Subtitulación de preguntas de comprensión audiovisualejemplificación en una secuencia de Opera prima de Fernando Trueba
-
1
Universidad Politécnica de Valencia
info
ISSN: 1886-337X
Year of publication: 2015
Issue: 11
Pages: 45-56
Type: Article
More publications in: Foro de profesores de E/LE
Abstract
Escuchar, ver, leer y escribir simultáneamente es extremadamente difícil, especialmente en una lengua extranjera. El presente trabajo ejemplifica en una secuencia didáctica para el aprendizaje del español como lengua extranjera una metodología novedosa: la utilización de preguntas de comprensión audiovisual integradas en el vídeo como subtítulos y sincronizadas con los fragmentos relevantes. Este procedimiento podría aportar varios beneficios en la fase de visionado frente a una explotación en la que los materiales de la actividad se presentan en papel. Tales beneficios incluyen que podría reducir el conflicto de atención visual entre ver el vídeo y realizar la tarea, al aproximar espacial y temporalmente las preguntas y los fragmentos pertinentes, y que podría reducir las necesidades cognitivas de la actividad al no tener que prestar atención a varias preguntas al mismo tiempo. El método docente se ilustra con la explotación de la primera secuencia del largometraje Ópera prima de Fernando Trueba.
Bibliographic References
- Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (2015). Marco General de los Medios en España. Disponible en http://www.aimc.es//-Descarga-Marco-General-Asociados-.html [Consulta: 01/03/2015]
- Buck, G. (2001). Assessing Listening. Cambrige: CUP.
- Casañ Núñez, J. C. (2012). «Didáctica de las grabaciones audiovisuales para desarrollar la comprensión y el aprendizaje en el aula de L2/LE». En Marcoele núm. 15, pp. 101 Disponible en http://marcoele.com/didactica-de-las-grabaciones-audiovisuales/[Consulta: 01/03/2015]
- Casañ Núñez, J. C. (2015). «Un marco teórico sobre el uso de preguntas de comprensión audiovisual integradas en el vídeo como subtítulos: un estudio mixto». En Marcoele núm. 20, 45 pp. Disponible en http://marcoele.com/comprension-audiovisual-y-subtitulos/ [Consulta: 01/03/2015]
- Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Trad. del Instituto Cervantes. Madrid: Anaya.
- Díaz Cintas, J. (2003). Teoría y práctica de la subtitulación inglés-español. Barcelona: Ariel cine.
- El País (1980, 26 de abril). «Fernando Trueba: “Ópera prima es una comedia romántica”». En El País. Sección Cultura. Disponible en http://elpais.com/diario/1980/04/26/cultura/325548011_850215.html [Consulta: 01/03/2015]
- Instituto Cervantes (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Lynch, T. (2012). «Traditional and Modern Skills. Introduction». En Eisenmann, M. y Summer, T. (eds.). Basic issues in EFL teaching and learning. Heidelberg: UWH, pp. 69-81.
- Ockey, G. J. (2007). «Construct implications of including still image or video in computer-based listening tests». En Language Testing vol. 24 núm. 4, pp. 517-537.
- Real Espinosa, J. M. (2007). «La herejía de ser y estar». En Marcoele núm. 4, 75 pp. Disponible en http://marcoele.com/la-herejia-de-ser-y-estar/ [Consulta: 01/03/2015]
- Richards, J. C. y Burns, A. (2012). Tips for Teaching Listening. Nueva York: Pearson Education.
- Rubin, J. (1995a). «An Overview to A Guide for the Teaching of Second Language Listening». En Mendelsohn, D. J. y Rubin, J. (eds.). A Guide for the Teaching of Second Language Listening. San Diego: Dominie Press, pp. 7-11.
- Sherman, J. (1997). «The effect of question preview in listening comprehension tests». En Language Testing vol. 14 núm. 2, pp. 185-213.
- Stempleski, S. y Tomalin, B. (2001). Film. Oxford: OUP.
- Sweller, J., Ayres, P. y Kalyuga, S. (2011). Cognitive Load Theory. Londres: Springer.
- Trueba, F. (1980/2003). Ópera Prima [largometraje]. Madrid: El País, D.L.
- Underwood, M. (1989). Teaching Listening. Londres: Longman.
- Vandergrift, L. y Goh, C. C. M. (2012). Teaching and Learning Second Language Listening. Nueva York: Routledge.
- Wagner, E. (2007). «Are they watching? Test-taker viewing behavior during an L2 video listening test». En Language Learning and Technology vol. 11 núm. 1, pp. 67-86.
- Wagner, E. (2010). «Test-takers’interaction with an L2 video listening test». En System vol. 38 núm. 2, pp. 280-291.