Ver y conocer a Dios en el mundo naturallos intereses científicos de San Juan de Ribera (1532-1611) y su colección pictórica

  1. Àngel Campos Perales
Journal:
Potestas: Religión, poder y monarquía. Revista del Grupo Europeo de Investigación Histórica

ISSN: 1888-9867

Year of publication: 2018

Issue: 12

Pages: 121-144

Type: Article

DOI: 10.6035/POTESTAS.2018.12.6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Potestas: Religión, poder y monarquía. Revista del Grupo Europeo de Investigación Histórica

Abstract

El propósito del presente artículo es analizar y dar a conocer la colección científica reunida por San Juan de Ribera, arzobispo de Valencia entre el 1569 y el 1611, no desde una perspectiva tradicional que contemple la posesión de objetos artísticos y científicos como mero catálogo documental, sino analizando el fenómeno como construcción intelectual y discurso ideológico. De este modo, hemos acompañado el examen de su inventario de bienes postmortem, de su biblioteca personal y de las almonedas de 1615, con fragmentos de la obra Introducción del símbolo de la fe de Fray Luis de Granada (1583), tratado catequético fundamental para entender que sus objetos de naturalia y artificialia, así como sus pinturas de género, pudieron soportar lecturas de tipo religioso acerca de la acción creadora de Dios, reflejándose su bondad y sabiduría en el mundo natural.