derecho penal”,Revista General de Derecho penal, nº 4, 2000.