La tutela jurídico-privada de los particulares frente a ciertas inmisiones excesivas o intolerables

  1. David Aviñó Belenguer
Journal:
Revista general de legislación y jurisprudencia

ISSN: 0210-8518

Year of publication: 2016

Issue: 2

Pages: 231-255

Type: Article

More publications in: Revista general de legislación y jurisprudencia

Abstract

La tutela del daño tradicional por contaminación se regula fundamentalmente a través de acción negatoria (art.590 C.c.), la responsabilidad civil extracontractual (1902 C.c.), la responsabilidad civil por inmisiones (art.1908.2 C.c.), y el abuso de derecho (7.2 C.c.). También se suele utilizar la tutela posesoria frente a perturbaciones ilegítimas, el art.7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal, la Ley de Arrendamientos Urbanos, y la tutela sumaria de los derechos fundamentales —integridad física y moral (art.15 CE), intimidad personal y familiar (art.18 CE) e inviolabilidad del domicilio (art.21 CE)—. La doctrina aplica, en ocasiones, la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, cuando las intromisiones ilegítimas afecten la intimidad personal y familiar. Finalmente, el Texto Refundido de la Ley del Suelo de 2008 permite a los potencialmente dañados solicitar la demolición de construcciones que no respeten las prescripciones y limitaciones vecinales ex art.49 TRLS08.

