Autonomía e información de los pacientesdel reconocimiento de derechos a la pérdida de confianza. Reflexiones con motivo de la aparición de nuevas normas sobre los derechos de los pacientes al final de la vida

  1. Martínez Otero, Juan María
Journal:
Cuadernos de bioética

ISSN: 1132-1989 2386-3773

Year of publication: 2012

Volume: 23

Issue: 77

Pages: 151-168

Type: Article

More publications in: Cuadernos de bioética

Abstract

El artículo analiza la evolución la relación médico paciente en las últimas décadas, y cómo el ordenamiento jurídico ha influido en la misma a través de las normas sobre los derechos del paciente. Se subraya la importancia de defender la autonomía del paciente, al tiempo que se alerta sobre el peligro de hipertrofiar la misma, olvidando el importante rol del médico, y contribuyendo a difundir la medicina defensiva.

Bibliographic References

  • Alonso Pérez, M.: «La relación médico-enfermo, presupuesto de responsabilidad civil (en torno a la lex artis)», Perfiles de la responsabilidad civil en el nuevo milenio, Dykinson, Madrid, 2000, p. 53.
  • Rodríguez López, P.: La autonomía del paciente, Dilex, Madrid, 2004, p. 117.
  • Ortega-González, M., Méndez-Rodríguez, J. M. y López-López, F. H.: «Medicina defensiva, su impacto en las instituciones de salud», Revista CONAMED, núm. 14, 2009, p. 5.
  • Guerrero Zaplana advierte del encarecimiento y ralentización que genera la medicina defensiva en: El consentimiento informado. Su valoración en la jurisprudencia, Lex Nova, Valladolid, 2004, p. 49.
  • Bellver Capella, V.: «Una aproximación a la regulación de los derechos de los pacientes en España», Cuadernos de Bioética, núm. 49, 2006, p. 14.
  • López-Chapa, S.: Autonomía del paciente y libertad terapéutica, Bosch, Barcelona, 2007, pp. 28 y ss.
  • González López, S. L. et al: «Relación médico-paciente y consentimiento informado en cirugía pediátrica: teoría y realidad en la práctica local», Revista electrónica de las ciencias médicas en Cienfuegos, núm. 7, 2009, p. 31.
  • De la Torre Díaz, J.: «La recuperación del paternalismo en la relación médico-paciente», Los avances del Derecho ante los avances de la Medicina, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2008, pp. 85-102.
  • Ortega-González, M., Méndez-Rodríguez, J. M. y López-López, F. H.: «Medicina defensiva, su impacto en las instituciones de salud», op. cit., p. 8.
  • Abel Lluch, X.: «El derecho de información del paciente como presupuesto del consentimiento informado», El juez civil ante la investigación biomédica, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2004, pp. 15-125.
  • León-Sanz, P.: «La práctica de informar a los pacientes y a sus familiares a lo largo de los siglos XIX y XX», La implantación de los derechos del paciente. Comentarios a la Ley 41/2002, Eunsa, Pamplona, 2004, pp. 127-150.
  • Bueno Ochoa, L.: «Los enfermos vistos como usuarios (im) pacientes», Los avances del Derecho ante los avances de la Medicina, op. cit., pp. 555 y ss.
  • Guerrero Zaplana, J.: El consentimiento informado. Su valoración en la jurisprudencia, op. cit., p. 49.
  • Domínguez Luelmo, A.:Derecho sanitario y responsabilidad médica, op. cit., p. 245.
  • Galán Cortés, J. C.: Responsabilidad médica y consentimiento informado, op. cit., p. 137.
  • Ortega-González, M., Méndez-Rodríguez, J. M. y López-López, F. H.: «Medicina defensiva, su impacto en las instituciones de salud», op. cit., p. 5.
  • Rodríguez López, P.: La autonomía del paciente, op. cit., p. 125.
  • González López, S. L. et al: «Relación médico-paciente…», op. cit., p. 32.
  • ». LeónCorrea, F. J.: «Las voluntades anticipadas: cómo conjugar autonomía y beneficencia. Análisis desde la bioética clínica», Revista CONAMED, núm. 33, 2008, p. 29.