Bibliographic References

  • Parra Lucán, Mª. A.: «Responsabilidad por daños causados por animales y cosas», Curso de Derecho Civil (II). Derecho de Obligaciones (Martínez De Aguirre Aldaz, C.; De Pablo Contreras, P.; Pérez Álvarez, M.A.; Parra Lucán, Mª.A.), Ed. Colex, Madrid, 2011, pp. 946-947.
  • Parra Lucán, Mª. A.: «El derecho civil del medio ambiente», Revista de responsabilidad civil y seguro, Nº 4, 2006, p. 11.
  • Algarra Prats, E.: La defensa jurídico-civil frente a humos, olores, ruidos y otras agresiones a la propiedad de la persona, Ed. Mc Graw-Hill, Madrid, 1995, pp. 27, 56, 150.
  • Alonso Pérez, M.: «La protección jurídica frente a las inmisiones molestas y nocivas», Actualidad civil, nº 2, 1994, pp. 408- 409;
  • Alonso Pérez, M.: «Las relaciones de vecindad», Anuario de derecho civil, Vol. 36, nº 2, 1983, p. 387;
  • Alonso Pérez, M.: «La tutela del Derecho civil frente a inmisiones molestas y nocivas», Estudios Jurídicos en Homenaje al Profesor Aurelio Menéndez, t. IV, Derecho Civil y Derecho público, Ed. Civitas, Madrid, 1996, pp. 4787, 4792.
  • Amat Llarí, E.: «La regulación de las inmisiones en el Código Civil», en Centenario del Código civil, t. I, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1990, p. 84.
  • Álvarez Lata, N.: «El daño ambiental. Presente y futuro de su reparación (II)», Revista de Derecho Privado, nº 86, diciembre 2002, pp. 865-866.
  • Cabanillas Sánchez, A.: «La responsabilidad por inmisiones industriales (Comentario a las Sentencias del TS de 15 de marzo de 1993)», Anuario de Derecho Civil, Vol. Nº 46, Nº 4, 1993, p. 1964;
  • Cabanillas Sánchez, A.: La reparación de los daños al medio ambiente, Pamplona, Aranzadi, 1996, p. 51.
  • Díaz Romero, Mª Del R.: «La acción negatoria frente a inmisiones en el derecho de propiedad», en Estudios jurídicos en homenaje al profesor Luis Díez-Picazo, coord. por Cabanillas Sánchez, Vol. 3, Madrid, Civitas, 2003, pp. 3700 y 3709
  • Egea Fernández, J.: Acción negatoria, inmisiones y defensa de la propiedad, Marcial Pons, Madrid, 1994, p. 95;
  • Egea Fernández, J.: «Relaciones de Vecindad, Desarrollo Industrial y Medio Ambiente», en Derecho del Medio Ambiente y Administración Local (Dir. Esteve Pardo, J.), Ed. Fundación Democracia y Gobierno Local, 2006, pp. 403-404.
  • Evangelio Llorca, R.: La acción negatoria de inmisiones en el ámbito de las relaciones de vecindad: (aspectos civiles, administrativos y urbanísticos), Granada, Comares, 2000, pp. 52-53;
  • Evangelio Llorca, R.: «El límite entre las inmisiones permitidas y prohibidas: criterios históricos de fijación», Anuario de derecho civil, Vol. 53, nº 3, 2000, p. 917.
  • Herrera del Rey, J.: La defensa jurídica contra la contaminación acústica, La Ley, Madrid, 2008, pp. 26, 56, 82;
  • Herrera del Rey, J.: «Inmisiones: ¿Tutela judicial efectiva?», La Ley, Nº 2, 2005, pp. 1608-1610.
  • Macías Castillo, A.: El daño causado por el ruido y otras inmisiones, Ed. La Ley, Madrid, 2004, p. 100.
  • Martínez Vázquez de Castro, L.: «La protección civil del medio ambiente», Actualidad Civil, núm. 1, 3 al 9 de enero de 2000, p. 24.
  • Moreno Trujillo, E.: La protección jurídico-privada del Medio Ambiente y la responsabilidad por su deterioro, Bosch, Barcelona, 1991, p. 136.
  • Navarro Mendizábal, I. A.: Las inmisiones y molestias medioambientales: Tutela preventiva civil, Dykinson, Madrid, 1997, p. 28.
  • Nieto Alonso, A.: «La acción negatoria como posible cauce civil para la tutela del medio ambiente», Actualidad Civil, nº 4, 2001, pp. 1615-1618.
  • Sánchez-Friera González, Mª. C.: La responsabilidad civil del empresario por deterioro del medio ambiente, Barcelona, Ed. Bosch, pp. 43, 182.
  • Díez-Picazo, L., y Gullón, A.: Sistema de Derecho Civil, vol. II, (Tomo 2), Ed. Tecnos, Madrid, 2012, p. 351
  • Luquín Bergareche, R.: Mecanismos jurídicos civiles de tutela ambiental. Thomson, Aranzadi, Navarra, 2005, pp. 193-194.
  • Calvo Sotelo, J.: La doctrina del abuso del derecho como limitación del derecho subjetivo, Librería de Victoriano Suárez, Madrid, 1917, pp. 156, 173 y ss.
  • González-Alegre, B. M.: Las relaciones de vecindad, Nauta, Barcelona, 1967, p. 133.
  • Jordá Capitán, E.: El derecho a un medio ambiente adecuado, Ed. Aranzadi, Navarra, 2002, pp. 2271-273.
  • Jordá Capitán, E.: «Tutela medioambiental de carácter preventivo desplegada a través de determinados procedimientos civiles: sobre su pretendida función de protección indirecta», Revista de Derecho Privado, noviembre, 2001, p. 887.
  • Cárcaba Fernández, M.: «Defensa civil del medio ambiente», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, año nº 33, núm. 171, 1999, p. 156.
  • Díaz Brito, F. J.: El límite de tolerancia en las inmisiones y en las relaciones de vecindad, Cuadernos de Aranzadi Civil, Navarra, 1999, p. 58.
  • Díaz Romero, Mª Del R.: La protección jurídico-civil de la propiedad frente a las inmisiones, Madrid, Civitas, 2003, p. 86.
  • De Miguel Perales, C.: La responsabilidad civil por daños al medio ambiente, Madrid, Civitas, 1997, pp. 127-132.
  • Cabanillas Sánchez, A.: «La responsabilidad civil por inmisiones y daños al medio ambiente», Anuario de Derecho Civil, Vol. Nº 49, Nº 1, 1996, p. 16.
  • Díaz Romero, Mª Del R.: «Inmisiones y relaciones de vecindad. Régimen de propiedad horizontal: Comentario a la STS 19 julio 2006 (RJ 2006, 4731)», Revista de derecho patrimonial, Nº 18, 2007, p. 371.
  • Evangelio Llorca, R.: «La protección interdictal contra las inmisiones conocidas», Actualidad civil, N 2, 2000, p. 555. 34
  • Gil Membrado, C.: «La suspensión de obra nueva como prevención frente al ruido», Aranzadi Civil: revista doctrinal, Nº 10, 2011, p. 106.
  • De Miguel Perales, C.: Derecho español del medio ambiente, Madrid, Civitas, 2002, pp. 383- 389
  • Ruiz Martínez, V., «Las acciones civiles en el marco de las reclamaciones por suelos contaminados», Diario La Ley, Nº 7295, 2009, p. 6.
  • Martín-Retortillo Baquer, L.: «Jurisprudencia ambiental reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos», Indret: Revista para el Análisis del Derecho, Nº 4, 2008, pp. 20-22
  • Macías Castillo, A.: «La asimilación por los Tribunales civiles de la jurisprudencia del TEDH en materia de inmisiones molestas e inviolabilidad del domicilio», Actualidad civil Nº 4, 1999, p. 1232.
  • Macías Castillo, A.: «Protección civil frente al ruido», Práctica derecho de daños: Revista de Responsabilidad Civil y Seguros, Nº 98, 2011, pp. 57 y 62-63.
  • Egea Fernández, J.: «Relevancia constitucional de las inmisiones por ruido ambiental procedente de una zona de ocio nocturno: recepción de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Comentario a la STC 119/2001, de 24 de mayo), Derecho privado y Constitución, Nº 15, 2001, p._86.
  • Egea Fernández, J.: «Ruido ambiental, intimidad e inviolabilidad del domicilio: STC 119/2001, de 24 de mayo», en InDret, Nº 1, 2002, pp. 4-6. 64
  • Martín Vida, Mª. A.: «Responsabilidad civil extracontractual por ruidos en Derecho alemán y en Derecho español», Indret: Revista para el Análisis del Derecho, Nº 4, 2005, pp. 10 y 11.
  • Monestier Morales, J. L.: «Las acciones civiles de protección frente al ruido», Práctica de derecho de daños: Revista de Responsabilidad Civil y Seguros, nº 95, 2011, p. 8.
  • Álvarez Lata, N.: «Responsabilidad civil por daños al medio ambiente», en Reglero Campos, L.F. [Coord], Tratado de responsabilidad civil, Aranzadi, Vol. 3, 2008, p. 104.
  • Busto Lago, J. M.: La antijuridicidad del daño resarcible en la responsabilidad civil extracontractual, Madrid, Tecnos, 1998, pp. 216.
  • Yanguas Montero, G.: El daño no patrimonial en el derecho del medio ambiente, Ed. Aranzadi, Thompson Civitas, Navarra, 2006, p. 111.